• No results found

3.- DATOS REFERENTES A LA VASIJA FABRICADA

C.- Tratamientos de superficie primarios (TS1)

III. 4.3.3.- CATEGORÍA III: PROCESO TECNOLÓGICO PORMENORIZADO (PTP)/ TÉCNICA

Tanto el concepto de Fase como el de PTM nos permitían organizar el conjunto de acciones técnicas que se realizaban en una cadena operativa del modelado de la cerámica a mano. Con el resto de categorías (Proceso Tecnológico Pormenorizado, Operación Técnica y Gesto Técnico), entraremos a definir cada una de las acciones técnicas realizadas por el alfarero/a.

Mediante los Procesos Tecnológico Pormenorizados se categorizan y definen cada uno de los Procesos Tecnológico Marcos realizados durante la fabricación de una cerámica. Dentro del modelado, objeto de análisis de este trabajo, los PTP definirían los diferentes procesos realizados, que irían desde la manera en que se ha levantado la pieza, hasta cómo se ha realizado el tratamiento final de superficie, pasando por las

Los Procesos Tecnológicos Pormenorizados (PTP) inciden directamente sobre la actuación técnica destinada a confeccionar la pieza. Tratan sobre los sistemas de fabricación (las técnicas) utilizadas para dar forma y acabado a una vasija. Todo Proceso Tecnológico Pormenorizado (PTP) tiene una finalidad técnica específica y se organiza dentro de un Proceso Tecnológico Marco, que a su vez, se inserta en una Fase concreta, y se refiere a una zona de la vasija determinada.

A diferencia de las otras categorías, los PTP son muy variados y no todos ellos tienen porque estar siempre presentes. Éstos pueden ser adoptados (estar presentes o ausentes) según la tradición cerámica existente, las elecciones del alfarero/a, su aprendizaje, su contexto cultural, el tipo de pasta utilizado, el sistema de cocción o la forma de la pieza, entre otras variables.

En cierta manera, los PTP suponen el análisis del conjunto de estrategias y elecciones tecnológicas realizadas por el alfarero/a. Debido a ello, la secuencia de PTP observada en una cadena operativa, o la ausencia de algunos de ellos, nos permiten un primer nivel de comparación tecnológica entre producciones. A la hora de definir una secuencia de acciones técnicas, la categoría de PTP es el nivel mínimo al que se debe llegar para poder identificar una cadena operativa. Arqueológicamente, en muchos de casos, este se convierte en el último nivel que se puede alcanzar a partir del análisis de las trazas documentadas en las cerámicas arqueológicas, siendo sumamente difícil la documentación de los siguientes niveles de concreción técnica (Operación Técnica y Gesto Técnico).

Un Proceso Tecnológico Pormenorizado se compone de una o varias Operaciones Técnicas organizadas en secuencia. Este proceso está, además, condicionado por la herramienta y soportes utilizados. En cierta manera, supone el análisis de la secuencia del conjunto de estrategias tecnológicas realizadas por el

III. DE LAS TRAZAS A LOS GESTOS

Los Procesos Tecnológicos Pormenorizados deben ser considerados como el conjunto de acciones destinadas a la trasformación y/o modificación de la materia prima o, dicho de otra manera, “las modalidades físicas en las que es deformada la pasta” (Pierret 1995: 19). Mediante el término proceso nos estamos refiriendo a la suma de acciones secuenciadas que transcurren durante un lapsus de tiempo, a la cadena de gestos donde el movimiento se articula y se concibe como una totalidad, de acuerdo a unos principios técnicos generales.

