• No results found

2. MEMORIA

2.11 INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA

2.11.2 NORMATIVA APLICABLE

CUMPLIMIENTO CON EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

 HE-4. CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA:

Ámbito de Aplicación:

Es de aplicación al proyecto, ya que se reforma íntegramente el edificio en sí y la instalación térmica, además de producirse un cambio de uso y una demanda de ACS superior a los 50 litros/día.

Para la aplicación de este Decreto Básico (DB) se ha justificado el cumplimiento del punto 3.2 de dicho DB.

A. La zona climática según la Radiación Solar Global media diaria anual del emplazamiento.

B. La contribución solar mínima exigida.

C. La demanda de agua caliente sanitaria anual.

Al satisfacer la demanda mediante una instalación solar térmica, además se incluyen:

D. Características y dimensionado de la instalación proyectada.

E. Contribución solar anual alcanzada.

A. Zona climática para Palma de Mallorca.

La zona climática que corresponde a la zona de Palma de Mallorca es la IV (Imagen 13.

Zonas climáticas). Según la tabla 6.Radiación solar global media, la Radiación Solar Global Media Diario Anual es de 17.2 MJ /m2.

Imagen 13. Zonas Climáticas

Página | 27

demanda total ACS del edificio (l/d), menor de 5000 litros / día, se obtiene la contribución mínima anual exigida del 50% para cubrir las necesidades de Agua Caliente Sanitaria a una temperatura de referencia de 60ºC.

Establecido en el punto 4 del CTE, en el caso de una temperatura final en el acumulador diferente de 60 ºC, se tendrá que alcanzar la contribución solar mínima anual para acs correspondiente a la demanda obtenida con las demandas de referencia a 60 ºC, por

Tabla 7. Contribución % solar para ACS.

B. Demanda de Agua Caliente Sanitaria:

Para determinar la Demanda (en referencia a 60ºC), mediante la Tabla 4.1 del punto 4 del DB y considerando el edificio objeto del proyecto como uso de oficinas, la demanda mínima exigida es de 2 litros/persona. Al disponer de una baja demanda de ACS, según CTE se valorará dicha demanda diaria según criterio, por ello se ha decidido disponer de 5 l/día · persona.

Página | 28

DEMANDA DE AGUA CALIENTE SANITARIA (L) Criterio de demanda Litros / día · persona

según CTE

Litros / día · persona según proyecto

Oficinas 2 5

Tabla 8. Demanda de ACS.

C. Características y dimensionado de la instalación proyectada.

C.1 Protección contra sobrecalentamiento

Al no haber realizado aún los cálculos de la aportación solar. Dependiendo de los resultados de los mismos se podrán tomar los siguientes criterios de protección contra sobrecalentamientos:

1. Ningún mes del año, la energía producida no podrá superar el 110% de la demanda energética

2. No más de tres meses superar el 100% de la demanda.

Si no se produce ninguna de las condiciones en el dimensionado de la instalación no será necesario aplicar medidas.

En el caso que la contribución solar pudiera sobrepasar el 100% de la demanda en algún mes del año, se adoptará las siguientes medidas de acuerdo con el apartado 2.2.2 protección contra sobrecalentamiento del Código Técnico de la Edificación:

I. Dotar a la instalación de la posibilidad de disipar dichos excedentes (a través de equipos específicos preferentemente pasivos o mediante la circulación nocturna del circuito primario).

II. Tapado parcial del campo de captadores. En este caso el captador solar térmico está aislado del calentamiento producido por la radiación solar y a su vez evacua los posibles excedentes térmicos residuales a través del fluido del circuito primario (que seguirá atravesando el captador).

III. Vaciado parcial del campo de captadores. Esta solución permite evitar el sobrecalentamiento, pero dada la pérdida de parte del fluido del circuito primario, debe ser repuesto por un fluido de características similares, debiendo incluirse este trabajo entre las labores del contrato de mantenimiento

IV. Sistemas de vaciado y llenado automático del campo de captadores.

C.2 Pérdidas por orientación, inclinación y sombras.

Al disponer de espacio suficiente para la colocación de captadores y encontrarse el edificio aislado de construcciones que pudieran ocasionar sombras a dichos

Página | 29

paneles, se prevé unas condiciones óptimas y cumpliendo con las pérdidas limite CTE.

C.3 Sistemas de acumulación solar y conexión de sistema de generación auxiliar:

Para determinar el volumen de la acumulación se cumple con la siguiente fórmula que determina el CTE – DB- HE 4, en su punto 2. (2.2.5):

50 < V/A < 180 Donde,

A: Suma de las áreas de los captadores (m2) V: Volumen de la acumulación solar (Litros)

Sabiendo que el área de los captadores es 7 y el volumen de acumulación solar de 500L cumple con la fórmula:

50 < 72 < 180 D. Contribución solar anual alcanzada.

Se diseñará y dimensionará el sistema con el fin de cumplir la demanda anual mínima exigida según el CTE del 50%.

2.11.3 DATOS PREVIOS PARA PROCEDIMIENTO 1 Y 2

Una vez obtenida la demanda energética del edificio objeto mediante el programa HULC se procederá a realizar el cálculo del número de placas necesarias para abastecer el máximo de aportación posible para el calentamiento de ACS y la climatización del edificio.

Primero de todo se detallará la información necesaria para su posterior uso para ambos procedimientos teniendo en cuenta el CTE además de la explicación que se llevará a cabo de los apartados oportunos dejando más claro como se ha llegado al objetivo.

LOCALIZACIÓN DEL EDIFICIO OBJETO

Universidad de las Islas Baleares Latitud Longitud

39.637º 2.643º

Tabla 9. Localización del edificio.

2.11.3.1 COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN

Para llevar a cabo un buen dimensionamiento de la instalación solar térmica, los elementos fundamentales serán los explicados a continuación [2]: