• No results found

CAPÍTULO VI. SANATORIO INFANTIL DE SAN JUAN DE DIOS DE PALMA DE MALLORCA PRIMERA ÉPOCA (AÑOS 1955-1975) MALLORCA PRIMERA ÉPOCA (AÑOS 1955-1975)

IV NIÑOS HOSPITALIZADOS

IV.1 PATOLOGÍA ASUMIDA POR EL SANATORIO 59

Este sanatorio, construido y regido por los religiosos Hermanos Hospitalarios de San Juan de Dios era uno de los muchos que la Orden tenía esparcidos por todo el mundo con el fin de atender a todos los niños de las Islas Baleares que sufrían alguna de las enfermedades que se detallan y que por pertenecer a familias que carecían de medios económicos no podían tratarlas adecuadamente. Eran las que se conocían como enfermedades invalidantes propias del aparato locomotor clasificadas del siguiente modo:

1. Secuelas adquiridas de la poliomielitis (parálisis fláccidas)

2. Secuelas adquiridas de la parálisis cerebral infantil (parálisis espástico-paréticas) 3. Malformaciones congénitas:

3.1. A nivel de cuello y columna vertebral: tortícolis congénito, cifosis, escoliosis.

3.2. Malformaciones de extremidad superior: mano zamba, sindactilias mano, deformidad de Madelung.60

3.3. Malformaciones de extremidad inferior: luxaciones de cadera, displasias de caderas, secuelas de enfermedad de Legg-Perthes-Calvé61, epifisiolisis de caderas, luxaciones de

59 Los apartados específicos de diagnóstico y tratamientos, se han obtenido por información de las fuentes orales, esencialmente de los médicos y hermanos Hospitalarios que trabajaron en este periodo del Sanatorio, que relaciono al final del capítulo como fuentes orales: Dres. M .Mora, G. Rul.lan, E. Espinar, M. Blázquez, M. Sanguino, P. Llabrés, Hno. M. Barceló, Hno J. Chornet y Hno. Mir.

60 La deformidad de Madelung es una anomalía congénita de la muñeca uni o bilateral, caracterizada por el acortamiento y arqueamiento del radio que genera una dislocación dorsal del cúbito con deformidad aparente y limitación de la movilidad de la muñeca. Fue descrita en 1878 por el cirujano alemán Otto W.

rodilla, luxaciones de rótula, pies zambos congénitos, sindactilias pie, pseudartrosis congénita de tibia.

3.4. Malformaciones del raquis: cifosis y escoliosis 4. Artrogriposis

5. Nanismos

6. Osteopatías tuberculosas: Mal de Pott62, coxalgia y otras artropatías tuberculosas 7. Raquitismo

8. Neuropatías de los miembros superiores e inferiores 9. Raquidisplasias: espina bífida

10. Escrofulismo. Malnutrición

11. Fracturas y otras lesiones traumáticas

También se incluían otras patologías de cirugía general que podían ser atendidas por el cuadro médico, como las apendicitis, hernias, etc.

IV.2 TRATAMIENTOS

Por tratarse de un establecimiento benéfico y de caridad, todo en él era completamente gratuito, incluyendo manutención, vestido, servicios médicos y medicinas. Todos los datos que se aportan a continuación han sido recogidos por fuentes orales: médicos y hermanos principalmente.

La edad de ingreso oscilaba entre los 3 y 13 años. Para ello, solo se precisaban el certificado de nacimiento de la iglesia, y otro de pobreza expedido por el alcalde o el párroco.

En el Sanatorio de San Juan de Dios de Palma de Mallorca, al igual que en otros muchos centros de la Orden o de otras Instituciones, en España y Europa, el tratamiento de estos niños se abordaba con una serie de medidas, que podemos concretar en las siguientes:

- Medidas higiénico-dietéticas - Tratamientos fisioterápicos

- Tratamientos conservadores ortésico-protésicos y farmacológicos - Tratamientos quirúrgicos

Las medidas higiénico-dietéticas63

Estas se apoyaban en el internamiento de los niños en sanatorios adecuados, instalados en un entorno favorable, con un ambiente físico apropiado y con una disciplina en las actividades de la vida diaria que contribuya a la regulación de todas sus funciones.

quedando en mal estado frecuentemente. Fue descrita alrededor de 1909 simultaneamente por Arthur Legg de Boston, EEUU, Jacques Calvé en Francia y Georg Perthes en Alemania. Nota del autor.

62 El Mal de Pott o espondilodiscitis tuberculosa es la infección tuberculosa de la columna vertebral. Fue descrita por vez primera por el médico inglés Sir Percival Pott en 1779. Nota aclaratoria del autor.

63 Opuscit 55. Toledo Maruhenda, José Vicente. «La Poliomielitis en España….»

Helioterapia marina

Consistente en una forma de tratamiento muy utilizado en la época y que se realizaba basicamente mediante la exposición al sol y la brisa marina. En el caso del Sanatorio de San Juan de Dios de Palma, se aceptaba en aquellos años que el viento o brisa más conveniente era el conocido “embat”, que como en el resto de islas empieza a soplar a media mañana y no cesa hasta la tarde. Es una brisa de procedencia marítima, de intensidad suave pero que va cargada de humedad y en verano refresca el ambiente. Cada día, mientras el clima lo permitía, los niños eran sacados a la amplia terraza orientada al sur y con abundante insolación y suave brisa marina.

En la helioterapia marina destacan los siguientes factores que se consideraban beneficiosos para el tratamiento de las patologías osteo-articulares:

a) El clima marino destaca por su mayor riqueza en oxígeno y ozono y su pobreza en anhídrido carbónico y en gérmenes patógenos. Contribuye favorablemente la acción termostática de las costas marítimas.

b) La helioterapia se basa en que la acción solar actúa por la irradiación de los rayos solares y por la difusión y reverberación de la bóveda celeste. Su benéfica acción terapéutica queda probada observando la mejoría de aquellos casos en que se aplica de forma racional, gradual y sostenida.

c) Permanencia al aire libre. Se recomendaba la permanencia prolongada de los niños al aire libre en la terraza y el jardín anterior que miran al sur, en la playa y en los paseos en la barca de la que disponía el sanatorio y que se realizaban periódicamente por la bahía de Cala Gamba. Incluso se mantenían abiertas el mayor tiempo posible las ventanas de las salas, si el clima no era adverso.

d) Una alimentación rica y variada en parte procedente de la propia huerta y granja del sanatorio, evitando las dietas hipocalóricas.

e) Reposo y movimiento. El reposo absoluto sólo estaba indicado en las afecciones de la columna vertebral o extremidades inferiores. En caso contrario, se recomendaban ejercicios gimnásticos en la pista de baloncesto, la piscina terapéutica o en el frontón.

Fig. VI.5. Tratamientos de helioterapia en la terraza del sanatorio infantil

Fig. VI.6. Tratamientos de helioterapia marina

Imagen de niños internos con sus camas en la terraza tomando el sol y el aire puro del mar. Fuente: archivo fotográfico de HSJD. Año 1956

Deporte y navegación

Baloncesto. Piscina. Frontón. Paseos en barca. Salidas y excursiones Terapia física o de rehabilitación64

El tratamiento fisioterápico de estas enfermedades que hemos enumerado anteriormente se realizaba: en la propia sala-enfermería; en las salas específicas de rehabilitación y en espacios al aire libre de los que disponían todos los centros, incluido el Sanatorio de San Juan de Dios como el patio de terapias, piscinas, pistas de juegos, etc.

En el caso particular de las secuelas de la poliomielitis, que representaba la patología primordial que incide en estos primeros años (décadas 50, 60, del siglo XX), el tratamiento se organizaba según las distintas fases en las que se hallaba el niño afectado.

1. En la primera fase inicial de la enfermedad la terapia física se orientaba a:

- Alivio del dolor, con analgésicos

- Tratamiento postural. Colocar los músculos afectados en posición funcional y de reposo. Miembro superior: hombro en abducción, codo a 110 grados de flexión, antebrazo en posición media, muñeca en ligera flexión dorsal y mano en posición funcional. Miembro inferior: cadera y rodilla en ligera flexión, pies en ángulo recto y posición neutra apoyados en una tabla o en sacos de arena. Tronco en decúbito supino con una pequeña apoyadura en la región lumbar para la conservación de la lordosis fisiológica.