En cierto sentido, el PTP o Técnica, se convierte en el concepto central sobre el que se han articulado la mayoría de propuestas metodológicas de análisis de las cadenas operativas, por lo que lo encontramos bien fijado y definido en la bibliografía especializada. En este sentido, para Lemonnier (1983) la Técnica no sería más que la combinación de múltiples procesos que se articulan unos con otros, con ajustes y dependencias reciprocas en un grado de su sucesión o convergencia. En la propuesta de Mannoni y Giannichedda, la Técnica se define como “el conjunto de procedimientos que utiliza un oficio en el proceso de fabricación de un material, donde los individuos pueden tener más o menos habilidad para usar esos procedimientos y recursos, lo que se ha definido como saber hacer” (Mannoni y Giannichedda, 1994: 19). Refiriéndose a la producción cerámica, Roux (1994) entiende por Técnica “los modos físicos según los cuales la materia es trasformada”, y Livingstone (2001) la ha definido como “el medio en el que el artesano establece un proceso”.

Existen muchas maneras de fabricar una cerámica, y en este sentido, los Procesos Tecnológicos Pormenorizados son muy amplios. A continuación presentamos los principales Procesos Tecnológicos Pormenorizados que utilizan los alfarero/as que fabrican cerámica a mano en la actualidad26. Estos procesos están asociados, como ya se ha dicho, a un Proceso Tecnológica Marco, a una Fase, a una Finalidad, y a la parte de la pieza donde se actúa.

Principales Procesos Tecnológicos Pormenorizados relacionados con el modelado

Continuo No hay ensamblaje. Se continúa con la secuencia

III. DE LAS TRAZAS A LOS GESTOS

Por adición Pegado rulo anular Boca

Base exterior

Por pegado simple Unión por presionado Unión por arrastrado

Unión por presionado Elementos secundarios Reforzado Por adición Pegado de tira arcilla

Pegado de rulo anular Inserción tira

Elementos secundarios Engrosado Por adición Pegado de rulo anular

Pegado de tira

Por extracción Raspado Toda la pieza/ Base/

Cuerpo/ Boca Homogene

ización superficie

Por adición Pegado tira de arcilla Pegado parche de arcilla

Toda la pieza/ Base/

Cuerpo/ Boca

Por compresión Paleteado Toda la pieza

Tratamiento de superficie primario

Forma final

del cuerpo Por extracción Recortado Extremos de la

pieza30

28 El punto de inflexión se refiere al lugar de la pieza donde hay un cambio brusco de orientación y que generalmente resulta el lugar más débil.

Procesos

Por extracción Excisión Toda la pieza/ parte

de la pieza Por compresión Incisión

Impresión manual

Por adición Aplicación capa de engobe Baño materia orgánica Grafitado

Ahumado

Toda la pieza

Tabla III-2: Principales Procesos Tecnológicos Pormenorizados relacionados con el modelado de la cerámica a mano

Dos son los principales problemas con los que nos encontramos en el momento de definir los Procesos Tecnológicos Pormenorizados:

A.- Por una parte, los procesos pormenorizados relacionados con la confección han sido objeto de multitud de trabajos. Sin embargo, los investigadores no se ponen de acuerdo con los términos que se deben utilizar, llegando a definir cómo técnicas diferentes a grupos de operaciones técnicas idénticas. Por otra parte, se han establecido diferentes niveles de concreción de las técnicas. Así, mientras en unos casos las descripciones son demasiado genéricas, en otras se confunde la técnica (secuencia de operaciones técnicas) con una operación técnica concreta.

B.- Por otra parte, las posibles operaciones técnicas relacionadas con PTP

III. DE LAS TRAZAS A LOS GESTOS

- Por compresión: Compresión de la arcilla. El arrastrado sería una forma de compresión que además implica el movimiento de una pequeña cantidad de arcilla.

- Por fricción: Restregado con una herramienta de la superficie de la arcilla.

- Por extracción: Extracción de parte de la arcilla.

En las siguientes páginas analizaremos los principales Procesos Tecnológicos Pormenorizados relacionados con el modelado de la cerámica a mano. Como hemos comentado, cada PTP se integra dentro de un Proceso Tecnológico Marco, por lo que hemos organizado su análisis a partir de ellos:

1.- Procesos Tecnológicos Pormenorizados del Modelado Primario (M1):