• No results found

Historia y estrategia de las empresas objeto de análisis

4.1. Historia de Citröen y Peugeot y estrategia corporativa del grupo P.S.A.

La empresa Peugeot Citröen automóviles España S.A. Forma parte del grupo empresarial P.S.A, el cual vio la luz en el año 1976 tras la fusión por absorción de la empresa Citröen por parte de Peugeot S.A., La cual adquirió el 100% del capital de Citröen S.A. Inicialmente el grupo se denominó P.S.A Peugeot-Citröen.

Desde su fundación hasta hoy en día, el grupo empresarial P.S.A no ha parado de crecer, expandir su actividad mundialmente penetrando en los mercados internacionales, aumentar su reconocimiento mundial cosechando victorias en competiciones deportivas, y de innovar y desarrollar nuevas tecnologías en el sector en el que opera.

En cuanto a las dos sociedades que formaron el grupo inicialmente, comenzamos hablando sobre Citröen.

La marca Citröen fue fundada en 1919 por el Francés André Citröen y comenzó su producción con el Citröen “tipo A”, al año de su lanzamiento el modelo ya obtuvo la cifra de 10.000 unidades vendidas.

A partir de ahí la marca comienza a posicionarse como una de las más importantes de Francia, teniendo un crecimiento cada vez más rápido. Tanto es así, que en el año 1926 la marca cuenta con 31.000 empleados y alcanza una capacidad de producción de aproximadamente 400 unidades diarias.

Ya en el año 1932 Citröen logra aventajar a sus rivales con la introducción del llamado entonces “motor flotante” o “MFP” por sus siglas en Inglés, el cual se basa en amortiguar las vibraciones del motor interponiendo bloques de caucho entre este y el chasis del vehículo. Esta idea fue fruto de un viaje a Estados unidos por parte de su fundador.

A finales de 1934 la marca atraviesa una serie de graves problemas financieros y tras la mediación del gobierno francés, el principal acreedor de la marca, Michelin, toma el control de la empresa saneando sus cuentas.

Como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y del consiguiente bombardeo de su planta de producción más importante, la compañía ve como su producción se reduce en un 91%.

En el año 1951, ya finalizada la guerra, la compañía vuelve a reflotar, y, en ese mismo año se convierte en el proveedor de vehículos oficiales del gobierno francés

Ya en el año 1974 comienzan las primeras negociaciones entre Citröen y Peugeot con la intención de formar un grupo de extensión internacional.

En cuanto a Peugeot S.A., el nacimiento de la empresa se remonta al año 1889, fundada por el francés Armand Peugeot. La empresa se dio a conocer en

9 solo un año después la marca abre una nueva fábrica en Lille.

En el año 1905 Armand Peugeot se asocia con los hijos de su tío y antiguo socio de su padre en la acería, los cuales también se dedicaban a la producción de automóviles. A raíz de esta unión se crea la “Société Anonyme des Automobiles et Cycles Peugeot”.

En el año 1929 se agrupan todas las producciones de vehículos Peugeot en una sola fábrica en Sochaux, siendo este la mayor planta de producción de Francia.

Ya en el año 1948 la marca lanza el Peugeot 203, el cual fue el primer coche producido tras la Segunda Guerra Mundial, teniendo este un gran éxito vendiéndose más de 500.000 unidades.

En el año 1965 se crea el grupo P.S.A. y en 1976 se convierte en el grupo P.S.A Peugeot-Citröen para posteriormente, ya en el año 2016 pasar a denominarse grupo P.S.A.

En el año 1979 la marca lanza su primer modelo propulsado por un motor de 6 cilindros, el cual además era el primer motor turbodiésel lanzado al mercado europeo, el Peugeot 604. Este modelo fue el escogido como coche oficial por los altos cargos del gobierno francés durante aquellos años.

En el año 1983 la empresa tuvo un Éxito rotundo con el lanzamiento del 205, ya que este fue el coche más vendido en Francia y además el más exportado.