- Vigilar los edemas posturales - Vigilar las úlceras de decúbito

- Ejercicios de movilidad pasiva muscular realizados dos veces al día

- Aplicación de calor húmedo. Se realizaba mediante el protocolo de Sister Kenny65, aplicando fomentos calientes sobre las regiones afectadas. Se utilizaban paños de

64 Opuscit 55. Toledo Maruhenda, José Vicente. « La poliomielitis en España…..»

65 El sistema de tratamiento fisioterápico conocido como Sister Kenny consistió en la aplicación de compresas húmedas y calientes en los músculos afectados por las parálisis poliomieliticas, lo que permitía alivio del dolor y relajación de los mismos de forma que después resultaba más fácil el estiramiento y

lana gruesa de formas cuadradas o triangulares para adaptarse a las regiones a tratar. Los paños se sumergían en agua muy caliente, se escurrían y se aplicaban directamente sobre la región a tratar y cubriendo la zona con mantas secas para mantener el calor. Se retiraban al enfriarse. Este protocolo se realizaba según los casos entre 4 y 6 horas al día. Después de esta fase de calentamiento los movimientos pasivos resultaban mucho más facilitados.

2. En la fase de recuperación muscular:

Es en esta fase donde con más frecuencia se iniciaba el tratamiento físico, o sea; una vez finalizada la fase aguda de la enfermedad que coincide con el periodo en el que debe cuidarse el aislamiento para evitar el contagio.

La metodología consistía en iniciar el tratamiento con la termoterapia, seguida de la aplicación de maniobras de movilizaciones y de los movimientos pasivos, activos asistidos y resistidos con los sistemas de poleas y jaulas de Rocher66. Las movilizaciones se realizaban de forma analítica en cada segmento o articulación afectada con un mínino de 5 minutos por cada unidad articular.

Se podía seguir con una sesión de masoterapia y finalmente se utilizaba el tratamiento postural en los casos que lo precisaban con el uso de los planos inclinados y verticales; estimulación del equilibrio, el ortostatismo, la sedestacion y la bipedestación con la marcha con o sin ayudas.

Así pues en esta fase de los tratamientos se utilizaban los siguientes métodos de terapia física:

- Termoterapia para elevar la temperatura corporal mediante la aplicación de rayos infrarrojos o baños de parafina, barro caliente o simples compresas calientes.

- Evitación de las contracturas musculares en columna y miembros.

- Práctica de movimientos pasivos.

- Práctica de ejercicios musculares activos.

- Poleoterapia en diversos aparatos.

- Práctica de ejercicios de coordinación.

- Uso de la piscina terapéutica. Su uso dependió de la disponibilidad de la misma en los distintos momentos del sanatorio o de sus centros adjuntos. Sus beneficios son el resultado de la acción del calor del agua que produce relajación muscular, de la disminución del peso corporal por la inmersión y del beneficio psíquico ya que el movimiento más fácil anima al paciente y le reduce la depresión. En las piscinas se realizan toda clase de movimientos desde los asistidos a los resistidos. La piscina terapéutica se utiliza además para enseñar al paciente a sentarse, estar de pie y andar.

- Uso de la electroterapia. No se puede utilizar en la fase dolorosa de la enfermedad.

Generalmente se aplicaba una sesión diaria a los pacientes.

- Uso de los planos verticales e inclinados.

- Uso de soportes ortopédicos de tronco.

- Reeducación de la marcha.

fortalecimiento muscular. Este método fue desarrollado a partir de 1934 por la enfermera australiana.

Elisabeth Kenny (1880-1952). Nota del autor.

66 Las llamadas jaulas de Rocher o de suspensión son un aditamiento utilizado en fisioterapia consistente en paneles metálicos enrejados en forma de cubículo o jaula. El paciente es posicionado en el interior y a

- Marcha ayudada en suspensión con o sin aparatos.

- Uso de apoyos para la marcha.

- Uso de sillas de ruedas.

- Potenciar las actividades de la vida diaria.

3. En la fase de secuelas paralíticas permanentes:

- Tratamiento de las parálisis motoras establecidas. Muchas de ellas solo eran tratables mediante tratamientos quirúrgicos (ver más adelante)

- Tratamiento de las escoliosis mediante los aparatos de contención, los corsés de yeso u ortopédicos y finalmente mediante los tratamientos quirúrgicos (Harrington)67

- Tratamiento de los trastornos de la circulación periférica y la nutrición de los tejidos.

Es importante la profilaxis de estos trastornos protegiendo a los miembros paralizados contra el frío.

