• No results found

Aspectos metodol´ ogicos de la investigaci´ on

3.4. Obtenci´ on de los datos del gerundio

3.4.1. La muestra

La muestra usada en esta tesis est´a constituida por 92 grabaciones de media hora cada una (46 horas en total), procedentes de los corpus antes descritos. El estilo de la muestra va de semi-formal a informal.

Para el fichaje de los gerundios no perifr´asticos se utiliz´o la he-rramienta AntConc (Laurence 2014). AntConc es un software que permite realizar glosarios y observar palabras o grupos de palabras en un contexto determinado. Para poder utilizar el software es necesario que los documentos que forman el corpus ling¨u´ıstico est´en en formato .txt. Con esto, se busca la creaci´on de una base de datos sobre la que el software operar´a.

3.4.2. Selecci´on

Luego de que todos los archivos de los hablantes fueron converti-dos a formato .txt se introdujeron en AntConc y con el comando*ndo el software busc´o en todos los archivos aquellas palabras que tuvie-ran-ndo al final. El asterisco indica que antes de -ndo puede haber cualquier secuencia. El software extrajo 4567 palabras que cumpl´ıan el requisito. Naturalmente, el software mostr´o palabras comocuando, mundo, sendo entre otras. En total, se obtuvo 2066 palabras que no constitu´ıan ejemplos de gerundios. Estas formas fueron descartadas introdujendo una lista de exclusi´on para as´ı limpiar los resultados.

Unas vez bloqueadas todas las palabras que no eran gerundios, qued´o un total de 2501 palabras. De estas, se excluyeron los gerundios que formaban per´ıfrasis, como el de (2).

(2) ´El es el ni˜no consentido entonces todo el mundo le da todo

¿ves? por eso es que yo le digo a mam´a que no deber´ıa con

´el hacer eso, porque lo que a ´el le est´an haciendo es un da˜no (CSM, mda1fa).

No se consideraron tampoco todos aquellos gerundios que fueron emitidos por los entrevistadores, con excepci´on de ciertos gerundios externos que funcionan como elementos que gu´ıan el fluir conversacio-nal (Confr´ontese Cap´ıtulo V § 5.3.2.). V´ease (3) que muestra uno de estos gerundios. Su papel es precisamente el de organizar los turnos de habla y en su mayor´ıa fueron emitidos por los entrevistadores. Su eli-minaci´on implicaba dejar de mostrar y describir un grupo importante de gerundios.

(3) Enc.: Y hablando de otra cosa,¿a ti te gusta el cine? Hab.: S´ı.

(CSM, mda2fb).

Adem´as, se descartaron los gerundios que aunque parec´ıan ser no perifr´asticos en la superficie, eran casos de per´ıfrasis con el verbo auxiliar elidido, (4).

(4) Mis hijas est´an trabajando, las muchachas estudiando ¿con qui´en? ¿con qui´en? ¿con qui´en... hablo yo? ¿con qui´en voy a...? esto es mis penas que tengo (CSM, mdd3ma).

3.4.3. Codificaci´on y anotaci´on

Para la codificaci´on y anotaci´on, se extrajo cada gerundio ma-nualmente, tomando en consideraci´on el contexto en el que aparec´ıa.

En el contexto extra´ıdo, se consider´o que el segmento tuviera senti-do completo y no solo una oraci´on aislada, para facilitar el an´alisis pragm´atico de los gerundios en general.

Todos los segmentos fueron ordenados en archivos de Word para posteriormente ser cotejados manualmente. En total se

documenta-ron 479 gerundios no perifr´asticos. De estos 154 (el 32 %) aparecen insertos dentro del sintagma verbal; 171 gerundios son externos al sintagma verbal, lo que representa el 36 %; 126 gerundios han sido clasificados como gerundios libres, esto es, el 26 % y, finalmente, se han agrupado en un ´ultimo grupo gerundios de muy diversos tipos que, por el n´umero tan reducido de frecuencias, se clasificaron en un solo grupo que representa el 6 % del total, es decir, 28 ejemplos encon-trados. V´ease el Cuadro 3.2 que muestra los resultados relacionados con el n´umero de frecuencia de gerundios encontrados y los porcenta-jes correspondientes

