• No results found

Intervención de educación para la salud dirigida a pacientes diabéticos en el ámbito de la enfermería de atención primaria

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Intervención de educación para la salud dirigida a pacientes diabéticos en el ámbito de la enfermería de atención primaria"

Copied!
39
0
0

Laster.... (Se fulltekst nå)

Fulltekst

(1)

Intervención de educación para la salud dirigida a pacientes diabéticos en el ámbito de la enfermería

de atención primaria

RUBÉN DELGADO FERNÁNDEZ

(Grado en Enfermería, 2016, Universidad de Burgos)

Memoria del Trabajo Final de Máster

Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana de la

UNIVERSITAT DE LES ILLES BALEARS Mayo, 2020

Firmas

Autor __________________________________________________________________________________________

Rubén Delgado Fernández 24/05/2020 Certificado ______________________________________________________________________________________

Jordi Pich Solé Tutor del Trabajo

Certificado ______________________________________________________________________________________

[Nombre]

Cotutor del Trabajo

Aceptado _______________________________________________________________________________________

Josep A. Tur Mari Director del Máster Universitario en Nutrición y Alimentación Humana

(2)

1

ÍNDICE

RESUMEN ... 2

ABSTRACT ... 3

1. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA ... 4

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ... 9

3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS ... 10

3.1 HIPÓTESIS ... 10

3.2 OBJETIVOS GENERALES ... 10

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ... 10

4. MATERIAL Y MÉTODOS ... 11

4.1 ÁMBITO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO ... 11

4.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ... 11

4.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ... 11

4.4 TAMAÑO MUESTRAL ... 11

4.5 DISEÑO DE ESTUDIO ... 12

4.6 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y ÉTICOS ... 12

4.7 VARIABLES DE ESTUDIO ... 12

4.8 RECOGIDA DE DATOS ... 15

4.9 ANÁLISIS DE DATOS ... 15

4.10 DIFICULTADES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO ... 16

5. PLAN DE TRABAJO ... 17

6. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ... 21

7. BIBLIOGRAFÍA ... 22

ANEXOS ... 26

ANEXO I. Hoja de información. ... 27

ANEXO II. Consentimiento informado. ... 29

ANEXO III. Cuestionario ECODI (Escala de conocimientos sobre la Diabetes) de Bueno y col. ... 30

ANEXO IV. Cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad). ... 36

ANEXO V. Directrices para interpretar el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad). ... 38

(3)

2 RESUMEN

La Diabetes Mellitus es la enfermedad endocrino-metabólica crónica más prevalente en todo el mundo. Los hábitos de vida no saludables favorecen el desarrollo de esta patología, por lo que resulta fundamental proporcionar a las personas diabéticas educación sanitaria con el objetivo de que comprendan las medidas terapéuticas que deben seguir para evitar la progresión de la enfermedad y el desarrollo de complicaciones.

El presente estudio tiene como objetivo demostrar que proporcionar a las personas diabéticas educación sanitaria sobre su enfermedad aumenta sus conocimientos y mejora sus hábitos nutricionales, incrementando su salud.

El proyecto consiste en un estudio Cuasi-Experimental de intervención Antes- Después que se desarrollará con personas mayores de 40 años diagnosticadas con Diabetes Mellitus. A los participantes del estudio se les impartirá cuatro sesiones formativas, valorándose la efectividad de la intervención mediante dos cuestionarios, los cuales se entregarán antes del desarrollo de las sesiones formativas y tres, seis y doce meses después. Para valorar la intervención se emplearán el cuestionario “ECODI” de Bueno y col, que valora el grado de conocimientos sobre Diabetes Mellitus y el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la Sociedad Española de Obesidad, que valora la calidad de la dieta.

Palabras clave: Diabetes Mellitus; Nutrición, Alimentación y Dieta; Educación para la Salud; Personal de enfermería.

(4)

3 ABSTRACT

Diabetes Mellitus is the most prevalent chronic endocrine-metabolic disease.

Unhealthy lifestyle habits increase development of this pathology, so it is essential to provide health education to people with Diabetes Mellitus so they understand the treatment to prevent the disease progression and development of complications.

The objective of the research is to demonstrate that providing health education to people with Diabetes Mellitus about their disease increases their knowledge and improve their nutritional habits, enhancing their health.

The project consists on a Quasi-Experimental before-after study with people diagnosed with Diabetes Mellitus over 40 years old. Cases of study will participate in four training sessions, analyzing the effectiveness of the intervention using two questionnaires to be delivered before the training sessions and three, six and twelve months later. The questionnaires that will be used are the “ECODI” survey of Bueno and col, which evaluates knowledge about Diabetes Mellitus and the

“Adherence to the Mediterranean diet” survey of the Spanish Obesity Society, which evaluates the diet quality.

Key words: Diabetes Mellitus; Diet, Food and Nutrition; Health Education;

Nursing Staff.

