• No results found

Tipos de rompientes de la zona de estudio

CLASIFICACIÓN DE LOS SPOTS ANALIZADOS SEGÚN LOS TIPOS DE ROMPIENTES OBSERVADOS

6.2 Tipos de rompientes de la zona de estudio

En nuestra zona de estudio se encuentran representados los tres diferentes tipos de rompientes que se han mencionado anteriormente.

Point-break:

Refracción convexa. Un punto de aguas poco profundas al lado de una bahía de aguas profundas. La energía del oleaje se concentra en los acantilados o en la costa rocosa de al lado de la bahía. El oleaje se curva hacia el área con menos profundidad. Se encuentra representado en Mallorca en cuatro spots: Alcanada, Colònia de Sant Pere, Far de ses Salines y es Portitxol.

Figura 6.6 Esquema cartográfico del tipo de fondo de Alcanada (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.7 Esquema cartográfico del tipo de fondo de la Colònia de sant Pere (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.8 Esquema cartográfico del tipo de fondo de Far de ses Salines (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.9: Esquema cartográfico del tipo de fondo del Portitxol (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Reef-break:

Refracción cóncava. Un arrecife poco profundo al lado de una profunda cala, hace que se concentre toda la energía sobre el área del arrecife.

Se trata de una tipología restringida a cuatro localidades, ya que necesita condiciones muy específicas. En ocasiones el arrecife es una losa o bajo rocoso de origen natural (es Barcarès, Son Serra o es Port des Canonge), en el caso de Ciudad Jardín, a las rocas naturales se une el efecto de los rompeolas artificiales. En el caso específico de Son Serra esta categoría se restringe a los rompientes situados en la parte septentrional de la zona, situados cerca del club náutico y la desembocadura del torrent de Son Real.

Figura 6.10: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Barcarès (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.11: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Son Serra (Mapa Topográfico Balear (MTB)

Figura 6.12: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Ciudad Jardín (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.13: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Port d´es Canonge (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Beach-break:

En este tipo de rompiente podemos encontrar spots en los que a ambos lados de la playa de arena, o en alguno de los dos lados, encontramos acantilados que hacen que las olas empiecen a romper pegadas al acantilado, concentrando gran parte de la energía de la línea de oleaje en este punto.

Hay una combinación de refracción cóncava y convexa, se produce una serie de picos con canales entre ellos, que permiten remar hacia fuera de la zona de surf. Sin los bancos de arena, las olas que llegaran a la playa cerrarían, es decir, romperían al mismo tiempo a lo largo de toda la playa, por lo que no serían surfeables.

Esta categoría es la más numerosa en Mallorca, agrupando a los 21spots restantes, en el arenal de Son Serra de Marina, dada su gran desarrollo longitudinal coexisten un tramo (NW) con reef-break y otro (SE) con beach-break.

Figura 6.14: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Agulla (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.15: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Anguila (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.16: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Domingos (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.17: Esquema cartográfico del tipo fondo de Cala Mendia (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.18: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Mesquida (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.19: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Millor (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.20: Esquema cartográfico del tipo de fondo de s´Estany d´en Mas (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.21: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Torta (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.22: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Canyamel (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.23: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Son Serra (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.24: Esquema cartográfico del tipo de fondo del Port Vell (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.25: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Porto Cristo (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.26: Esquema cartográfico del tipo de fondo de s´Illot (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.27: Esquema cartográfico del tipo de fondo de sa Coma (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.28: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Son Moll (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.29: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Ca´n Pastilla (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.30: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Cala Mayor (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.31: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Marineland (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.32: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Peguera (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.33: Esquema cartográfico del tipo de fondo de sa Ràpita (Mapa Topográfico Balear (MTB) de 1995).

Figura 6.34: Esquema cartográfico del tipo de fondo de Sóller (Mapa Topográfico Balear (MTB) de

Para resumir podemos clasificar los spots de nuestra zona de estudio en tres tipos:

Se puede señalar que predominan más spots del tipo “beach break”, playa de arena o playas de arena encajadas entre acantilados, en las que se produce refracción cóncava y convexa.

Encontramos diversos picos con canales entre ellos. Los bancos de arena tienen un papel muy importante en este tipo de spot, ya que sin la presencia de éstos las olas cerrarían al mismo tiempo y no serían aptas para practicar surf y bodyboard. Las olas en las playas abiertas suelen ser planas o tubulares dependiendo de la dirección del swell y de la dirección del viento.

Las olas de “reef” las encontramos en la zona norte de Mallorca. En este tipo de rompiente, se forman olas de gran calidad, siempre rompen de la misma manera y en el mismo punto. No sufren modificaciones como sucedería en los beach-break, que dependerían de la disposición de los bancos de arena. Las olas que se formen serán tubulares (plunging) o dependiendo de la dirección del “swell” pueden ser planas (spilling).

Únicamente, encontramos cuatro point-break. Dos situados en la costa septentrional de Mallorca (Colònia de Sant Pere, Alcanada) y dos en la costa meridional (el Portitxol y Faro Salines). Éstas serán olas planas del tipo spilling.

CAPÍTULO 7

DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL OLEAJE APTO PARA EL SURF