Tipos de gerundio Frecuencia. %

Interno 154 32.15

Externo 171 35.69

Libre 126 26.30

Otros 28 5.84

Total 479 100

Cuadro 3.2: Gerundios no perifr´asticos

Una vez obtenidos todos los casos de gerundios no perifr´asticos, estos fueron vaciados en la herramienta Excel para crear una base de datos. Cada gerundio fue codificado de acuerdo a las variables in-dependientes -ling¨u´ısticas y no ling¨u´ısticas- se˜naladas en el apartado siguiente. La Figura 3.2 muestra un extracto de la base de datos ela-borada con las ocurrencias de gerundios libres en una hoja de c´alculo de Excel.

Hab. Edad NSE SEXO PS, ST/SE Asp TdT TdG Verbo Ocurrencia

1 1 H mda1fb a 1 f a se act D h pelear mi2abuela,2pues,2allá2PELEANDO2con22él 1 2 H mdd3ma d 3 m a se act D h trabajar mi2hermano2TRABAJANDO2el2campo 1 3 H mda2fa a 2 f a se log N h empezar yo2EMPEZANDO2a2caminar2en2la2andadera 1 4 H mda2fa a 2 f a se act N h llorar yo,2bueno,2LLORANDO

1 5 H mda2fa a 2 f a se act N h recoger mi2mamá2RECOGIENDO2los2paquetes

1 6 H mda2fa a 2 f a se act N h correr yo2atrás2del2hombre2CORRIENDO,2CORRIENDO2 1 7 H mda2ma a 2 m a se act N h dormir nosotros2allí2DURMIENDO2no?

1 8 H mda2mb a 2 m a se act N h llorar todos2los2bichitos2abajo2LLORANDO 1 9 H mda2mb a 2 m a se log N h dar y2doce…2once2perros2DÁNDOLES2tetero 1 10 H mda3ma a 3 m a se act D ac estudiar tú2sabes2que2uno2ESTUDIANDO2pues2también 1 11 H mda3ma a 3 m st log D pdf presentar bueno,2PRESENTANDO2alguna2materia

1 12 H mda4fa a 4 f a se act N h gritar mi2cuñado2GRITANDO

1 13 H mda4fa a 4 f a se act N h tocar mi2hermana2TOCANDO2corneta 1 14 H mda4fa a 4 f a se act N h buscar y2yo2BUSCANDO2en2la2casa 1 15 H mdb3ma b 3 m a se act N pdf contar él2CONTÁNDOME2la2cosa

1 16 H mdb3ma b 3 m a se act N pdf golpear y2yo2VIENDO2cómo2golpeaban2a2ese2muchacho

1 17 H mdb3ma b 3 m a se act N pdf ver "y2yo2VIENDO2cómo2molían2esos2malandrines22ese2pobre2muchacho2a2golpes"

1 18 H mdb3fa b 3 f a se act N pdf arreglarse el2apuro2mío2ARREGLÁNDOME 1 19 H mdb3fa b 3 f st act N h vestirse y2VISTIÉNDOME

1 20 H mdb3fa b 3 f st act N h pintarse PINTÁNDOME

1 21 H mdb3fa b 3 f st act N h apurarse Y2APURÁNDOME2por2salir2rápido 1 22 H mdb3fb b 3 f a se act D ac leer tú2LEYENDO2ahí

1 23 H mdb3fb b 3 f a se act D ac jugar y2el2niño2solo2JUGANDO2allá2en2el2cuarto 1 24 H mdb5fb b 5 f a se act N h arreglar y2yo2ARREGLANDO2la2cocina

1 25 H mdc1fb c 1 f a se act D ac trabajar papá2TRABAJANDO2de2mañana2a2la2noche 1 26 H mdc1fb c 1 f a se act D ac coser mamá2en2la2cocina2o2COSIENDO

1 27 H mdc2fa c 2 f a se act D h visitar uno2VISITANDO2mucho2a2su2familia 1 28 H mdc3fb c 3 f a se act D h tocar la2orquesta2TOCANDO2

Figura 3.2: Base de datos: Gerundios libres

En ref208 puede verse una parte de uno de los libros de Excel crea-dos que muestra las variables en negrita en la primera fila. Esta fila fue congelada para facilitar la introducci´on de los datos. Posteriormente con la herramienta ‘filtrar’ se procedi´o al conteo de los ejemplos de acuerdo a la variable espec´ıfica que se analizaba.

3.4.4. Las variables del estudio

La variable dependiente del an´alisis es el gerundio no perifr´astico.

Es necesario aclarar que la variable dependiente se hace m´as espec´ıfica dependiendo de la construcci´on analizada. Por ejemplo, la variable dependiente gerundio no perifr´astico, al ser cruzada con la variable lingu¨ıstica independiente contexto estructural (los contextos en los que puede aparecer una cl´ausula de gerundio), dio lugar a la siguiente clasificaci´on, que se realiz´o de acuerdo a criterios que son explicados m´as adelantes a lo largo de este trabajo:

1. Gerundio interno al sintagma verbal [SV [Gerundio] ] (5) Sali´o de la habitaci´on gateando.

2. Gerundio externo al sintagma verbal [ [Gerundio] [SV] ]

(6) Terminando de comer, se fue a pasear.

3. Gerundio interno al sintagma nominal [ SN [Gerundio] ] (7) Tom´o foto de la gente bailando.

4. Gerundio libre [Gerundio]

(8) Las tropas saludando al presidente.

Las variables independientes ling¨u´ısticas son gramaticales, sint´acticas y sem´antico-pragm´aticas. Las variables independientes no-ling¨u´ısticas son las especificadas en los Cuadros 3.1 y 3.1 (secci´on anterior) para la caracterizaci´on de los hablantes.

3.4.4.1. Variables ling¨u´ısticas independientes

Estas variables cambian ligeramente seg´un la estructura contextual en la que aparece el gerundio. Las variables son las siguientes: 1) tipo de sintagma en el que se encuentra inserto el gerundio; 2) aspecto l´exico del verbo principal y del gerundio; 3) estructura subeventiva;

4) interpretaci´on sem´antica; 5) posici´on de la cl´ausula de gerundio;

6) posici´on del sujeto; 7) tipo de sujeto ; 8) tipo de texto; 9) tipo de gerundio.

La primera de estas variables se refiere al tipo de sintagma en el que se encuentra inserto el gerundio. En este sentido, pueden ser sintagmas verbales (9-a) adjetivos, (9-b), o nominales (9-c).

(9) a. La vi caminando.

b. Ella es [buena haciendo arepas.] (cf. [buena en matem´aticas]

c. Me gustan los videos de [la gente bailando.]

La segunda variable se refiere al aspecto l´exico del verbo principal y del gerundio, esto es, si son estados, actividades, logros o realizaciones (Vendler 1957; Albertuz 1995; De Miguel 1999). Se ilustra en (10) con el aspecto l´exico del gerundio.

(10) a. Estando en Bel´en fue que me cas´e (CSM, mdd2ma) (es-tado).

b. En estos d´ıas, no s´e, me romp´ı jugando con G.A. (CSM, mdb2fa) (actividad).

c. Se apareci´o un se˜nor haciendo una oferta magn´ıfica (CSM, mdd2ma) (realizaci´on).

d. Yo. . . trabaj´e doce a˜nos en. . . par´andome a las tres de la ma˜nana (CSM, mdc5ma) (logro).

Con esta informaci´on, puede determinarse la estructura subeventiva de la combinaci´onverbo principal + gerundio que es la tercera varia-ble:

(11) Est´an llamando por tel´efono pidiendo m´as (CSM, mda3mb).

En (11) la estructura subeventiva que forman el verbo principal y el gerundio es deactividad-actividad.