(5)

4 1. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA

Las enfermedades pueden clasificarse en dos grandes grupos, transmisibles y no transmisibles, siendo este último el causante del mayor porcentaje de defunciones a nivel mundial, ya que por ejemplo en el año 2012 el 68% de las muertes fueron consecuencia de este tipo de enfermedades. (1) La evidencia actual permite afirmar que el desarrollo de este grupo de patologías, en el cual se encuentra incluida la Diabetes Mellitus, no se debe únicamente al proceso natural de envejecimiento, existiendo una importante influencia de hábitos de vida poco saludables, los cuales fomentan su aparición a edades cada vez más tempranas. (1, 2, 3)

Para disminuir el desarrollo de enfermedades no transmisibles resulta fundamental proporcionar educación sanitaria a la población con el objetivo de que adquieran hábitos de vida saludables y puedan realizar un correcto autocuidado. (1, 2, 4) La Organización Mundial de la Salud determinó mediante la Carta de Ottawa redactada en 1986 el carácter imprescindible que poseen las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad que son competencia de los profesionales que conforman los equipos de atención primaria, ya que permiten empoderar a la población y capacitarla a la hora de tomar decisiones que influyan en su salud, lo que favorece prevenir la aparición de estas enfermedades no transmisibles y ralentizar o incluso impedir el desarrollo de diversas complicaciones. (1) Este proceso de empoderamiento permite considerar a las personas diagnosticadas con enfermedades crónicas como “Pacientes Activos”. (4)

La Diabetes Mellitus, que como ya se ha comentado está englobada en el grupo de enfermedades no transmisibles, es definida por la Organización Mundial de la Salud como un conjunto de alteraciones metabólicas de carácter crónico, incurable, degenerativo y progresivo, las cuales se ven afectadas por una combinación de influencias genéticas, ambientales y conductuales, que ocasionan la presencia de hiperglucemia crónica acompañada de alteraciones en el metabolismo de hidratos de carbono, lípidos y proteínas. (2, 5, 6, 7, 8, 9, 10) Estas alteraciones surgen como consecuencia de un déficit de secreción de insulina por parte del páncreas, una disminución de la acción de esta hormona sobre los tejidos corporales o una combinación de ambas causas. (5, 6, 10)

En la actualidad, la Diabetes Mellitus puede identificarse como la enfermedad endocrino-metabólica crónica más prevalente en todo el mundo, considerándose incluso como una epidemia. (3, 4, 8, 11, 12, 13, 14) En el año 2011 cerca de 366 millones de personas en todo el mundo estaban diagnosticadas con Diabetes Mellitus, siendo de esperar que esta cifra se incremente hasta los 552 millones en el año 2030. (10, 11) Por otra parte, se calcula que cada año cerca de 5 millones de personas fallecen por causas relacionadas con la Diabetes Mellitus. (2, 15)

(6)

5 La prevalencia de la Diabetes Mellitus ha aumentado considerablemente en las últimas décadas, principalmente como consecuencia del aumento de la esperanza de vida, así como por la influencia de hábitos de vida poco saludables, los cuales favorecen el desarrollo de complicaciones que pueden llegar a ser irreversibles, invalidantes e incluso mortales, si no se sigue de forma rigurosa las directrices terapéuticas que garantizan un adecuado control de la enfermedad.

(2, 3, 7, 8, 13) Para que las personas diagnosticadas con esta enfermedad se adhieran correctamente a las medidas terapéuticas resulta fundamental que de forma previa acepten el diagnóstico y comprendan las graves consecuencias que tiene no seguir de forma rigurosa el régimen terapéutico, para lo que es necesario que sean formados con el fin de que adquieran conocimientos suficientes sobre la enfermedad y su abordaje. (4, 7, 13, 15)

Se han realizado múltiples estudios con el objetivo de valorar los conocimientos y habilidades que los pacientes diabéticos poseen acerca de su enfermedad, siendo los resultados alarmantes, ya que existe un claro desconocimiento acerca de aspectos fundamentales sobre esta patología, tales como las causas de descompensación glucémica, complicaciones agudas y crónicas, importancia de medidas no farmacológicas (dieta y ejercicio físico), medidas de autocuidado, etc., además de identificarse una evidente actitud negativa hacia la enfermedad.

(2, 3, 7, 8, 11, 12) Por otra parte, también se ha identificado el hecho de que los pacientes que apenas presentan sintomatología o no requieren de medicación, se adhieren peor a las medidas terapéuticas que se les indican, además de mantener hábitos de vida menos saludables. (3, 4, 11)

Gracias a estos estudios se ha evidenciado que existen múltiples factores que influyen en los conocimientos que las personas diabéticas poseen acerca de su enfermedad, identificándose mayores conocimientos en aquellos pacientes que poseen niveles más elevados de estudios, amigos o familiares diagnosticados con Diabetes Mellitus, una mayor antigüedad en el diagnóstico, etc. (8, 11, 12)

En la actualidad existen escasos programas educativos enfocados en la educación diabetológica, lo que puede evidenciarse en diversos estudios en los que al consultar a sus participantes acerca de las principales fuentes de las cuales han recibido información sobre su enfermedad, la gran mayoría manifiesta no haber participado en intervenciones formativas de este tipo, obteniéndose esta información de internet, amigos y familiares, etc., fuentes que pueden ser poco fiables o incluso ofrecer información errónea. (8, 12, 16) Cabe destacar que una de las razones por la que apenas se desarrollan programas de educación diabetológica dirigidos por profesionales sanitarios de atención primaria es la elevada carga asistencial soportada y el escaso tiempo del que se dispone para atender a los pacientes en consulta. (12, 13, 15)

Tanto el tratamiento de la Diabetes Mellitus, como las complicaciones que derivan de ésta, suponen un gran gasto económico, tanto para los pacientes, como para el sistema sanitario, por lo tanto, para evitar esta problemática, así

(7)

6 como para incrementar la calidad de vida de las personas diagnosticadas con esta enfermedad, la cual influye en prácticamente todas las dimensiones de su vida, resulta fundamental realizar un esfuerzo por desarrollar estos programas formativos. (7, 12, 15)

La educación diabetológica es identificada como uno de los pilares fundamentales para lograr un adecuado control metabólico de esta enfermedad, ya que garantiza que los pacientes posean conocimientos y habilidades que les permitan abordar aquellas situaciones que acontezcan en su día a día, además de facilitarles la toma de decisiones y proporcionarles mayor libertad y seguridad.

