• No results found

Análisis por tipologías de alojamiento turístico

6.1. La medición de la estacionalidad

6.1.2.1. Análisis por tipologías de alojamiento turístico

En el caso de Mallorca, el cálculo de la estacionalidad de los hoteles, será complementado con el análisis del comportamiento experimentado por la oferta de apartamentos turísticos y los alojamientos de turismo rural. Esto permitirá obtener una visión más completa del conjunto de la oferta de alojamiento turístico que hay en la isla, ya que en 2014, la suma de estas tipologías representaba el 98,18 % de los establecimientos de alojamiento turístico reglado en Mallorca. Para facilitar la comparación entre las distintas formas de alojamiento, para el cálculo del grado de estacionalidad de los apartamentos turísticos y el turismo rural (ver tabla 24), se ha seguido la misma metodología utilizada para la oferta hotelera, es decir, mediante la aplicación del índice de Gini.

Tabla 24. Estacionalidad de la oferta de alojamiento turístico en Mallorca por tipologías (2005-2014), según el índice de Gini.

2005 2006 2007 2008 2009

Hoteles 0,317 0,316 0,325 0,326 0,323

Apartamentos 0,421 0,423 0,421 0,423 0,400

Turismo Rural 0,227 0,187 0,185 0,218 0,197

Total 0,322 0,309 0,310 0,322 0,307

Fuente: Miquel Àngel Coll, a partir de la Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los datos obtenidos (ver tabla 24), reflejan que el mayor grado de estacionalidad se produce en los apartamentos turísticos, y el menor en los alojamientos de turismo rural. En cambio, en una posición intermedia encontramos la oferta hotelera. Ello se debe, al hecho de que tradicionalmente la oferta de apartamentos en Mallorca, ha ido asociada al producto de sol y playa, el cual tiene un marcado carácter estacional debido a los condicionantes climáticos. Todo lo contrario que los alojamientos rurales, cuya oferta en general se orienta más hacia productos turísticos más especializados y menos estacionales. En el caso de los hoteles, su comportamiento se mantiene en una situación intermedia, ya que a pesar de haber centrado, tradicionalmente, su oferta hacia el turismo de sol y playa, en los últimos años, también han potenciado la diversificación de su oferta, para captar segmentos de la demanda fuera de la temporada alta, tal y como se analiza en el apartado 6.3 de la presente investigación.

Si se analizan los datos en su conjunto, a grandes rasgos se pueden diferenciar dos períodos: por una parte una leve disminución de la estacionalidad comprendida entre los años 2005 y 2009, que se asocia a un período de bonanza económica en los países de los principales mercados emisores de turistas, y por otra, un leve aumento de la estacionalidad, entre los años 2010 y 2014, como consecuencia de la profunda crisis económica que afectó en mayor o menor medida a éstos mismos países. Por lo tanto, se observa un mismo patrón temporal de la oferta y la demanda, existiendo una clara relación de dependencia entre ambas variables.

Para conocer con mayor detalle las causas de esta evolución, que ha experimentado la estacionalidad, se ha realizado el cálculo porcentual del número de establecimientos de alojamiento turístico abiertos en función de la temporada turística (ver tabla 25).

Tabla 25. Porcentaje de establecimientos de alojamiento turístico abiertos en Mallorca, según tipología y temporada turística (2005-2014).

T. Alta 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2005-2014

Hoteles 98,11 97,11 97,68 99,51 94,95 94,53 96,01 97,81 98,80 99,43 97,39

Apartamentos 98,59 98,91 98,46 94,48 94,06 97,59 88,32 98,83 98,84 99,57 96,76

Agroturismos 100,00 98,65 94,56 98,92 97,20 98,50 97,95 99,58 97,92 97,28 98,06

Total 98,90 98,22 96,90 97,64 95,40 96,87 94,09 98,74 98,52 98,76 97,40

T. Media 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2005-2014

Hoteles 65,82 63,05 62,65 65,42 63,35 61,35 59,96 60,83 65,37 65,04 63,28

Apartamentos 54,47 57,72 61,80 57,88 54,41 52,34 53,94 51,63 54,10 52,15 55,04

Agroturismos 90,30 92,07 88,09 82,97 82,07 84,72 87,18 86,56 84,79 84,03 86,28

Total 70,20 70,94 70,85 68,76 66,61 66,14 67,03 66,34 68,09 67,07 68,20

T. Baja 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2005-2014

Hoteles 18,98 19,42 18,31 17,52 17,18 14,73 13,46 13,54 14,03 12,46 15,96

Apartamentos 7,13 7,04 7,11 6,14 10,02 5,98 5,22 4,87 4,97 4,79 6,33

Agroturismos 49,70 48,35 40,15 37,70 38,17 41,44 42,24 33,23 32,71 32,76 39,64

Total 25,27 24,94 21,86 20,45 21,79 20,72 20,31 17,21 17,24 16,67 20,64

Fuente: Miquel Àngel Coll, a partir de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Encuestas de ocupación en alojamientos turísticos.

La disminución de la estacionalidad de la oferta que tuvo lugar durante los años aumentado las desigualdades entre las diferentes temporadas turísticas.

Tal y como puede observarse en la tabla 25, la estacionalidad de la oferta en Mallorca durante el período analizado (2005-2014), ha estado condicionada por la gran desigualdad que existe entre la temporada alta, con un promedio del 97,40 % de los establecimientos abiertos, y la temporada baja, donde el promedio desciende al 20,64 %.

Esta desigualdad es aún mayor, si se analizan los datos de forma individualizada por cada una de las tipologías de alojamiento. En el caso de los apartamentos, el porcentaje de establecimientos varia de un 96,76 % (T. Alta) a un 6,33 % (T. Baja), y en los hoteles, del 97,39 % (T. Alta) a un 15,96 % (T.Baja). En cambio, es en los alojamientos de turismo rural, donde la diferencia es menor entre ambas temporadas, pasando de un promedio del 98,06 % de establecimientos abiertos en temporada alta, hasta el 39,64 % durante la temporada baja. No obstante, el peso que tiene el alojamiento de turismo rural dentro del conjunto de la oferta de la isla (número de plazas turísticas), es relativamente escaso, y por tanto, el poder de influencia sobre la tendencia de la estacionalidad de la oferta es limitado. Con lo cual, las políticas estratégicas diseñadas para incidir sobre la estacionalidad de la oferta, deberán dirigirse principalmente sobre la oferta hotelera y de apartamentos turísticos.

6.1.3. Análisis comparativo del comportamiento de la demanda y la oferta (período 2005-2014).

Si se realiza una comparativa entre la estacionalidad de la demanda y la oferta en Mallorca (ver gráfico 17), se observa, como la concentración de la demanda es más acusada que la oferta. No obstante, ambas variables han mantenido un comportamiento muy similar a lo largo del período analizado (2005-2014), lo cual, refleja la gran dependencia que tienen entre ellas. Según el coeficiente de Pearson, ambas variables tienen un grado de relación del 0,923, con lo cual, existe una correlación positiva casi perfecta entre la estacionalidad de la demanda y la oferta. Lo cual, refuerza la necesidad

de abordar las políticas de desestacionalización desde una visión integral que incorpore aspectos tanto de la demanda como la oferta.

Gráfico 17. Comparativa de la estacionalidad de la demanda y la oferta turística en Mallorca (2005-2014), según el índice de Gini.

Fuente: Miquel Àngel Coll, a partir de los datos de la Consejería de Turismo y Deportes. Agencia de Turismo de las Illes Balears (número de turistas) y el Instituto Nacional de Estadística (período de apertura de los establecimientos de alojamiento turístico).

Por otra parte, estos resultados ponen en cierta forma en tela de juicio, la efectividad de las políticas desestacionalizadoras que se han impulsado hasta el momento. Ya que si su objetivo responde a la necesidad de lograr una redistribución de la demanda más equitativa temporalmente, se ha observado, como la estacionalidad tanto de la oferta como de la demanda, no ha parado de crecer al mismo tiempo que ha crecido el número de turistas que han llegado a Mallorca. Con este contexto, parece evidente que existe una necesidad de abordar el fenómeno de la estacionalidad desde un nuevo enfoque, diferente al que se ha seguido hasta el momento.

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Demanda Oferta