• No results found

4.2 Los proyectos realizados en clase

4.2.4 Las listas de verificación del PEL

Trabajar con las hojas «Mis observaciones interculturales” del PEL es divertido y me da ganas de

aprender más:

Respuesta En total

SI 4

NO 8

En blanco 3

Tabla 10: Respustas sobre “Mis observaciones interculturales”

COMENTARIOS NEGATIVOS Número de respuestas

No lo entiendo 5

No lo hice 1

Es aburrido 1

Tabla 11: Comentarios negativos, “mis observaciones interculturales”

COMENTARIOS POSITIVOS Número de respuestas

Es más divertido cuando hablamos de otros países, sin escribir 1

Tabla 12: Comentarios positivos, “mis observaciones interculturales”

4.2.4 Las listas de verificación del PEL  

Figura 11: La implementación de las listas de verificación del PEL

Las listas de verificación del PEL fueron utilizadas en diciembre, enero y febrero 2012-2013.

A continuación, se presentan los resultados de las encuestas realizadas en clase tras el uso de las listas de verificación. Aquí se incluyen también los resultados de la clase 8ª, cuyas pruebas se realizaron de forma paralela (prueba c).

El cuadro siguiente (tabla 13) muestra los resultados de las encuestas sobre cómo a los alumnos les gustan las listas de verificación. Éste contiene la respuesta “sí” / “no” en las preguntas o afirmaciones acerca de dichas listas. Al estudiar el cuadro uno tiene que tomar en cuenta que la pregunta o la afirmación se ha formulado de cuatro modos diferentes. La pregunta en la encuesta a) se difiere de las preguntas / afirmaciones de la encuesta b) – e) ya que la primera encuesta pregunta por la motivación y ganas de aprender, mientras que las otras encuestas preguntan por la utilidad del aprendizaje:

a)  Escuchar  A1  

85   Encuesta a): Es divertido trabajar con las afirmaciones de “yo puedo” del PEL y estos me dan ganas de aprender más.

Encuesta b) y c): ¿Te beneficia la lista:“yo puedo”?

Encuesta d): Crear sus propios objetivos de aprendizaje y afirmaciones de “yo puedo” es útil para aprender español.

Encuesta e): Las listas de afirmaciones de “yo puedo” del PEL son útiles para mí cuando estoy aprendiendo el español.

Tabla 13: Respuestas de los alumnos sobre cómo les gustan trabajar con las listas de verificación

La comparación de las respuestas nos muestra que el resultado de la prueba “a” difiere de las otras porque sólo aquí la mayoría de las respuestas son negativas. Uno puede darse cuenta de que las respuestas de la mitad del grupo faltan en número d). Esto porque se le dio la encuesta para hacer en casa, pero solamente la mitad de los alumnos lo entregó en la clase siguiente22. En la parte siguiente podemos leer la justificación de los alumnos que tuvieron para responder

“sí” o “no”.

Para leer sobre las cinco pruebas de las listas de verificación véase desde página 63.

Prueba a: Escuchar A1 y escribir A1

¿Por qué sí?:

No había ningún comentario en la pregunta “¿por que sí?”.

¿Por qué no?:

Aprendizaje: Tengo más ganas de aprender más español que escribir en una hoja lo que ya sé, no aprendo mucho.

Tiempo: Toma demasiado tiempo.

Aburrido: Es aburrido, no es divertido.

Competencia oral: Tengo más ganas de trabajar con actividades orales.

Cantidad: Hay que concentrarse mucho más

Tabla 14: Comentarios sobre el trabajo con las listas: Escuchar A1 y Escribir A1

Prueba b: Interacción oral A1

¿Por qué sí? Número de respuestas

Practica: Me ayudó para saber en qué tenía que practicar 13

Evaluación: Me ayudó a conocer lo que se evalúa 1

Competencia: Me dió una vision general de lo que puedo y lo que no puedo hacer 1

¿Por qué no? Número de respuestas

Uso: No lo utilizaba, lo perdí entonces no lo utilizaba 3

Temor: Sólo me hizo temer la prueba 1

Comprensión: No entendía nada 1

Tabla 15: Comentarios sobre el trabajo con la lista: Interacción oral A1, curso 8

                                                                                                                         

22 Esto se discute más en página 104

86   Prueba c: Interacción oral A1

¿Por qué sí? Número de

respuestas Repetición: Podía repetir cosas que he aprendido y podía ver en lo que tenía que trabajar más 13

Practica: Sabía lo que iba a practicar 8

¿Por qué no? Número de

respuestas

Uso: No lo utilicé, olvidé usarlo 3

Incertidumbre: No sé 1

Tabla 16: Comentarios sobre el trabajo con la lista: Interacción oral A1, curso 8 paralela

Prueba d: Los alumnos hacen sus propios objetivos de aprendizaje

¿Por qué sí? Número de respuestas

Expresión oral: Me da una visión sobre las cosas que puedo decir en español 3

Utilidad: Creo que es un poco útil 1

¿Por qué no? Número de respuestas

Utilidad: No es útil para mí 1

Tabla 17: Comentarios sobre el trabajo con propios objetivos de aprendizaje

Prueba e: Los objetivos son hechos más concretos

¿Por qué si? Número de

Respuestas Aprendizaje / utilidad: Es útil antes de una prueba o antes de ir por ejemplo a España, es útil para

saber lo que uno tiene que aprender, es útil y me ayuda de aprender mucho, me da una visión general sobre lo que voy a aprender

6

Practica: Puedo ver en lo que necesito practicar 3

Competencia: puedo ver las cosas que ya sé 1

Incertidumbre: No sé 1

¿Por qué no? Número de

Respuestas

Comprensión: Es dificil 1

Tabla 18: Comentarios sobre el trabajo de hacer los objetivos más concretos

En lo que concierne a la prueba a) de las listas Escuchar A1 y Escribir A1 las notas del diario de la profesora muestran que había poco tiempo en clase para trabajar con todas las actividades planificadas y las listas de Escuchar A1 y Escribir A1. El resultado fue que los alumnos necesitaron más tiempo para reflexionar sobre las listas y trabajar con ellas del que se había planificado y como consecuencia los alumnos parecían estresados. El hecho de que no se había dedicado suficiente tiempo a las listas puede ser la razón por cual estas no

tuvieron un efecto positivo para el aprendizaje o la motivación. En tal caso la profesora podría modificar la distribución de tiempo en las siguientes pruebas y la experiencia de la primera podría conducir a un resultado más positivo en las siguientes (b – e). Sin embargo, hay también otras causas por las cuales los resultados de la prueba a) difieren de las otras, y estos se comentarán más en la discusión del capítulo 5.

87   En lo que concierne a las pruebas b – e, la mayoría piensa que las listas de verificación son útiles porque les ayudan a controlar su competencia. Sin embargo, hay alumnos que no las encuentran útiles porque las perdieron, no las utilizaron o no las entendieron. Hay que comentar que, según el diario de la profesora, entre ellos hay alumnos que generalmente tienen las notas más bajas y, los alumnos con necesidades especiales que por diferentes causas tienen dificultades de concentración y aprendizaje en general.