(3, 4, 11, 12, 16, 17) No hay que olvidar que el tratamiento de la Diabetes Mellitus es complejo y que se ve muy influenciado por la comprensión, motivación y habilidades que poseen los pacientes, lo que hace necesario que los programas de educación diabetológica se impartan haciendo partícipes a los asistentes con el fin de empoderarlos, adecuando la información a su nivel de comprensión y proporcionándoles una atención continuada que esté centrada en sus necesidades de autocuidado. (1, 3, 17)

Entre los principales hábitos de vida poco saludables identificados como modificables y que afectan en mayor medida al desarrollo y la progresión de la Diabetes Mellitus, se pueden destacar el mantenimiento de una dieta poco saludable, rica en hidratos de carbono de absorción rápida y grasas de origen animal, el sedentarismo y el consumo de tabaco y alcohol, aspectos en los que los programas formativos de educación diabetológica deben incidir especialmente. (1, 2, 3, 14, 17)

Existen estudios que evidencian que los factores de riesgo que aparentemente son percibidos por los pacientes diabéticos como mejor controlados, los cuales se relacionan con la dieta, el desarrollo de actividad física o el control del peso, son a los que se asocia con mayor frecuencia hábitos de vida poco saludables, lo que de forma paralela puede dificultar la adherencia terapéutica. (3, 17)

Está demostrado que ofrecer a los pacientes diabéticos información acerca de cómo influye el mantenimiento de una dieta adecuada y el desarrollo de actividad física en el control metabólico de su enfermedad favorece la adherencia a las directrices terapéuticas que se les indican, lo que hace fundamental explicarles los motivos por los que estas acciones resultan beneficiosas. (3)

Otro tipo de acciones que parece favorecer la adherencia de los pacientes diabéticos a estas indicaciones es proporcionarles materiales educativos por escrito que permitan refrescar la información recibida y minimizar olvidos, así como el desarrollo de políticas relacionadas con la práctica de ejercicio físico y el mantenimiento de una dieta adecuada. (4, 10, 15)

Como ya se ha comentado, la dieta es uno de los principales factores que influye en el control metabólico de la Diabetes Mellitus y por lo tanto, debe tener un papel protagonista en todo programa de educación diabetológica. (3, 17) Resulta

(8)

7 fundamental que tanto las personas diagnosticadas con Diabetes Mellitus, como sus familiares, ya que éstos influyen de forma directa en su proceso de alimentación, posean conocimientos suficientes acerca de las características que debe poseer la dieta de una persona diabética. (3, 13)

Además de la falta de motivación y conocimientos, existen muchos factores que pueden influir en las personas diabéticas dificultando que mantengan una dieta adecuada y ajustada a las necesidades de su enfermedad, entre las que se encuentran diversos factores culturales, dificultades económicas, falta de tiempo por motivos personales y laborales para preparar alimentos saludables, lo que favorece el consumo excesivo de alimentos procesados y precocinados, etc.

siendo por lo tanto imprescindible individualizar cada caso. (3, 10, 13)

Es muy frecuente que las personas diagnosticadas con Diabetes Mellitus presenten además otros factores de riesgo cardiovascular asociados, como obesidad, siendo necesario que mantengan una dieta que garantice un adecuado control metabólico de su enfermedad, que prevenga la aparición de complicaciones y que además favorezca la pérdida de peso. (10, 14, 18, 19)

Por lo general la dieta recomendada en pacientes con estas características es la dieta mediterránea, la cual es considerada cardioprotectora y que se caracteriza por un consumo elevado de frutas, verduras, cereales, legumbres, frutos secos y aceite de oliva, consumo moderado-alto de pescado, consumo moderado-bajo de carne blanca, huevos y lácteos y consumo bajo de carnes rojas, carnes procesadas y dulces. (8, 18, 20) Este patrón de consumo es el representado en la pirámide alimentaria, en la cual se han introducido una serie de modificaciones en su última actualización, las cuales establecen preferencia por que los cereales sean integrales y los lácteos desnatados, además de añadir en su base aspectos relacionados con hábitos de vida, como la práctica de ejercicio físico, el consumo abundante de agua y el empleo de técnicas culinarias saludables. (20)

No existe un tipo de dieta establecida para los pacientes diabéticos, ésta debe individualizarse en cada caso en función del conjunto de aspectos clínicos, psicológicos, sociales y culturales que se asocien a cada persona. (10, 19) Sin embargo, sí se ha descrito una serie de características que debería poseer la dieta de una persona diabética, destacando el hecho de que se encuentre dividida en seis tomas de poca cantidad cada una, que sea variada y equilibrada, que cubra todas sus necesidades energéticas y de macro y micronutrientes, siendo necesario contabilizar el aporte calórico, así como su distribución a lo largo del día y que favorezca el mantenimiento de un peso adecuado. (8, 14, 19)

Los hidratos de carbono deben suponer el 40-60% de las calorías totales diarias ingeridas por una persona diabética, siendo necesario fraccionarlos en cada una de las comidas, evitando aquellos alimentos que contengan glúcidos con un índice glucémico alto, como los refrescos y promoviendo el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos. (8, 10, 14,19) Cabe destacar que las dietas con un contenido demasiado elevado en hidratos de carbono

(9)

8 favorecen el desarrollo de resistencias insulínicas y por otra parte, el consumo excesivo de azúcares simples incrementa los niveles plasmáticos de triglicéridos.

