• No results found

estado de la cuesti´ on

2.5. Sem´ antica

En cuanto a las interpretaciones sem´anticas que puede tener el gerundio, las interpretaciones temporales han sido se˜naladas desde las primeras gram´aticas que describieron el gerundio, especialmente la interpretaci´on de simultaneidad, (39) (Sedano, 2002).

(39) Sali´o de su habitaci´on saltando.

Tambi´en ha sido descrita la interpretaci´on de anterioridad inmediata, v´ease (40) (Gili Gaya, 1980; Bello, [1847] 1995).

(40) Paseando por la plaza, le detuvo la polic´ıa Gili Gaya (1980, 192).

Se menciona tambi´en la interpretaci´on de posterioridad, muy criticada por gram´aticos como Bello ([1847] 1995), Gili Gaya (1980) y defendida por otros ling¨uistas, como es el caso de Bouzet (1953).

(41) Las tropas se hicieron fuertes en un convento, teniendo pronto que rendirse, despu´es de una in´util aunque vigorosa resisten-cia (Bello 1995 [1847], §446, nota).

Adem´as de los valores temporales del gerundio, se han descritos otros valores sem´anticos que se unen frecuentemente con sus valores tem-porales. En este sentido, se ha se˜nalado en los estudios tradicionales que los gerundios pueden asimilarse a los adverbios de manera, debido al hecho de que describen la forma en que se lleva a cabo la acci´on expresada por el verbo principal. Esta interpretaci´on est´a ligada a la interpretaci´on de simultaneidad del gerundio, (42).

(42) Abri´o la puerta introduciendo una tarjeta por la ranura (NGLE 2009 §27.4a).

Otro de los valores sem´anticos atribuidos al gerundio es el de causa.

En ocasiones, los gerundios no perifr´asticos pueden percibirse como la causa del evento principal. Por razones l´ogicas, esta interpretaci´on est´a asociada con el valor de anterioridad inmediata que pueden tener algunos gerundios, por el hecho de que la causa debe ser anterior a su consecuencia.

(43) Se fractur´o el brazo esquiando en las monta˜nas.

En (43) la causa de que la fractura es el haber estado esquiando en las monta˜nas.

Adem´as de estos valores, el gerundio puede ser interpretado como condici´on o concesi´on.

(44) a. Yendo con ´el, no te encontr´as con Juan.

b. Sabiendo que no Juan no ir´ıa, lo invit´o.

Tambi´en admite una interpretaci´on de finalidad, (45).

(45) Me llam´o pidi´endome permiso para poner mi nombre en el escrito (NGLE 2009 §27.5j).

2.5.1. Las interpretaciones conceptuales del gerundio Sobre la interpretaci´on temporal del gerundio, que suele ser la m´as importante, se solapan otras interpretaciones, cuya clasificaci´on es un poco m´as compleja porque afecta a muy diversas nociones concep-tuales. Esta clasificaci´on se explica en la Secci´on § 3.3 del Cap´ıtulo III. En esta secci´on se ofrece una visi´on general introductoria de estas interpretaciones, a las que se han llamado conceptuales. Estas inter-pretaciones sem´anticas han sido ampliamente documentadas desde los primeros comentarios que esta forma verbal recibi´o por parte de los primeros gram´aticos de la lengua espa˜nola (Bello, [1847] 1995; Salv´a, [1827] 1988). En casi todo lo que se ha dicho, se ha concluido que la interpretaci´on primera del gerundio es una temporal, especialmente una de simultaneidad derivada de su aspecto imperfectivo. En muchos

casos, la interpretaci´on temporal que tiene el gerundio restringe las lecturas conceptuales del mismo. Este efecto se revisa en la Secci´on § 3.3 del Cap´ıtulo III.

Las otras interpretaciones que puede tener el gerundio, adem´as de las temporales, son las siguientes: causa, finalidad, manera, concesi´on, consecuencia y condicional. Como se mencion´o, en un mismo gerundio pueden converger diversas interpretaciones sem´anticas. Esto significa que un gerundio puede tener una interpretaci´on de simultaneidad y a la vez referirse a la manera en la que se lleva a cabo el evento expresado por el verbo principal, por ejemplo. V´ease (46) en donde se ilustra lo antes comentado.

(46) Juana sali´o de la habitaci´on saltando por la ventana.

En (46) puede verse que el gerundio tiene una interpretaci´on de simultaneidad, puesto que los dos eventos ocurren en el mismo mo-mento. Adem´as, el gerundio expresa la manera en que el sujeto sale de la habitaci´on, esto es,saltando, aunque tambi´en pudo haberlo hecho caminando, corriendo, gateando, etc.

El gerundio puede tener tambi´en una interpretaci´on de causa, como se muestra en (47). Como se describe m´as adelante (§ 3.3.2.2.1), este gerundio puede ser parafraseado por una subordinada que expresa la causa del evento principal: Juan se estrell´o con el carro por manejar borracho.

(47) Juan se estrell´o con el carro manejando borracho.

Otro de las significados que el gerundio puede expresar es finalidad.

Al igual que las interpretaciones anteriores, puede parafrasearse por una subordinada no adverbial de finalidadllam´o a su jefe para pedir un aumento de sueldo.

(48) Llam´o a su jefe pidiendo un aumento de sueldo.

Por ´ultimo, (49) muestra otras interpretacioes que puede tener el gerundio. En (49-a) puede verse un gerundio con interpretaci´on concesiva y, en (49-b), un gerundio con una interpretaci´on condicional.

(49) a. Teniendo muchas ganas de beber, no ir´a a la fiesta.

b. Estudiando mucho, aprobar´as el examen.

(49-a)

admite los adverbios aun, incluso y se obtiene as´ı la interpretaci´on concesiva. En el caso de (49-b), la presencia del futuro simple apro-bar´as contribuye a definir el valor condicional del gerundio.

Como pudo observarse, el gerundio no perifr´astico puede tener di-versos valores sem´anticos que en ocasiones confluyen con la inter-pretaci´on temporal. Adem´as, el valor temporal puede restringie estas lecturas conceptuales. Por ejemplo, la interpretaci´on de manera solo puede conseguirse con una interpretaci´on temporal de simultaneidad, puesto que el gerundio expresa la manera en la que se lleva a cabo el evento principal durante todo su desarrollo, como lo muestra (50).

(50) Sali´o de la habitaci´on corriendo.

El siguiente gerundio, (51), tiene una interpretaci´on de causa: ex-presa la raz´on por la que alguien se fractur´o el tobillo. Podr´ıa pensarse que tiene una interpretaci´on de simultaneidad, sin embargo, esto no parece l´ogicamente acertado, puesto que las causas ocurren previa-mente, para dar paso a los resultados. N´otese que necesariamente el sujeto tuvo que empezar a ir en bicicleta al menos un instante antes de fracturarse el tobillo.

(51) Se fractur´o el tobillo andando en bicicleta.

Como se muestra en los cap´ıtulos siguientes, algunas de estas in-terpretaciones son caracter´ısticas de ciertos usos del gerundio.