- Vigilar el acortamiento de los miembros paralizados. Se insistía en estimular el apoyo sobre los miembros afectados y se recurría a las intervenciones quirúrgicas mediante: alargamientos óseos del miembro acortado o bien acortamiento del miembro más largo o por detenciones del crecimiento en las metafisis68 fértiles de fémur y tibia.

Resto de patologías infantiles

Para el resto de las patologías infantiles invalidantes, eran los profesionales cirujanos ortopédicos y rehabilitadores los que indicaban el tipo de tratamiento fisioterápico que debía aplicarse en cada caso, siempre dentro de las pautas generales de la recuperación funcional.

Tratamientos conservadores ortésico-protésicos69

 Permanencia en tracción contínua

Cierto tipo de patologías exigían la permanencia del niño en reposo y tracción contínua realizada en la propia cama, para lo que se precisaba el utillaje específico, indicado en estas patologías, concretamente en casos de:

- Tratamiento de la coxalgia

- Fracturas de las extremidades inferiores - Fracturas de extremidades superiores - Tratamiento de la enfermedad de Perthes - Tratamiento de la epifisiolisis70 de caderas

67 Paul Harrington (1911-1980) de Kansas, EEUU introdujo en 1962 un sistema de barras metálicas rígidas para la corrección de las escoliosis, que se asociaba a la fusión ósea de las vértebras afectadas por la deformidad. Nota del autor.

68 Las epífisis y las metafisis fértiles son las partes de los huesos largos de los humanos donde tiene lugar el crecimiento longitudinal de los huesos a lo largo del periodo de crecimiento esquelético. Nota del autor

69 Opuscit 55. Toledo Maruhenda, José Vicente. «La Poliomielitis en España…..»

70 La llamada epifisiolisis de la cadera se produce por un desplazamiento anterosuperior de la metafisis con respecto a la epífisis por una falta de contención en la zona (fisis) de crecimiento óseo. Típicamente afecta a pacientes jóvenes con sobrepeso que acuden por dolor en la cadera y cojera. Suele requerir tratamientos quirúrgicos. Nota del autor.

 Prótesis-ortesis

Un número elevado de pacientes con pérdida de alguna de las funciones del aparato locomotor requería el uso de aparatos ortopédicos. Se distinguen diversos tipos de ayudas ortésicas:

Para columna:

- Corsés de soporte para el tronco - Corsés correctores

Para miembro superior:

- Férulas de diversos tipos

- Férulas para abducción del hombro Para miembro inferior:

- Férula antiequino - Goma antiequina - Monotutor corto y largo - Bitutor corto y largo - Férulas de Denis Browne - Bota antivaro

- Férulas antivalgo-varo de rodillas - Férulas de descarga de caderas Ayudas a la marcha:

- Distintos tipos de bastones o muletas - Andadores

- Sillas de ruedas

Camas especiales y colchones especiales Elevadores de enfermos

 Yesos

Los yesos terapéuticos se confeccionaban en la sala de yesos y podía tratarse de:

- Yesos correctores

- Férulas posturales para miembro superior o inferior - Yesos post-operatorios

- Pelvipédicos

Tratamientos quirúrgicos7172

Los tratamientos quirúrgicos que se realizaban en el Sanatorio Infantil de San Juan de Dios se corresponden a los de la cirugía ortopédica y traumatología (COT) realizados en las distintas partes de la economía humana, a saber: cuello, extremidades superiores, extremidades inferiores y columna vertebral. A continuación, se exponen las técnicas quirúrgicas más habituales, que en un momento u otro se desarrollaron en el Sanatorio de San Juan de Dios.

De todas ellas se han podido recoger únicamente fuentes orales de información, dado que no se conserva documentación escrita. No obstante, de las conversaciones con los profesionales72 de aquella época, se aporta lo siguiente.