(10, 19) Es interesante instruir a los pacientes en el recuento de raciones de hidratos de carbono, ya que esta técnica favorece que no excedan el consumo recomendado de este macronutriente, mejorando el control glucémico. (19)

Los lípidos deben aportarles el 30-40% de las calorías totales diarias ingeridas, de forma que las grasas saturadas supongan < 7%, las grasas poliinsaturadas

< 10% y las grasas monoinsaturadas cerca del 20%, evitando tanto las grasas trans, como superar la ingesta de más de 300 mg de colesterol al día. (8, 10, 14, 18)

Las proteínas deben aportarles el 10-20% de las calorías totales ingeridas, disminuyendo su ingesta en caso de la presencia de nefropatía diabética. (14) En cuanto a la fibra dietética, deben consumir de forma diaria entre 30-40 gramos, ya que ésta ayuda a reducir la glucemia postprandial en un 25%, mejorando el control metabólico de la enfermedad. (8, 14)

La dieta debe asociarse con la práctica regular de ejercicio físico, ya que el deporte favorece la captación de glucosa, recomendándose a los pacientes diabéticos que practiquen a la semana un mínimo de 150 minutos de actividad física de intensidad moderada distribuida entre 3-5 días y sin que pasen más de dos días consecutivos sin realizarse. (10, 18)

Por lo tanto, los programas de educación diabetológica deben tener como objetivo que las personas que padecen esta enfermedad comprendan aspectos generales relacionados con la misma, así como que interioricen la importancia que presenta el mantenimiento de hábitos de vida saludables enfocados en la dieta y la práctica de ejercicio físico, los cuales pueden llegar a ser más efectivos en el control metabólico de esta patología que el tratamiento farmacológico. (10)

(10)

9 2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

Como ya se ha comentado previamente, la Diabetes Mellitus es una enfermedad endocrino-metabólica crónica que cada vez presenta mayor prevalencia en la población general, independiente de la edad.

Un inadecuado control de esta enfermedad tiene como consecuencia la aparición de múltiples complicaciones, tanto agudas (hipoglucemia, hiperglucemia, etc.), como crónicas (microangiopatía, macroangiopatía, neuropatía, pie diabético, etc.), las cuales incrementan de una forma considerable la morbimortalidad de las personas que la padecen. Este hecho genera la necesidad de que los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus cumplan de una forma estricta las directrices que reciben en cuanto a su tratamiento, el cual abarca el mantenimiento de una dieta adecuada, la práctica regular de ejercicio físico y la adherencia al tratamiento farmacológico que se les haya prescrito. Para que esto pueda cumplirse es fundamental que reciban una educación sanitaria fiable y de calidad por parte de aquellos profesionales que intervienen en su proceso de control y seguimiento, siendo este hecho la justificación por la cual se ha desarrollado el presente proyecto.

En el ámbito sanitario los profesionales que participan con mayor frecuencia en actividades de educación para la salud son los/as enfermeros/as de atención primaria, ya que dentro del conjunto de sus competencias se encuentran las actividades enfocadas en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad de personas, familias y comunidades.

Con el desarrollo este estudio se pretende demostrar que la educación diabetológica, concretamente la enfocada en el aspecto dietético y nutricional, incrementa los conocimientos de los pacientes diabéticos, lo que les facilita la elección de aquellos alimentos que permitan mejorar sus parámetros metabólicos, estableciéndose un correcto control de su enfermedad y retrasando o incluso impidiendo, el desarrollo de complicaciones.

(11)

10 3. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS

3.1 HIPÓTESIS

Las intervenciones de educación para la salud dirigidas a pacientes diabéticos mejoran sus conocimientos nutricionales y refuerzan la implementación de hábitos alimentarios saludables, mejorando con ello su estado general de salud.

3.2 OBJETIVOS GENERALES

- Evaluar mediante el cuestionario “ECODI” (Escala de conocimientos sobre la Diabetes) de Bueno y col (1993) los conocimientos de los sujetos diabéticos que participan en el estudio.

- Determinar mediante el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad) la calidad de la dieta de los sujetos diabéticos que participan en el estudio.

3.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Comparar los resultados obtenidos en el cuestionario “ECODI” de Bueno y col, antes y después del desarrollo de las sesiones formativas que conforman la intervención.

- Comparar los resultados obtenidos en el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO, antes y después del desarrollo de las sesiones formativas que conforman la intervención.

- Aumentar los conocimientos de los participantes en el estudio acerca de la diabetes mellitus (sintomatología, factores de riesgo, complicaciones, tratamiento dietético y terapéutico, etc.).

- Facilitar a los participantes del estudio la elección de aquellos alimentos que conformen una dieta saludable y equilibrada que a su vez mejore los parámetros de control metabólico de su enfermedad.

- Disminuir la aparición de complicaciones agudas y el desarrollo y evolución de complicaciones crónicas en los participantes del estudio.

(12)

11 4. MATERIAL Y MÉTODOS

4.1 ÁMBITO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO

Población con edad igual o superior a 40 años diagnosticada con Diabetes Mellitus y perteneciente a la zona básica de salud objeto de estudio.

4.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Los participantes del estudio deben cumplir los siguientes requisitos para poder ser incluidos en el mismo:

- Edad igual o superior a 40 años.

- Presentar diagnóstico de Diabetes Mellitus y estar en seguimiento por su médico y enfermero de atención primaria.