La cuarta variable es sem´antica y se refiere a la interpretaci´on que tiene el gerundio, ya sea temporal (anterioridad, simultaneidad o posterioridad) o conceptual (manera, causa, finalidad entre otras.).

La quinta variable se refiere a la posici´on que ocupa la cl´ausula subordinada de gerundio con respecto al verbo principal: en general, si aparece antepuesto o pospuesto al predicado principal.

(12) a. Empezando el quinto a˜no de bachillerato yo consegu´ı un trabajo en Aeropostal (CSM, mdb1fa).

b. Hab.: No quise concursar esperando el concurso de Fi-siatr´ıa (CSM, mda2ma).

La sexta y la s´eptima variable est´an relacionadas con el sujeto del gerundio. La primera se refiere a la posici´on que ocupa, si es anterior o posterior al gerundio, mientras que la segunda se refiere al tipo de sujeto, es decir, si este es expreso o t´acito.

(13) a. Yo siendo de Venezuela, siendo del Caribe no, no. . . me ba˜naba en agua fr´ıa (CHEM, hj2ma) [anterior]

b. En el a˜no de mil novecientos cuarenta y cinco, estando yo muchacho [. . . ] en Ejido hab´ıa catorce trapiches (CSM, mdd1ma). [posterior]

(14) a. Siendo un campo donde todo va avanzando a pasos agi-gantados tiene que estar m´as o menos actualizados (CSM, mdb1mb). [expreso]

b. Subiendo Ø una vez por la avenida cinco [. . . ], escuch´e un tiroteo (CSM, mdb2ma). [t´acito]

La octava variable es discursiva y se relaciona con el tipo de texto y contexto en el que aparece el gerundio. Esta variable est´a enfocada desde dos criterios, el primero, uno sem´antico que abarca los tipos de textos tradicionales, es decir, narraci´on, (15), argumentaci´on, (16) y descripci´on, (17) .

(15) Enc.:¿Y nunca has tenido una situaci´on de peligro? un acci-dente en un carro...

Hab.: No... gracias a Dios.

Enc.: ¿Nunca te han atracado... nada...?

Hab.: Bueno, me robaron las cadenas... un 24 de diciembre que bueno... [...]

Enc.: ¿Y c´omo fue eso?

Hab.: Pues yo... iba un 24 de diciembre, a las cuatro de la tarde, con mi mam´a, haciendo compras, llegu´e a... debajo de mi casa, en la esquina...

Enc.: Mjm.

Hab.: ... me baj´e del carrito con ella y yo con mis peroles aqu´ı, el bolso y mis bolsas y, entonces yo veo que baja un hombre, pero yo de lo m´as tranquila paso por un lado... mi mam´a va delante de m´ı... cu´al es la sorpresa que... el tipo me meti´o la mano, delante de... todos los paquetes y todo y me arranc´o...

y yo "desgraciado", solt´e paquetes, solt´e cartera, de todo y sal´ı corriendo detr´as del tipo y mi mam´a recogiendo los pa-quetes "hija, hija"... [risas] yella recogiendo los paquetes y yo atr´as del hombre corriendo, corriendo...una cuadra, pasamos por el reloj... ah´ı que est´a... en la redoma, atravesamos, mira yo no s´e si me iba llevando un carro o no, lo m´as cierto es

que yo corr´ı y corr´ı... y despu´es.. este... bueno atravesamos hasta el Parque La Isla, el... el... puente y el tipo se meti´o por ah´ı pero, antes de eso, un se˜nor amigo de mi mam´a vio la cuesti´on, par´o el carro y sali´o corriendo y le dispar´o... pe-ro le dispar´o en la pierna entonces... parece que el tipo sali´o cojeando, se meti´o debajo de los matorrales y... hasta el sol de hoy... Pero entonces esas cuestiones que uno no sabe ni lo que hace en el momento sino corre y corre y corre y... y despu´es cuando yo reaccion´e... yo "Dios m´ıo no puede ser, qu´e pas´o"... entonces bueno, sub´ı a mi casa y cuando llegu´e a la casa, bueno me... un valle de l´agrimas, pero eso solt´e... la crisis... y yo dec´ıa despu´es “¿y si ese tipo me... pu˜nalea o algo as´ı?", y no, y entonces bueno... este... mi pap´a me consol´o y que tal, y un poco de amigos ah´ı... viendo la cuesti´on y al rato llega... un polic´ıa y me dice “¿aqu´ı hay una se˜norita que acaban de atracar?.entonces dicen "s´ı, aqu´ı est´a", yo bueno llorando, entonces me dice "no, salga porque aqu´ı hay una jaula con un poco de..."de tipos que ah´ı... agarraron¿no?

Enc.: Ah...

Hab.: Y dio la casualidad que el tipo que me agarr´o a m´ı...ten´ıa camisa de cuadros, hab´ıan como cinco con camisa de cua-dros... y yo dec´ıa ¸c´onchale 2 yo dentro de la jaula mirando y llorando y no... no, o sea, yo no me acuerdo de la cara del tipo... entonces yo dec´ıa "no, no puede ser porque si lo hirie-ron no est´a ah´ı.entonces, bueno, imag´ınate, eso fue horrible y un 24, ese 24 lo pas´e yo traumatizada, vinimos aqu´ı a la PTJ a denunciar, me pusieron a ver los libros con todas las caras de los tipos horribles ah´ı, no, eso es perdido, pues claro no estaba tan usual como ahorita los... atracos¿no? [...] (CSM, mda2fa).

(16) vi en el... Nacional, an... antier... de que... c´omo puede ser po-sible... que en Congreso Nacional... haigan tipos... o que los...

o que los haiga... que ganen... cien mil bol´ıvares mensuales y haiga elementos... bendito sea Dios, que siquiera aqu´ı come-mos... pobre... d´emosle gracias a Dios, pero comecome-mos... pero un elemento de esos con cien mil bol´ıvares... y... y hay

gente-cita que ni toma ni caf´e...¿no?... entonces... yo... esa declara-ci´on se la doy a ustedes y que el Presidente de la Rep´ublica...

que el Presidente Carlos Andr´es... y yo como adeco, que soy adeco... como Carlos Andr´es P´erez, que modifique las leyes...

de los pobres trabajadores que le trabajaron al gobierno con toda la voluntad, con todo el sentimiento... con todo con todo y que nos dejen con... con dos mil bol´ıvares¿no? y lo dem´as...

que c´omo... y est´an pidiendo m´as aumento... las Universida-des¿c´omo puede ser? ayer... perd´oname, ayer fui a cobrar...

dos mil bol´ıvares yo, los cobr´e, y lleg´o un obrero, que lo co-nozco yo, y cobr´o... veinticinco mil bol´ıvares... barriendo...

barriendo, bueno yo estoy de acuerdo que... que s´ı... se carac-tericen, que se... que se... se... confronte todo con un obrero, est´a bien, yo estoy de acuerdo con todo eso, pero que tam-bi´en... es mucho sueldo...¿y yo cobrando dos mil bol´ıvares?¿y

´el cobrando veinticinco mil bol´ıvares?¿´el cobrando veinticinco mil bol´ıvares?...¿ah? (CSM, mdd5ma).

(17) Enc.: y tu mam´a¿qu´e me puedes decir de ella?

Hab.: ay, pues trabajando (CSM, mda2fa)

El segundo criterio es m´as de tipo estructural y se refiere al tipo de construcci´on en la que aparece el gerundio, es decir, si es un par de adyacencia, (18); si se presenta como un refuerzo a lo dicho por otro hablante, (19) o, si por el contrario, a diferencia de los dos casos anteriores, su aparici´on no es generada por la intervenci´on previa de otro hablante, (20). Estas dos variables son usadas espec´ıficamente para el an´alisis del gerundio libre.

