• No results found

4.1 El desarrollo de la motivación y el aprendizaje durante el período

4.1.2 Aprendizaje

Presento datos relacionados con las actividades de aprendizaje preferidas por los alumnos. En la encuesta de septiembre y noviembre los alumnos responderían libremente a la pregunta:

¿Cuál piensas que es la mejor manera de aprender español?, o: "¿Según tu opinión, cuál es la mejor manera de aprender español?". Muchos encontraron difícil responder y dieron a entender que necesitaban opciones entre las que elegir. Vi que podría ser útil modificar el

72   cuestionario. Por lo tanto, para dar a los alumnos los conceptos necesarios y hacerlos

conscientes de las estrategias que hay, utilicé otro modelo de encuesta en diciembre. Aquí los alumnos no tenían que comentar libremente, de lo contrario, había una lista de actividades de aprendizaje que los alumnos puntuaban según sus preferencias. Luego, en febrero, usé de nuevo el primer modelo para demostrar que conocían las estrategias de aprendizaje que disponían.

Las respuestas se han recogido en las categorías mostradas en la siguiente tabla, en la que el número de comentarios similares aparece en la columna a la derecha. (Hay alumnos que hicieron varios comentarios, por esta razón hay más comentarios que alumnos.)

Ø ¿Cuál piensas que es la mejor manera de aprender español?

Septiembre:

Actividad de aprendizaje Número de respuestas

Practica: Practicar, hacer los deberes, aprender de memoria palabras y oraciones, repetir, leer las cosas varias veces 10 Incertidumbre: No sé, no estoy segura, es difícil saber, creo que no aprendo de ninguna técnica 5

Expresión oral: Hablar, al tratar de decir cosas, leer con voz alta 3

Guía: Otra persona me ayuda a controlar lo que he aprendido y lo que necesita más practica, una persona me

pregunte preguntas para ver si he aprendido algo 3

Comprensión oral: Escuchar en música, escuchar a los demás que hablan 2

Enseñanza: Prestar atención en clase, la profesora me explica bien las cosas 2

Escribir: Escribir, anotar 2

Leer: leer 1

Participación: Ser activa 1

Diferentes actividades: Variación en clase 1

Ambiente del aprendizaje: Cuando el ambiente es tranquilo 1

Tabla 3: Las preferidas estrategias de aprendizaje, septiembre

Noviembre:

Actividad de aprendizaje Número de respuestas

Incertidumbre: No sé, es una pregunta difícil 4

Proyectos para la autonomía: Trabajar con proyectos de autodirigidos 2

Participación/ Interacción oral: Aprendo mejor cuando estoy activo, cuando estoy haciendo películas, juegos de rol

2

Comprensión audiovisual: Ver series en el internet como “Mi vida loca” 1

Diferentes actividades: Es bueno variar 1

Memorizar: Memorizar muchas palabras 1

Enseñanza: Tener clases regulares con enseñanza de la profesora 1

No contesta: Los alumnos no contestan 8

Tabla 4: Las preferidas estrategias de aprendizaje, noviembre

Diciembre:

Para dar a los alumnos los conceptos necesarios y hacerlos conscientes de las estrategias que hay, utilicé otro modelo de encuesta en diciembre. En vez de responder libremente en un cuestionario abierto, había una lista de actividades de aprendizaje en la que los alumnos dieron puntos a las actividades preferidas. Marcaron con los números entre 1-9 donde 9 significaba más aprendizaje.

73  

Actividad de aprendizaje Puntuación en total

Proyectos para la autonomía: Trabajar con proyectos autodirigidos 147

Enseñanza: La profesora enseña enfrente de todos 140

Expresión oral: Ejercicios orales 139

Interacción oral: Hacer juegos de rol 131

Juegos: Juegos y competiciones 118

Comprensión audiovisual: Ver películas de aprender como “mi vida loca” 115

Internet: Ejercicios en el internet 110

Escribir: Ejercicios escritos 104

Escuchar: Ejercicios de escuchar 95

Tabla 5: Las preferidas estrategias de aprendizaje, diciembre

Febrero:

Tabla 6: Las preferidas estrategias de aprendizaje, febrero

En la encuesta de septiembre, noviembre y febrero hay entre cuatro y cinco alumnos que responden que no saben cómo aprenden mejor. La mayoría de los alumnos comentan que aprenden mejor al ser activos, a través de expresión oral, escribir, leer, practicar, comprensión oral y practicar. Así que todas las destrezas generales del PEL, escuchar, leer, hablar,

conversar y escribir, son mencionadas por los alumnos en las respuestas.

La encuesta de noviembre, realizada tras el período de autonomía, se distingue de las otras encuestas libres de septiembre y febrero porque hay respuestas que incluyen los proyectos autodirigidos.

En la encuesta de diciembre, en la que los alumnos darían puntos a diversas actividades de aprendizaje sobre la base de lo bien que aprenden mediante el uso de ellos, la actividad de

“trabajar con proyectos autodirigidos” es la más popular. La segunda actividad más escogida es: “la profesora enseña enfrente de todos”. Observamos aquí el contraste que hay entre los alumnos que dicen aprender cuando trabajan con proyectos autodirigidos y los alumnos que afirman que aprenden a través de clases tradicionales con la enseñanza de la profesora.

En la encuesta de febrero no se mencionan “los proyectos autodirigidos” aunque tal actividad fue la preferida en diciembre y la segunda en noviembre. Esto puede explicarse teniendo en cuenta la posibilidad de que lo hubieran olvidado, ya que no se había trabajado con proyectos autodirigidos el último mes. Sin embargo, se incluyen por primera vez comentarios de la categoría “juegos” como “aprendo a través de juegos” y “aprendo cuando me divierto”. Esta

Actividad de aprendizaje Número de respuestas

Practica: Practicar, repetir, memorizar, 7

Leer: Leer 5

Incertidumbre: No sé 5

Escribir: Escribir, tomando notas en el cuaderno, escribir mucho 3

Expresión oral: Pronunciar las palabras en voz alta, hablar, leer con voz alta 3 Interacción oral: Cuando trabajo junto con otra persona, otra persona me hace preguntas, otra persona

controla lo que pueda

3

Juegos: De juegos, cuando me divierto mientras que aprendo 2

Enseñanza: Cuando la profesora me enseña y me explica bien las cosas 2

74   categoría fue introducida en la lista de opciones de diciembre. Eso puede ser resultado de que los alumnos han aprendido nuevos conceptos después de la encuesta cerrada de diciembre.