- Pertenecer al centro de salud en el que se realice el estudio.

- Proporcionar consentimiento informado por escrito para participar en el estudio.

- Manifestar compromiso de asistencia a las sesiones formativas de la intervención.

4.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Por otra parte, serán excluidos aquellos sujetos que incumplan los criterios de inclusión o que presenten alguno de los siguientes criterios de exclusión:

- Falta de aceptación hacia su enfermedad.

- Limitaciones comunicativas para comprender y/o hablar castellano.

- Dificultades lingüísticas para leer y/o escribir.

- Entrega del consentimiento informado tras el inicio del estudio.

4.4 TAMAÑO MUESTRAL

La muestra se confeccionará a partir de la población incluida en el programa de atención al paciente diabético del centro de salud asociado al estudio.

Ésta se obtendrá empleando un muestreo probabilístico aleatorio simple, creando un listado con todos los sujetos de estudio que cumplan los criterios de inclusión, asignando a cada uno un orden correlativo desde el 1 hasta “N”

y seleccionando números al azar hasta alcanzar el tamaño muestral calculado.

Para realizar el cálculo de la muestra se tendrá en cuenta un nivel de confianza del 95% y un nivel de significación α del 5% (p < 0,05).

(13)

12 4.5 DISEÑO DE ESTUDIO

El tipo de estudio elegido para implementar el proyecto es de tipo “Cuasi- Experimental de intervención Antes-Después”, sin grupo control.

Este tipo de estudio se caracteriza por ser analítico, longitudinal, prospectivo y experimental.

4.6 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y ÉTICOS

A los participantes del estudio se les hará entrega de dos documentos con importancia administrativa y ética:

- Por una parte, una hoja de información [Anexo I], la cual tiene como fin informar a los participantes del estudio de los objetivos del proyecto y de la metodología que se implementará, animándolos a participar en el mismo.

- Por otra parte, un consentimiento informado [Anexo II], el cual tiene el objetivo de solicitar a los sujetos del estudio su participación en el proyecto, aclarándoles que ésta presenta carácter libre y voluntario e informándoles de la posibilidad de revocarla en cualquier momento.

Además, este documento se empleará para informar a los participantes de que su firma proporcionará su consentimiento para emplear los datos que plasmen en los cuestionarios para poder realizar la evaluación de resultados, así como para poder publicarlos, respetando en todo momento la confidencialidad de sus datos personales.

Con respecto a la confidencialidad de la información, se garantizará que la que contenga datos personales será protegida con el fin de no ser divulgada sin el consentimiento expreso de la persona implicada, para ello, se utilizarán códigos especiales de identificación, limitándose el acceso a ella y manteniéndose la documentación en un lugar protegido.

4.7 VARIABLES DE ESTUDIO

Los datos necesarios para realizar la evaluación de la intervención se obtendrán a partir de los siguientes cuestionarios:

- Cuestionario ECODI (Escala de conocimientos sobre la Diabetes) de Bueno y col (21) [Anexo III].

o Objetivo: evaluar y comparar los conocimientos que los participantes del estudio poseen acerca de la Diabetes Mellitus antes y después del desarrollo de las sesiones formativas.

o Tipo de cuestionario: individual y autoadministrado.

(14)

13 o Aplicación: cada participante del estudio deberá rellenar el cuestionario de forma previa al inicio de las sesiones formativas y a los tres, seis y doce meses de su finalización.

o Preguntas / ítems del cuestionario: el cuestionario está formado por 25 preguntas cerradas de elección única policotómica y de carácter cualitativo.

o Variables analizadas: las variables de este cuestionario son de carácter independiente y pueden agruparse en cuatro grupos:

▪ 14 preguntas acerca de “Conocimientos básicos y autocuidado”.

▪ Una pregunta acerca de “Valores de laboratorio”.

▪ Seis preguntas acerca de “Alimentación”.

▪ Cuatro preguntas acerca de “Ejercicio físico”.

Tabla 1. Variables incluidas en el cuestionario “ECODI” de Bueno y col

<Variable Ítems Escala de medida

de variables

Número de pregunta en el cuestionario

Conocimientos básicos y autocuidado

14 preguntas cerradas que valoran los conocimientos generales de los sujetos de estudio sobre la enfermedad

Cualitativa nominal policotómica

1, 3, 4, 5, 6, 13, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25

Valores de laboratorio

Una pregunta cerrada que valora la capacidad de los sujetos de estudio para identificar valores

normales de glucemia

Cualitativa nominal

policotómica 2

Alimentación

Seis preguntas cerradas que valoran los conocimientos de los

sujetos de estudio acerca de la alimentación recomendada en

diabéticos

Cualitativa nominal

policotómica 7, 8, 9, 10, 11, 12

Ejercicio físico

Cuatro preguntas cerradas que valoran el conocimiento de los sujetos de estudio acerca de la

importancia del ejercicio en diabéticos

Cualitativa nominal

policotómica 14, 15, 16, 17

(15)

14 - Cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO

(Sociedad Española de Obesidad) (22) [Anexo IV].

o Objetivo: evaluar y comparar la adherencia de los participantes del estudio a la dieta mediterránea antes y después del desarrollo de las sesiones formativas.

o Tipo de cuestionario: individual y autoadministrado.

o Aplicación: cada participante del estudio deberá rellenar el cuestionario de forma previa al inicio de las sesiones formativas y a los tres, seis y doce meses de su finalización.

o Preguntas / ítems del cuestionario: el cuestionario está formado por 14 preguntas:

▪ Dos preguntas cerradas de elección única dicotómica y de carácter cualitativo.