El Dr. Manuel Mora había frecuentado y adquirido formación con los renombrados especialistas Dr. Manuel Bastos Ansart (Zaragoza, 22 julio de 1887- Barcelona, 21 enero de 1973, Premio Nacional de Cirugía“Pedro Virgili 1968” otorgado por la Asociación de Cirugía de Barcelona) y su sobrino Dr. Felipe Bastos Mora (Barcelona, 21 de abril de 1918-Ibidem, noviembre de 2008), considerados autoridades europeas en el tratamiento de las parálisis, y que habían creado Escuela Profesional en España. La Escuela quirúrgica de los Dres Bastos tenía acreditada fama de actualidad y eficacia técnica y cientifica en la Europa de los años 50 del pasado siglo

A este respecto, el Dr. Manuel Mora disponía de una serie de procedimientos quirúrgicos que habían sido puestos al día por dicha Escuela Profesional de los Dres. Bastos, que pueden esquematizar como sigue:

A nivel de cuello

 Cirugía del tortícolis congénito

Básicamente consistente en la desinserción clavicular del músculo esterno-cleido-mastoideo.

A nivel de la extremidad superior

 Cirugía de las parálisis fláccidas poliomielíticas

Se trata fundamentalmente de las parálisis que ha generado la infección poliomielítica y que van a permanecer como secuela indeleble durante toda la vida del niño afectado. La medicina ha luchado contra estas secuelas con métodos conservadores: ejercicios, uso de vendajes enyesados, uso de aparatos y férulas ortésicas que a menudo no logran conseguir el objetivo perseguido.

En el estado del arte médico, correspondiente a las décadas post-poliomielitis entre los años 1920 a 1960, solo la cirugía ortopédica aportaría buen número de técnicas quirúrgicas que darían soluciones muy aceptables a los problemas que se plantearon.

Existía entre la comunidad médica y ortopédica de aquellos años, un consenso de todas las Escuelas que se ocupaban del tratamiento de las parálisis infantiles, de utilizar en lo posible las

71 Opuscit 55. Toledo Maruhenda, José Vicente. «La Poliomielitis en España…..»

72 Los tratamientos quirúrgicos comentados se basan en las fuentes orales que el autor pudo obtener en sus entrevistas con los Dres: Manuel Mora Esteva, Eduardo Jordà López, Eloy Espinar Salom, Manuel Blázquez Mulero, Pablo LLabrés Mayans y Mateo Sanguino Vidal.

técnicas de trasplante tendino-muscular, transposiciones músculo-tendinosas y de motorización de músculos paralizados, dejando para etapas de final de crecimiento los procedimientos óseos.

A nivel de hombro

 La parálisis de los abductores del hombro, músculos deltoides y supraespinoso. Se trataba con el trasplante del músculo pectoral mayor al acromion. Otra técnica utilizada era el trasplante de la porción superior del músculo trapecio al acromion.

 La parálisis de los músculos abductores de la escápula se trataba con el trasplante del músculo dorsal ancho al borde interno de la escápula.

 La parálisis de los músculos rotadores externos del hombro se trataba con el trasplante de los músculos dorsal ancho y redondo mayor al músculo redondo menor.Si esta intervención se juzgaba insuficiente, la solución más definitiva era la artrodesis escapulo-humeral.

A nivel de codo

 La parálisis de los músculos flexores del codo se trataba a través de diversos métodos que se empleaban según fuera el grado de afectación motora. Dichos métodos son: la artrorisis o la artrodesis del codo, o bien la llamada operación de Steindler para el codo, consistente en la trasposición de los músculos epicondíleos al borde interno del húmero.

 La parálisis de los músculos extensores del codo. Esta secuela muscular carecía de un tratamiento quirúrgico efectivo y todos los métodos que se han ideado no resuelven la problemática, aunque de todas formas este tipo de invalidez origina escasa molestia dado que el codo se extiende pasivamente por efecto de la simple gravedad.

A nivel de mano-dedos

 La parálisis de los músculos supinadores de mano se resolvía con un método de trasposición muscular consistente en el paso del músculo cubital anterior al músculo supinador largo.

 La parálisis de los músculos extensores y abductores del carpo era tratada mediante el trasplante de los músculos palmares mayor o menor, del cubital anterior o del supinador largo a los músculos radiales. Si ninguno de estos métodos de motorización se presumía efectivo, el método más definitivo era proceder a la artrodesis de muñeca en posición fisiológica.

 La parálisis de los flexores largos de los dedos. Esta minusvalía se trataba mediante dos técnicas distintas. La primera es la transposición del músculo palmar mayor al flexor común de los dedos; o bien mediante la artrodesis interfalángica.

 La parálisis del músculo flexor largo del pulgar se trataba mediante la transposición del

 La parálisis del músculo flexor largo del pulgar se trataba mediante la transposición del