• No results found

Capítulo 3. Firmware del nodo

3.1 Plataforma web

3.1.2 Configuración

La plataforma Sentilo cuenta con una pantalla de inicio (figura 3-1) en la que destaca un botón Start que permite acceso al panel de control (figura 3-2) desde el que se puede crear, modificar y gestionar todo aquello relativo al nodo IoT del proyecto desde distintos menús.

Figura 3-1: pantalla de inicio de Sentilo

A continuación se detallan los aspectos más relevantes para este proyecto de cada uno de ellos:

- Organization. Se pueden modificar los datos básicos (nombre de la organización, correo electrónico de contacto, etc) y se puede configurar la posición en el mapa terrestre sobre la que se situará la aplicación al iniciarse, que por defecto es en la ciudad de Barcelona.

En la figura 3-1 se puede apreciar que se ha modificado esa posición para que la imagen esté centrada en la ubicación real desde donde se han tomado las muestras para este proyecto, en Palma.

31

Figura 3-2: panel de control de Sentilo

- Users. Se pueden dar de alta y de baja usuarios para la plataforma que tengan acceso al panel de control. Se les debe asignar un nombre de usuario, contraseña, descripción, etc.

Existen tres tipo de usuarios:

Admin. Puede crear, editar y eliminar usuarios, además de gestionar el resto de elementos del panel de control (componentes, sensores…).

Platform. Con los mismos permisos que admin excepto en la gestión de usuarios.

User. Pueden visualizar toda la información disponible desde el panel de control pero no pueden llevar a cabo ninguna modificación.

Para este proyecto no ha sido necesario crear ningún usuario extra, se han utilizado los que ya se incluyen por defecto.

- Applications. Por defecto se crean dos siendo la más importante sentilo-catalog, que es la aplicación interna que hace las llamadas a la API (figura 3-3). La segunda de ellas, TestApp, no se ha utilizado en ningún momento.

Figura 3-3: application por defecto de Sentilo

- Providers. Es el encargado de enviar los datos, el proveedor. Para poder hacerlo, cada provider tiene un Autorization Token, que es una clave identificativa para que sólo los usuarios con acceso a ella puedan tratar los datos, que será necesario incluir en el código que ejecutará la placa Arduino para poder publicar datos.

Cada provider tiene asocioados componentes, sensores, actuadores y suscripciones que pueden ser consultados.

Dado que todas las pruebas se han realizado en el mismo sitio, se ha creado un provider con el nombre casa.

32

- Components. En este entorno, los componentes se utilizan para agrupar sensores que tienen propiedades en común. En el caso de este proyecto el receptor GPS y el transceptor de sonido forman un componente al pertenecer mismo nodo (figura 3-4).

Los componentes pueden ser estáticos o móviles. Esta característica influye a la hora de reflejar en el mapa la posición de cada uno de ellos. El componente que se ha creado para este proyecto es móvil, pues cada vez que se envía una trama se desea actualizar la posición en el mapa con la latitud y longitud obtenidas.

En caso de crear uno estático se le tiene que asignar unas coordenadas de latitud y longitud fijas.

Al dar de alta los componentes que se quieran incluir en la plataforma, se deben asociar a un provider.

Se ha creado un componente llamado IoT de tipo móvil.

Figura 3-4: componente creado para el proyecto en Sentilo

- Sensors/actuators. Permite la gestión de dichos dispositivos, pudiendo crearlos, modificarlos y eliminarlos, además de consultar los últimos datos de cada uno de ellos.

En la figura 3-5 se muestra los campos que es necesario rellenar a la hora de crear un sensor para a plataforma y se puede apreciar como cada sensor se debe asociar a un provider y a un component. Todos los campos excepto los 2 primeros (sensor/actuator y provider) son modificables una vez se ha creado el sensor.

33

Figura 3-5: formulario para dar de alta sensores y actuadores en Sentilo

Para poder visualizar los sensores en el mapa de la aplicación se deben establecer como públicos (quinta opción en la figura 3-5), de lo contrario no aparecerán.

Como se explica en el apartado types of sensors/actuartors de esta misma sección ha sido necesario crear dos tipos de sensores ya que el número de tipos que ofrece Sentilo es bastante reducido.

Como se ve en la figura 3-6 se han tenido que crear tres sensores (Micófono, latitudGPS y longitudGPS) en este apartado pese a que físicamente sólo se han incluido dos.

Figura 3-6: sensores dados de alta para el proyecto en Sentilo

El motivo de haber creado dos sensores en vez de uno para el receptor GPS es que cada sensor sólo puede contener un valor numérico, por lo que no era posible incluir la latitud y la longitud en uno solo.

- Alerts. Sentilo incluye la opción de programar avisos para situaciones concretas, como podría ser un valor muy elevado si se está midiendo la temperatura de una cámara frigorífica. No se ha hecho uso de esta opción en este proyecto.

34

- Types of sensors/actuators. Existe una gran cantidad de tipos de sensores/actuadores y sólo unos pocos vienen definidos en Sentilo. Si se desea añadir un tipo de sensor/actuador que no viene predefinido en la plataforma se puede crear en este apartado.

En el punto anterior sensors/actuators de este mismo apartado se explica que se han tenido que crear dos sensores para las posiciones GPS. No existe ningún tipo de sensor en la plataforma llamado latitud y longitud por lo que ha sido necesario crearlos.

Aparecen en la figura 3-7 junto a los incluidos de inicio.

El tipo de sensor para el transceptor de sonido ya estaba incluido en Sentilo como noisemeter.

Figura 3-7: tipos de sensores que se pueden dar de alta en Sentilo

- Types of components. Se trata del mismo caso que el anterior pero con componentes en vez de sensores/actuadores. No se ha creado ningún tipo de componente.

Si se desea conocer más información acerca de alguno de estos apartados puede ser consultada en la página web de Sentilo[11].