▪ 12 preguntas abiertas de carácter cuantitativo.

o Variables analizadas: las variables de este cuestionario son de carácter independiente y pueden agruparse en tres temáticas:

▪ Dos preguntas acerca de “Elección de alimentos”.

▪ 11 preguntas acerca de “Consumo de los diferentes tipos de alimentos”.

▪ Una pregunta acerca de “Técnicas culinarias”.

Tabla 2. Variables incluidas en el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO

<Variable Ítems Escala de medida

de variables

Número de pregunta en el cuestionario

Elección de alimentos

Dos preguntas cerradas que valoran la preferencia de los sujetos de estudio para elegir entre los diferentes tipos de un

determinado alimento

Cualitativa nominal

dicotómica 1, 13

Consumo de los diferentes

tipos de alimentos

11 preguntas abiertas que valoran la cantidad que los sujetos de estudio toman de cada

tipo de alimento

Cuantitativa continua

2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12

Técnicas culinarias

Una pregunta abierta que valora los métodos culinarios de los

sujetos de estudio

Cuantitativa

discontinua 14

(16)

15 Por otra parte, en ambos cuestionarios se solicita a los sujetos de estudio información sociodemográfica (sexo y edad), con el objetivo de poder agrupar las variables analizadas en función de estos parámetros y facilitar el análisis de los resultados del proyecto.

4.8 RECOGIDA DE DATOS

Los datos necesarios para realizar la evaluación del proyecto se obtendrán a partir de la entrega de los dos cuestionarios analizados en el apartado anterior.

Los cuestionarios se entregarán a los sujetos de estudio en cuatro ocasiones;

de forma previa a la impartición de las sesiones formativas y tras tres, seis y doce meses de la finalización de las mismas.

La entrega de los cuestionarios tras el desarrollo de las sesiones formativas se realizará en tres ocasiones espaciadas en el tiempo con el objetivo de valorar la adquisición y fijación de conocimientos de una forma objetiva.

4.9 ANÁLISIS DE DATOS

Los datos se organizarán con ayuda del programa “Microsoff Office Excell” y se analizarán estadísticamente mediante el programa “SPSS”.

Como ya se comentó previamente, el cuestionario “ECODI” de Bueno y col está conformado por 25 ítems de carácter cualitativo nominal policotómico, cuyas variables se expresarán mediante frecuencias absolutas, relativas y porcentajes y se representarán mediante diagramas de sectores.

El análisis y comparación de las respuestas que los sujetos de estudio plasmen en este cuestionario de forma previa y posterior al desarrollo de las sesiones formativas se realizará individualizando cada uno de los ítems que conforman la encuesta, valorando de esta forma la adquisición y fijación de conocimientos sobre la enfermedad y su abordaje.

Por otra parte, el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO está conformado por 14 ítems, dos de carácter cualitativo nominal dicotómico, cuyas variables se expresarán mediante frecuencias absolutas, relativas y porcentajes y se representarán mediante diagramas de sectores y otros 12 de carácter cuantitativo, siendo sus variables agrupadas en intervalos y representadas mediante polígonos de frecuencias.

Las respuestas plasmadas por los sujetos de estudio en este cuestionario se analizarán mediante una guía creada a tales efectos por la SEEDO [Anexo V], comparándose el resultado obtenido previa y posteriormente a las sesiones formativas para así analizar la adherencia de los participantes a una dieta saludable y equilibrada.

(17)

16 En cuanto al contraste de hipótesis y en base a una distribución normal de los resultados, se implementará el test Chi-Cuadrado para analizar la relación entre variables cualitativas y el test T de Student para las variables cuantitativas.

4.10 DIFICULTADES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las principales dificultades y limitaciones que se prevé poder encontrarse durante el desarrollo del estudio son las siguientes:

- No obtener una muestra representativa.

- Dificultad para acordar con los sujetos de estudio un horario en el que poder desarrollar las sesiones formativas.

- Influencia de las características socio-económicas de los sujetos de estudio en los resultados del proyecto.

- Pérdida de sujetos de estudio durante el desarrollo del proyecto por falta de interés, lo que ocasione falta de asistencia a alguna de las sesiones formativas, incumplimentación de alguna de las encuestas de seguimiento, etc. Esto deberá tenerse en cuenta a la hora de realizar el cálculo de la muestra, incrementándola.

- Imposibilidad para asegurar que los cambios identificados tras el desarrollo de la intervención se deban realmente a la implementación de las sesiones formativas, sobre todo al no haber un grupo control con el que poder realizar una comparación.

- Posibilidad de que se produzca el efecto “Hawthorne”, el cual consiste en que los sujetos de estudio modifiquen su conducta como consecuencia de ser conscientes de que están siendo estudiados al haber sido informados de la metodología del proyecto.

(18)

17 5. PLAN DE TRABAJO

El proyecto se desarrollará siguiendo una serie de fases, las cuales se estructurarán cronológicamente de la siguiente forma:

Primera fase: Contacto con el centro de salud seleccionado, identificación de sujetos de estudio y cálculo del tamaño de la muestra.

En esta fase se realizarán las siguientes actividades:

- Establecer contacto con la coordinación del centro de salud asociado a la zona básica de salud donde se haya decidido realizar el proyecto.

- Exponer a los responsables del centro los objetivos del proyecto y su metodología.

- Solicitar la participación del personal de enfermería del centro como interventor del proyecto.