(18) Hab.: Ay, las Navidades pues era muy bonitas antes, tambi´en, hab´ıa mucha alegr´ıa en las Navidades, pero es lo que le digo, que todo se va acabando, todo se va acabando no s´e... el tiempo, no s´e... qu´e ser´a lo que pasa, pero antes las Navidades eran muy bonitas... se iba a la iglesia, este... ahora cuesta hasta para ir para la iglesia [[risas]] de verdad... si, uno se iba para... lo que era para el 24 de diciembre, para la iglesia y todos se reun´ıan y era esa alegr´ıa, esa cosa, esa alegr´ıa de Navidad. Enc. A:¿Las fiestas de la misa de gallo? Hab.: Ah,

iba uno mucho a... a las misas de aguinaldo, por lo menos, eso se iba a las misas de aguinaldo, yo era una que me iba a las misas de aguinaldo con todas las muchachas, eso s´ı, pero era que se pod´ıa salir¿ah? se pod´ıa salir, pero ahorita c´omo deja uno ir a una muchacha a una misa de aguinaldo¿ah? que le toque a las cuatro de la ma˜nana la misa, porque antes era a las cuatro¿ve? y la gente se... se paraba uno desde las dos de la ma˜nana, a caminar por todas las avenidas, por ah´ı, ahora, para... ¿dejar ir a una muchacha a las dos de la ma˜nana por all´a? ...¿con el peligro que hay ahorita? Ahorita no se puede, por eso es que casi ya... ahora ya no... las... las... las misas de aguinaldo cuando mucho las hacen a las cinco de la ma˜nana y eso en tal... cual... iglesia, porque no es en todas las iglesias, ahora ya las misas de aguinaldo las hacen es a las ocho de la noche... temprano, a las ocho de la noche. Antes no, antes era... en todas las iglesias era a las cuatro de la ma˜nana, y sal´ıa uno de la misa y se pon´ıa a dar vueltas por ah´ı por la plaza, la gente patinando, los muchachos patinando, las carretas, los patines, a tomar caf´e y... bueno, y a...andar por ah´ı,¿ah? hab´ıa mucha m´usica, hab´ıa aguinaldos¿ve? m´usica de aguinaldos este... todas esas cosas¿ve? pero... era bonito, era muy bonito. (CSM, mdc4fa)

(19) Hab.: Pero entre semana, ay, entre semana era un vagabundo.

Dec´ıa una se˜nora de servicio que yo tuve ¨uy, ese esposo suyo si es vagabundo"[[risas]] S´ı... y que ´el... a m´ı no me faltaba nada en mi casa.

Enc.: Bueno, eso s´ı.

Hab.: Y "deme plata", y "deme plata", y "deme plata", y

"tome plata", y "tome plata", y "tome plata", y en qu´e la gastaba, eso era peo m´ıo.

Enc.: Ay, no, porque adem´as imag´ınese, pidi´endole... sac´andole cuentas a uno. (CSM, mdb3fb).

(20) Habl.: Como ya se dio cuenta que...

Enc.: Que yo puro hablando aqu´ı. (CSM, mdc4mb).

La ´ultima variable est´a relacionada con la funci´on discursiva que tiene el gerundio libre hist´orico, acotaci´on, pie de foto (cf. XXX).

Las variables se organizan de la siguiente manera, de acuerdo a la estructura de gerundio analizada en cada cap´ıtulo.

Gerundios internos.

1. Tipos de sintagma en el que est´a inserto el gerundio.

2. Estructura subeventiva.

3. Interpretaci´on sem´antica.

4. Posici´on del sujeto.

Gerundios externos

1. Estructura subeventiva 2. Interpretaci´on sem´antica

3. Posici´on de la cl´ausula de gerundio Gerundios libres

1. Tipo de sujeto: expreso o t´acito 2. Aspecto l´exico del verbo en gerundio 3. Tipo de texto

• Narraci´on

• Descripci´on

• Argumentaci´on 4. Tipo de gerundio libre

• Acotaci´on

• Hist´orico

• Pie de foto estricto

En este cap´ıtulo se han revisado los asuntos concernientes a los da-tos usados en esta investigaci´on. En l´ıneas generales, se cree que las variables extraling¨u´ısticas relacionadas con el nivel socioecon´omico