• No results found

Distrito (de norte a sur) Localidad

6 Fonética del español de Panamá

6.2.2.2.4 El fonema velar /x/

Graell y Quilis (1982: 342) adjudican tres alófonos a este fonema: uno de realización faríngea, otro laríngeo y otro velolaríngeo. Alvarado (1971: 141-145) le atribuye el alófono aspirado [h], distinguiéndolo de la aspiración de /s/ por la articulación más adelantada de esta última. Por su parte, Robe (1960: 47) sólo reconoce el alófono []: “// is the class of voiceless velar aspirants. It occurs initially and medially and has only the allophone []”. En nuestro estudio, hemos observado dos alófonos para este fonema: el más generalizado es el aspirado, [h]. Posiblemente el mismo que observó Elsie Alvarado (1971) en Ciudad de Panamá. El otro alófono, de menor presencia, es una forma más relajada de [h] que podríamos aquí describirlo como el murmullo, [ɦ], del que hablan Zamora y Guitart (1982: 31, 110-13), o la forma laríngea al que Antonio Quilis (1999: 255) describe como el alófono producido

“por medio de un estrechamiento producido por las mismas cuerdas vocales”.

Por lo tanto, podemos confirmar que Panamá se encuentra entre los dialectos donde predominan los alófonos sub-orales (faríngeo y glotal-laríngeo) para este fonema. Es decir, aquellos que Guitart y Zamora (1982: 105) ubican en el segmento fricativo sordo posterior

“con estrechamiento de la cavidad faríngea”. Así, el alófono [h] viene a ser la forma generalizada de pronunciación panameña para el fonema [x].

Los resultados de la tabla 9 nos dan una idea de la distribución porcentual de estos dos alófonos en Panamá.

Posición Contexto Alófonos registrados por número de informantes y porcentajes

Glotal sordo [] Glotal sonoro [ɦ]

ante /a/ jabón 59 (77,6%) 15 (19,7%)

ante /o/ josé 62 (81,6%) 13 (17,1%)

ante /u/ junio 59 (78,7%) 16 (21,3%)

ante /e/ gente 67 (82,2%) 8 (10,5%)

ante /i/ cajita 61 (81,3%) 14 (18,7%)

Tabla 17: porcentajes de frecuencia de los alófonos de la fricativa velar sorda

Aunque en Panamá, según los porcentajes de la tabla, el alófono [ɦ] ciertamente comulga con la teoría de retrasamiento de velares en contacto con las vocales posteriores, /o, u/ (Quilis 1999: 254. pie de página 20), también es cierto que se registraron porcentajes similares de este alófono ante el fonema vocálico abierto, //, y, para mayor sorpresa, ante el fonema vocálico anterior, /i/. Ello nos confirma el carácter sub-oral del fonema /x/ en Panamá.

A continuación podemos observar su distribución en el plano cartográfico (mapas 42 a 46).

Mapa 42 /x/ ante /a/ Jabón

HM MM

HJ MJ

ˈ

ɦˈ

polifónico

Mapa 43

/x/ ante /o/ en José

HM MM

HJ MJ

ˈ

ɦˈ

ˈː Æ ojos

Mapa 44

/x/ ante /u/ en junio

HM MM

HJ MJ

ˈ

ˈɦ

Falta el dato

Mapa 45

/x/ ante /e/ en gente

HM MM

HJ MJ

ˈ

ˈɦ

Polifónico

Mapa 46

/x/ ante /i/ en cajita

HM MM

HJ MJ

ˈ

ˈɦ

Falta el dato

Con el ánimo de establecer tendencias distribucionales en el terreno geográfico, nos apoyamos en la ausencia de [ɦ] en los diferentes territorios panameños teniendo en cuenta los diferentes contextos fonéticos. De esta manera, si revisamos los mapas 42 y 43 vemos que en la zona oriental hay ausencia de dicho alófono cuando éste se encuentra ante /a/ y ante /o/.

También la zona centro-occidental tiene menor participación de este alófono ante /a/, en donde las localidades de Santa Fe, Tolé y El Tigre reflejaron una ausencia total del fenómeno ante dicha vocal. Ante /o/, también hubo gran ausencia del fenómeno en la zona centro-occidental, sobre todo en la localidades de Penonomé, Chitré, Pedasí Santiago y Santa Fe, donde nadie articuló el alófono [ɦ]. Ante /i/ y /e/ (mapas 45 y 46), toda la zona occidental, extendiéndose hasta gran parte de la zona central, refleja una fuerte ausencia del fenómeno.

Ante /u/, el alófono [ɦ] se extiende por todo el país, aunque es la zona central la menos influenciada. Así, por ejemplo, al oriente, el fenómeno no se da en Yaviza. En la zona central, la ausencia del fenómeno se observa en Portobelo, Panamá, Chitré y Pedasí. En el occidente, por su parte, no se da en David ni en Puerto Armuelles.

Iniciando con las diferencias según el sexo de los hablantes, vemos en la tabla 18, a continuación, que las mujeres tienen mayor tendencia que los hombres a articular el fonema de la manera estándar panameña, es decir, con el alófono aspirado, [h]. Además, también fue el grupo de las mujeres el único que presentó casos de polifonía, una ante /o/ y otra ante /e/.

En cuanto a los grupos generacionales, es la generación más joven la que articula el alófono [h] en mayor porcentaje que la generación mayor. Ahora, se pensaría, entonces, a partir de lo dicho, que son los hombres mayores quienes tienen mayor tendencia al debilitamiento articulatorio del fonema velar. No obstante, al observar en la tabla el campo correspondiente al número de informantes, nos damos cuenta que entre los hombres, sin importar la generación, hay bastante equilibrio en cuanto al número de informantes que realizan uno u otro alófono. La diferencia entre los grupos generacionales es definitivamente marcada por el sexo femenino. Es decir, entre mujeres mayores y jóvenes se observan mayores desequilibrios porcentuales. Las mujeres mayores articulan en mayor medida que las mujeres jóvenes el alófono [ɦ].

Lo anterior nos confirma la teoría de la presión que ejercen las nuevas dinámicas sociales en los diferentes dialectos. La mujer joven se ve con mayor presión a mantener una forma estándar que le permita competir en la vida laboral de hoy en día. La mujer adulta, por el contrario se apega más a las formas coloquiales, pues es allí, en el seno del hogar, en donde cumple un papel principal.

Alófonos

Tabla 18: Informantes y porcentajes según el sexo y la edad para el fonema //