- Solicitar la concesión de las instalaciones del centro para llevar a cabo el estudio, concretamente una consulta donde realizar la entrevista inicial con los participantes y una sala amplia en la que impartir las sesiones formativas. Se considera que realizar estas actividades en el centro de salud de referencia de los sujetos de estudio facilitará su participación y compromiso, limitándose pérdidas.

- Solicitar un listado con los datos de los pacientes adscritos al centro que presenten el diagnóstico de Diabetes Mellitus.

- Aplicar los criterios de inclusión y exclusión descritos para determinar la cantidad de pacientes que cumplen los requisitos para considerarse sujetos de estudio.

- Realizar el cálculo del tamaño de la muestra empleando un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Segunda fase: Contacto telefónico con los sujetos de estudio que conforman la muestra.

En esta fase se realizarán las siguientes actividades:

- Contactar telefónicamente con las personas que conforman la muestra con el fin de informarles de que han sido seleccionados como sujetos de estudio.

- Solicitar su participación en el estudio.

- Proporcionarles una cita presencial en el centro de salud con el objetivo de explicarles la metodología del proyecto, resolver sus posibles dudas y hacerles entrega de la documentación necesaria para participar en el estudio.

(19)

18 Tercera fase: Entrevista presencial con los sujetos de estudio.

En esta fase se realizarán las siguientes actividades:

- Explicar a los sujetos de estudio la metodología y objetivos del estudio.

- Animarlos a participar en el proyecto.

- Resolver las dudas que les puedan surgir.

- En caso de que confirmen su participación, entregarles la hoja de información, el consentimiento informado y ambos cuestionarios.

- Indicarles la fecha límite para la entrega del consentimiento informado y los cuestionarios correctamente cumplimentados, así como el lugar donde deben entregarlos, que será en el mostrador de información/administración del propio centro de salud.

Cuarta fase: Análisis de encuestas y planificación del material de las sesiones formativas.

En esta fase se realizarán las siguientes actividades:

- Analizar las encuestas de forma previa a la impartición de las sesiones formativas con el objetivo de conocer los conocimientos que los sujetos de estudio poseen acerca de su enfermedad, así como sus hábitos dietéticos. Para evitar interferir en la cumplimentación de los cuestionarios posteriores a las sesiones formativas, no se informará a los participantes de los errores identificados en sus respuestas.

- Desarrollar el material de las sesiones formativas, orientando en la medida de lo posible los contenidos hacia las mayores carencias percibidas tras el análisis de los cuestionarios.

- Organizar el material formativo en cuatro sesiones independientes que presenten dos horas de duración.

- Contactar con los sujetos de estudio para informales de las fechas y los horarios seleccionados para el desarrollo de las sesiones. Para limitar pérdidas de sujetos por motivos laborales, personales, etc. cada una de las sesiones se desarrollará en dos ocasiones en un mismo día, una vez en horario de mañana y otra en horario de tarde.

Quinta fase: Impartición de las sesiones formativas.

En cuanto al desarrollo de las sesiones formativas, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

- Las sesiones formativas se desarrollarán en cuatro semanas consecutivas, intentando que coincidan en el mismo día de la semana.

(20)

19 - Cada sesión debe iniciarse haciendo un breve repaso de la anterior y

finalizarse con un breve resumen de los puntos clave abordados.

- Al inicio de cada sesión debe solicitarse a los sujetos de estudio que firmen en una hoja de asistencia, con el objetivo de realizar un seguimiento de su participación.

- Es fundamental fomentar una participación activa (debates, etc.) por parte de los sujetos de estudio, evitando desarrollar una “clase magistral” que ocasione pérdidas de interés.

- Los contenidos que se impartirán en las sesiones formativas se organizarán en la fase anterior tras el análisis de las encuestas, debiéndose hacer referencia a datos generales relacionados con la enfermedad (definición, tipos, síntomas, complicaciones, tratamiento, etc.) y otorgando gran importancia al aspecto nutricional y dietético, debiendo abordarse como mínimo los siguientes aspectos:

o Grupos de alimentos.

o Macronutrientes y micronutrientes.

o Distribución calórica.

o Necesidades nutricionales.

o Pirámide alimentaria.

o Dieta mediterránea.

o Alimentos permitidos, limitados y desaconsejados en el paciente diabético.

o Alimentos que deben incluirse en cada comida.

o Cálculo de cantidades/volúmenes de alimentos.

o Cálculo de raciones de hidratos de carbono.

o Consejos al comer fuera de casa.

o Elaboración de dietas.

Sexta fase: Entrega de cuestionarios posteriores al desarrollo de las sesiones formativas, análisis de datos y comparación de resultados.

En esta fase se realizarán las siguientes actividades:

- Contactar con los sujetos de estudio a los tres, seis y doce meses tras la impartición de las sesiones formativas con el objetivo de consultar si tienen interés por continuar participando en el proyecto.

- Entregar los cuestionarios a los que decidan continuar participando en el estudio. Los cuestionarios se podrán entregar de dos maneras atendiendo a las preferencias personales de cada participante; en

(21)

20 formato físico, recogiéndolo en el centro de salud o por correo electrónico, si lo cumplimentaron en el consentimiento informado.

- Indicarles las fechas límite establecidas para la entrega de los cuestionarios.

- Organizar los datos obtenidos en las encuestas tal y como se ha concretado en la metodología para así facilitar su posterior análisis.

- Analizar y comparar los resultados obtenidos en los cuestionarios con el objetivo de identificar si se ha producido el aumento de conocimientos y la adquisición de hábitos nutricionales saludables que se pretenden con el desarrollo del proyecto, tanto a corto como a largo plazo.

