• No results found

Análisis de las rotaciones de los componentes del capital

5. Análisis de las cuentas anuales

5.5. Análisis dinámico de la liquidez

5.5.1. Análisis de las rotaciones de los componentes del capital

La rotación puede definirse como el número de veces que se renueva el saldo de una partida del balance de situación que esté relacionada con el ciclo de explotación, a lo largo del ejercicio, como consecuencia de la evolución de la magnitud flujo con la que esté relacionada.

Esta medida viene expresada mediante el siguiente cociente;

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 = 𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝐼𝐷𝐴𝐷 𝑆𝐴𝐿𝐷𝑂 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂

El ciclo de explotación, también denominado ciclo corto o ciclo dinero-mercancías-dinero, se basa en la operativa diaria de la empresa, en la que la empresa adquiere activo circulante para alimentar su proceso productivo, tras ese proceso obtiene productos en curso y terminados, para posteriormente, vender esos stocks por una cantidad de efectivo, que alimenta la partida de tesorería, en la que vuelve a comenzar el ciclo de explotación.

En el ciclo de explotación vinculado a la operativa de la empresa influyen varios factores como es el hecho de que la empresa en la mayoría de las ocasiones adquiere su activo circulante y vende sus productos terminados a crédito, difiriendo tanto pago de las mercaderías, como el cobro de sus ventas, normalmente a corto plazo. Debido a esto, se debe utilizar más de un indicador para medir la rotación de los componentes del capital circulante.

Los indicadores más empleados para el análisis de las rotaciones de los componentes del capital circulante son; la rotación de existencias, la rotación de clientes y la rotación de proveedores.

5.5.1.1. Análisis de la rotación de existencias.

La rotación de existencias indica el número de veces que se renueva el saldo de la partida de existencias a lo largo de un ejercicio, relacionando el consumo de aprovisionamientos a lo largo del ejercicio con las existencias medias en a lo largo del ejercicio.

Se toma como referencia la media de las existencias a lo largo del ejercicio con motivo de que al tratarse de al tratarse de una magnitud fondo del balance de situación muestra la situación de tal partida en un momento determinado, y no la evolución de la misma a lo largo del ejercicio, tomando el valor medio de la misma se diluye el carácter estático de dicha magnitud.

Este indicador viene expresado mediante de la siguiente manera;

38 𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐿𝐴𝑆 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 =𝐴𝑃𝑅𝑂𝑉𝐼𝑆𝐼𝑂𝑁𝐴𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆

𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 𝑀𝐸𝐷𝐼𝐴𝑆

La rotación de las existencias de Renault España S.A sería la siguiente;

Tabla 15. Existencias medias de Renault España S.A. Elaboración propia. Fuente: Cuentas anuales de Renault España S.A.

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐿𝐴𝑆 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 =7.133.417

204.580 = 34,8686.

Las existencias medias de Renault España S.A. se consumieron 34,8686 veces durante el ejercicio 2017.

En cuanto a la rotación de las existencias de Peugeot Citroen Automóviles España S.A.;

Tabla 16. Existencias medias de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. Elaboración propia.

Fuente: Cuentas anuales de Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐿𝐴𝑆 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇𝐸𝑁𝐶𝐼𝐴𝑆 =4.337.235,135

67.411,58 = 64,3396.

Las existencias medias de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. se consumieron 64,3396 veces a lo largo del ejercicio 2017.

5.5.1.2. Análisis de la rotación de clientes.

La rotación de clientes es un indicador que muestra el número de veces que se renueva la cuenta de clientes a lo largo de un ejercicio económico

Este indicador se relaciona la magnitud flujo del importe de la cifra de ventas del ejercicio con la magnitud fondo del balance de situación de clientes.

La rotación de clientes viene expresada mediante el siguiente cociente;

Renault España S.A.

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

Existencias 197.958 211.202 204.580

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

Existencias 72.203,14 62.620,01 67.411,58

Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

39 𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 = 𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑆

𝑆𝐴𝐿𝐷𝑂 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐷𝐸 𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆

En el caso de la empresa Renault España S.A. su rotación de clientes es la siguiente;

Tabla 17. Saldo medio de clientes de Renault España S.A. Elaboración propia. Fuente: Cuentas anules de Renault España S.A.

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 =8.305.816

811.718 = 10,2324.

Como se puede apreciar la rotación de clientes de Renault España S.A. es de 10,2324 veces a lo largo del ejercicio 2017.

En cuanto a la rotación de clientes de Peugeot Citroen Automóviles España S.A.;

Tabla 18. Saldo medio de clientes de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. Elaboración propia. Fuente: Cuentas anuales de Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝐶𝐿𝐼𝐸𝑁𝑇𝐸𝑆 =5.046.935,216

387.551,88 = 13,0226.

En el caso de la rotación de clientes de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. es de 13,0226 veces a lo largo del ejercicio 2017.

5.5.1.3. Análisis de la rotación de proveedores.

La rotación de proveedores es un indicador que mide la relación entre la cuenta de proveedores y el volumen de compras que realiza la empresa a lo largo del

Renault España S.A.

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar 755.307 868.129 811.718

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

494.503,494 280.600,269 387.551,88

Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar

40 ejercicio económico, el valor que toma este indicador muestra el número de veces que se renueva el saldo de la cuenta de proveedores a lo largo del ejercicio.

Este indicador toma para su cálculo el saldo medio de una magnitud fondo del balance de situación como es la cuenta de proveedores, y la relaciona con una magnitud flujo como es el importe de las compras realizadas por la empresa.

El cálculo de la rotación de proveedores se realiza mediante la siguiente expresión;

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝐸𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 = 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝑆

𝑆𝐴𝐿𝐷𝑂 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐶𝑈𝐸𝑁𝑇𝐴 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝐸𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆

Para poder calcular la rotación de proveedores es necesario conocer el importe de las compras de materias primas realizadas por la empresa a lo largo del ejercicio.

Dado que la cifra de consumo en aprovisionamientos viene expresada de la siguiente manera;

𝐴𝑃𝑅𝑂𝑉𝐼𝑆𝐼𝑂𝑁𝐴𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 = 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇. 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿𝐸𝑆 + 𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝑆 − 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇. 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆.

A partir de esta expresión podemos aislar la cifra de compras, ya que se conocen el resto de cifras necesarias para su cálculo.

𝐶𝑂𝑀𝑃𝑅𝐴𝑆 = 𝐴𝑃𝑅𝑂𝑉𝐼𝑆𝐼𝑂𝑁𝐴𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂𝑆 + 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇. 𝐹𝐼𝑁𝐴𝐿𝐸𝑆 − 𝐸𝑋𝐼𝑆𝑇. 𝐼𝑁𝐼𝐶𝐼𝐴𝐿𝐸𝑆.

Por lo tanto, la cifra de compras de Renault España S.A. sería la siguiente para el ejercicio 2017;

7.133.417 + 197.958 − 211.202 = 7.120.173

Y el importe medio de la cuenta de proveedores;

41

Tabla 19. Saldo medio de proveedores de Renault España S.A. Elaboración propia. Fuente:

Cuentas anuales de Renault España S.A.

Por lo tanto, su rotación de proveedores sería la siguiente;

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝐸𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 =7.120.173

1.601.969= 4,4446.

Como se aprecia, a lo largo del ejercicio la empresa Renault España S.A. paga un total de 4,4446 veces a sus proveedores un saldo medio de 1.601.969€.

En cuanto a la rotación de proveedores de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. su consumo de materias primas es el siguiente;

4.337.235,135 + 62.620,011 − 72.203,142 = 4.327.652,004

Y su importe medio de la cuenta de proveedores;

Tabla 20. Saldo medio de proveedores de Peugeot Citroen Automóviles España S.A. Elaboración propia. Fuente: Cuentas anuales de Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

Por lo tanto, su rotación de proveedores sería;

𝑅𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼Ó𝑁 𝐷𝐸 𝑃𝑅𝑂𝑉𝐸𝐸𝐷𝑂𝑅𝐸𝑆 =4.327.652,004

927.292,384 = 4,6669.

La empresa Peugeot Citroen Automóviles España S.A. paga 4,6669 veces a sus proveedores un saldo medio de 927.292,384 a lo largo del ejercicio 2017.

Renault España S.A.

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 1.637.354 1.566.584 1.601.969

MILES DE EUROS 2017 2016 v.medio

968.731,161 885.853,607 927.292,384

Peugeot Citroen Automóviles España S.A.

Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar

42