• No results found

RESULTADOS GLOBALES

C). Súper Familia C. Dimensión Organizativa

4.2.1. A. Dimensión Tecnológica

Grafica 2. Familia A1.Experiencia.

Ilustración 20. Red Familia A1.Experiencia (visor Atlas.ti)

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

En la gráfica anterior se puede observar que los sujetos que tienen gran experiencia no se puede considerar relevante ese aspecto debido a la formación académica en el área de Informática, Telemática y Sistemas de los sujetos, por otra parte entre los que tienen poca experiencia, son algunos alumnos de últimos semestres por su carga tan considerable de materias y prácticas, no han participado en otros proyectos, los sujetos de mediana experiencia, son algunos profesores de tiempo completo y algunos estudiantes que estudian cursos de informática extracurricular y participan con entusiasmo de la red.

Ejemplo de respuestas dadas:

¿Ha tenido usted la oportunidad de desarrollar, participar o dirigir algún proyecto de innovación educativa en la universidad?-

E.17.-La verdad que estamos trabajando desde hace unos cuatro años sobre proyectos que tienen a proponer las tecnologías como la herramienta extra para enseñar el francés y estuve trabajando con los compañeros de la universidad para desarrollar un poquito esas herramientas que al principio nos costaron muchísimo esfuerzo implementar-

E.6.-Pues mire en la facultad de medicina se ha implementado el método de ABP o aprendizaje basado en problemas, en el cual nos tocó a nosotros ahorita dentro del primero y segundo semestre, iniciar con este nuevo modelo, el cual tiene un enfoque más directo al alumno y no tanto al profesor, y me permitió participar en estos nuevos enfoque virtuales-

E.8. -Sí, por ahí en el segundo semestre participé como alumno en la materia de zootecnia fue la única vez y la verdad ya no he tenido otra oportunidad y eso muy estresante para mí pues no sabía nada de internet-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 3. Familia A2.Participación

Ilustración 21. Red Familia A2.Participación (visor Atlas.ti)

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Se muestra los sujetos que participaron en esta investigación en los diferentes estratos de la universidad; en este apartado no hubo consideraciones puesto que son los sujetos de la muestra solo se les preguntó su perfil de participación en proyectos.

Algunas respuestas dadas:

¿Qué tipo participación que realizó?

E.5. -Como profesora y como administradora de algunos cursos en línea para maestros-

E.19. -Bueno como participante, diseñador y coordinador, pero debo aclarar que normalmente los proyectos nacen por iniciativa personal pero después en las convocatorias hay que juntarse con mas personas y hacerlo más colaborativo-

E.14. -Como alumno o sea como participante- E.3.- Como administrador de cómputo-

E.2.- Como facilitador y como administrador de la plataforma- E.9. -Como participante en proyectos colaborativos y como facilitador-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 4. Familia A3.Expectativas

Ilustración 22. Red Familia A3.Expectativas

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

En este apartado las expectativas fuero poco alentadoras pero, la situación fue generalizada, el temor a enfrentarse a un entorno desconocido, a fracasar en el proyecto, a utilizar la tecnología de lleno y no poder dominarla, estuvieron en primera instancia.

Algunas respuestas dadas:

¿Cuáles eran sus expectativas al iniciar este proyecto?

E.21.- Sabe yo tenía bastante temor al fracaso porque nunca había trabajado en un proyecto de ese tipo y la verdad no soy muy buena con la tecnología creo que no me quiere, digo es que como que no se me da mucho este tema la verdad y me gusta mucho pero me desespero bastante de no aprender pronto

E.10.- Bueno, al principio pues como era de tecnología educativa, si me dio como un poco de miedo, mire era más bien el temor a equivocarme, el que no me fueran a salir las cosas bien, pero más que nada yo quería aprender a interactuar en la plataforma para no tener problemas con mi calificación-

E.11. -Las expectativas eran de agilizar estos trámites cien por ciento y que hubiera mucha demanda por parte del público a quienes estaban dirigidos, sino debería cerrarlos y como estudiante al principio con incertidumbre de que no estaba al día con manejar bien el Internet, en la escuela tienes muy pocas materias con respecto a la informática-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 5. Familia A4.Apoyos

Ilustración 23. Red. Familia A4. Apoyos

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

En este apartado no hubo mucha relevancia, ya que era de esperarse que la universidad apoye con recursos propios, pero también algunas veces solicitan otros apoyos externos los que tienen esa facilidad.