El Éxito de la marca no se quedó solo ahí ese año, ya que además fue doble campeón de rallies y se hizo con la victoria por segunda vez del famoso rally París-Dakar.

El éxito de Peugeot en el mundo de los rallies prosiguió durante los siguientes años, en el año 1998 la marca se hizo tricampeona del mundo rallies gracias al modelo 206. Este modelo además tuvo un gran éxito, superando ese año la cifra de 7.000.000 millones de unidades vendidas.

En cuanto a la estrategia corporativa del grupo P.S.A. Nos encontramos con que la compañía sigue una estrategia a la cual ha denominado “Push to Pass”.

La cual se basa en la transformación digital del grupo, en potenciar la cultura interna de rendimiento y mayor eficiencia, y, en desarrollar un mejor programa de responsabilidad social corporativa. (PSAG Automóviles Comercial España, S.A., s.f.)

10

4.2. Historia y estrategia corporativa de Renault España S.A.

La empresa Renault España S.A., es una de las dos empresas que se analizan en este trabajo y junto con otras cinco filiales más, forman a día de hoy el grupo Renault. Estas cinco filiales son;

Renault España comercial S.A., dedicada a la comercialización de vehículos y recambios.

Renault Retail Group (RRG), dedicado a la distribución y comercialización tanto de la marca Renault como de Dacia,

Sodicam, dedicada a la comercialización de todas las piezas y accesorios necesarios para equipar un taller mecánico,

Renault Nissan Consulting S.A., dedicada a la consultoría operacional.

RCI Banque España, dedicada a la financiación del automóvil.

En cuanto a la historia del grupo;

El Grupo Renault nació en Francia en el año 1898 al ser fundado por Louis Renault. En el año 1905, a raíz de un pedido de 250 taxis Renault adoptó la producción en serie, y fue a partir de 1913 cuando el grupo comienza a aplicar el taylorismo en sus fábricas con la intención de mejorar la productividad.

A partir de esta etapa cuando estalla la primera guerra mundial, las fábricas del grupo contribuyen en gran medida fabricando desde camiones, hasta carros de combate FT17.

En 1919 Louis Renault se convierte en el primer Industrial privado de toda Francia.

Ya en 1955 el grupo comienza a crecer en cuanto a exportación de vehículos y en 1975 vende el 55% de la producción fuera de Francia.

En los años 80 Renault debuta en la Fórmula 1, también en este mismo periodo la empresa comienza a sufrir grandes déficits como consecuencia de la política de expansión y a unos costes de producción muy elevados. Para contrarrestar este problema el grupo inicia una agresiva política de reducción de costes, a raíz de esto la compañía comienza a reflotar.

A finales de la década de los 90 el grupo comienza una alianza estratégica con Nissan y a principios del siglo XXI acelera su proceso de internacionalización con la compra de Samsung Motors y de Dacia.

A día de hoy, el grupo es uno de los más rentables del sector a nivel europeo, además de ser uno de los líderes en cuanto a innovación y desarrollo de vehículos de propulsión eléctrica. (Renault España S.A., 2018)

En cuanto a la estrategia corporativa de la empresa se puede ver como esta se centra actualmente en el desarrollo de nuevas tecnologías aplicables en el campo de los vehículos propulsados mediante energías no contaminantes, como son los coches de batería eléctrica e híbridos.

11 Actualmente el grupo Renault lleva a cabo una estrategia corporativa bautizada como “Drive de future”, con la que la marca pretende lograr una cifra de cifra anual de negocios superior al 70%, un margen operacional de entre el 7% y el 5% y unos flujos de tesorería positivos cada año.

Esta estrategia se basa en el afianzamiento del liderazgo de la marca en el campo de la movilidad sostenible, lanzando a mercado 8 nuevos modelos de vehículos eléctricos a batería y otros 12 de mecánica electrificada. (Fernández, 2017) (Renault España S.A., 2018)