Algunas respuestas dadas:

¿Obtuvo usted apoyo por parte de las autoridades universitarias o logró otros apoyos externos?

E.21. -Pues la universidad nos da todos los recursos a través de cada facultad y nos permiten usar las aulas virtuales, laboratorios y el modulo de cómputo y además nos ofrecen internet gratis y nos asignan una buena computadora, pues así ya con tantas cosas ya no tenemos que pedir nada más para estudiar en línea-

E.19.- Si hay apoyo por la parte institucional pero los requerimientos son mínimos porque mas son los que se refieren de creatividad o de innovación y esos pues en realidad no se requiere mucha tecnología, pero ocupamos una computadora, software entonces de esa manera y uno además necesita pedir también apoyos externos pues se requiere que el proyecto sea financiado para darle otro alcance y no nada más institucional-

E.7. -La universidad tiene destinados a las facultades para sus módulos de cómputo una gran cantidad de recursos, ya por lo tanto ya no se tiene que pedir nada a nadie más-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 6. Familia A5.Dificultades

Ilustración 24. Red Familia A5.Dificultades

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

En este apartado hubo una gran concurrencia al código de muchas dificultades, ya que se les presentaron casi a todos los sujetos, pero donde hubo un hallazgo fue en el código de apropiación de la tecnología, ya que dicen le tienen mucho temor pues es traicionera, según ellos falla cuando menos se lo esperan.

Algunas respuestas dadas:

¿Hubo algún tipo de dificultades durante el desarrollo del proyecto?

E.5. -Si como siempre que inicia algo muy novedosos y no conocemos, mucha angustia, mucha necesidad de asesoría, mucha inseguridad y poca motivación, pero sinceramente se lo digo poco a poco bajo el nivel de ansiedad y luego ya se involucraron a trabajar en la plataforma, bueno quiero decir se amoldaron pues que mas podían hacer-

E.12.- Sí, me enfrenté a dificultades principalmente de oposición al cambio, ya que los modelos anteriores eran de cierta facilidad, para los educandos y ahora al tomar una acción electrónica se ven inferidos a tratar de permanecer pasivos y la tecnología no acepta a esos alumnos por suerte y los obliga a interactuar activamente o no aprenden-

E.19. –Claro que si, hubo una situación por parte de alumnos, le explico, ellos llevan una relación con nosotros temporal, entonces inician los proyectos y su participación es corta y muchas veces no logramos que ellos se integren totalmente, vienen otros alumnos entonces hay que volverles explicarles todo y volverse a integrar, ese tipo de situación se da mucho con la participación de los alumnos-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 7. Familia A6.Proyectos

Ilustración 25. Red Familia A6.Proyectos

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Este rubro es bastante común las respuestas, dada la naturaleza de tipo de proyecto que se trabaja en la universidad, generalmente son académicos.

Algunas respuestas dadas:

¿Qué tipo de proyecto fue en el que participó?

E.8.- Si, fue académico en la materia de zootecnia de segundo semestre-

E.15. -Fueron proyectos educativos que impactan tanto alumnos como a profesores y proyectos administrativos de gestión

E.3. -Básicamente formativo y fue explorar un área de oportunidad en la prestación de programas de posgrado básicamente- E.5. -Pues son proyectos educativos de las materias de la licenciatura-

E.17. -Bueno han sido un proyecto netamente educativo, donde el maestro crea su capacitación o su curso de materia para interactuar con el alumno y así aprender alumno y maestro a interactuar de manera virtual, pero como le digo en un principio yo soy administrador de estos proyectos-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

Gráfica 8. Familia A7.Plataforma Interacción

Ilustración 26. Red Familia A7.Plataforma Interacción

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”

En este aspecto se observa que la plataforma EDUC de la universidad funciona para casi todos los sujetos pues no hay otra mejor disponible, salvo los que tienen proyectos colaborativos en redes pueden utilizar las institucionales.

Algunas respuestas dadas:

¿En qué plataforma fue implementado el proyecto?

E.2. -La plataforma EDUC de la universidad de colima nos dio alojamiento gratuito-

E.16. -En la plataforma EDUC universitaria y en el laboratorio de realidad virtual-

E.18. -En la Plataforma EDUCON de la UCOL

E.15. -Bueno en la plataforma del observatorio universitario de las innovaciones de la UCO-

“Un Modelo e-Learning desde la Innovación Educativa”