(22)

21 6. APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS

Se pretende que los resultados obtenidos tras el desarrollo de este estudio estén dirigidos a:

- Concienciar tanto a los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus, como a los profesionales sanitarios implicados en su seguimiento, de la importancia que presenta la educación diabetológica.

- Demostrar la eficacia de las intervenciones nutricionales para mejorar el estado de salud de los pacientes diagnosticados con Diabetes Mellitus.

- Favorecer que los pacientes diabéticos adopten hábitos de vida saludables.

- Potenciar la adopción de la dieta mediterránea por parte de los pacientes diabéticos.

- Empoderar a los pacientes diabéticos, favoreciendo que participen en el control y seguimiento de su enfermedad.

- Fomentar el desarrollo de actividades docentes en los centros sociosanitarios.

- Visibilizar la competencia docente del personal de enfermería.

(23)

22 7. BIBLIOGRAFÍA

1. Quintero Cruz MV, Figueroa Solano N, García Puello F, Suárez Villa M.

Educación sanitaria para la calidad de vida y empoderamiento de personas mayores. Gerokomos [Internet]. 2016 [Citado 25 de abril de 2020]; 28 (1): 9-14. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2017000100003

2. Rico Sánchez R, Juárez Lira A, Sánchez Perales M, Muñoz Alonso LR.

Nivel de conocimientos, estilos de vida y control glicémico en pacientes con Diabetes Mellitus tipo 2. Ene [Internet]. 2018 [Citado 20 de abril de 2020]; 12 (1): 1-28. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1988- 348X2018000100006&lng=es&nrm=iso

3. Campo Guinea N, Portillo MC. El automanejo de los pacientes con diabetes tipo 2: una revisión narrativa. An. Sist. Sanit. Navar. [Internet].

2013 [Citado 1 de mayo de 2020]; 36 (3): 489-504. Disponible en:

https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/21727/11870

4. Galindo Rubio M, Jansà Morató M, Menéndez Torre E. Educación terapéutica y autocuidado: resultados del estudio observacional transversal Diabetes Attitudes, Wishes and Needs 2 (DAWN2) en España.

Endocrinol Nutr. [Internet]. 2015 [Citado 20 de abril de 2020]; 62 (8): 391- 399. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12- linkresolver-educacion-terapeutica-autocuidado-resultados-del- S1575092215001990

5. Franch Nadal J, Goday Arno A. ¿Cuál es la definición de diabetes?

Criterios diagnósticos (prueba/s a realizar [glucemia plasmática en ayunas, sobrecarga, etc.]) y puntos de corte. En: Ezkurra Loiola P, coordinador. Guía de actuación en diabetes mellitus tipo 2. Barcelona:

Fundación redGDPS; 2015 [Citado 02 de mayo de 2020]. p. 17-19.

Disponible en:

https://www.redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/Guia_Actualizacion_2 016v2.pdf

6. Martínez Candela J. ¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2?. En Ezkurra Loiola P, coordinador. Guía de actuación en diabetes mellitus tipo 2. Barcelona: Fundación redGDPS;

2015. [Citado 02 de mayo de 2020]. p. 24-26. Disponible en:

https://www.redgdps.org/gestor/upload/GUIA2016/Guia_Actualizacion_2 016v2.pdf

(24)

23 7. Noda Milla JR, Pérez Lu JE, Málaga Rodríguez G, Aphang Lam MR.

Conocimientos sobre “su enfermedad” en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que acuden a hospitales generales. Rev Med Hered [Internet] 2008 [Citado 30 de abril de 2020]; 19 (2): 68-72. Disponible en:

http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v19n2/v19n2ao4.pdf

8. González Marante CA, Bandera Chapman S, Valle Alonso J, Fernández Quesada J. Conocimientos del diabético tipo 2 acerca de su enfermedad:

estudio en un centro de salud. Med Gen y Fam [Internet]. 2015 [Citado 02 de mayo de 2020]; 4 (1): 10-15. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-general-familia-edicion- digital--231-articulo-conocimientos-del-diabetico-tipo-2-

S1889543315000043

9. Rodríguez Campuzano ML, Rentería Rodríguez A, García Rodríguez JC.

Adherencia a la dieta en pacientes diabéticos: efectos de una intervención. Summa Psicológica UST [Internet]. 2013 [Citado 29 de abril de 2020]; 10 (1): 91-101. Disponible en:

http://pepsic.bvsalud.org/pdf/summa/v10n1/a09.pdf

10. Hernández Ruiz de Eguilaz M, Batlle MA, Martínez de Morentin B, San Cristóbal R, Pérez Díez S, Navas Carretero S, et al. Cambios alimentarios y de estilo de vida como estrategia en la prevención del síndrome metabólico y la diabetes mellitus tipo 2: hitos y perspectivas. An. Sist.

Sanit. Navar. [Internet]. 2016 [Citado 28 de abril de 2020]; 39 (2): 269-288.

Disponible en:

https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/38887/31732

11. Martins Girotto PC, De Lima Santos A, Silva Marcon S. Conocimiento y actitud frente a la enfermedad de personas con diabetes mellitus en atención primaria. EG [Internet]. 2018 [Citado 25 de abril de 2020]; 52 (1):

512-524. Disponible en:

https://revistas.um.es/eglobal/article/view/eglobal.17.4.267431/250181 12. Cántaro K, Jara JA, Taboada M, Mayta-Tristán P. Asociación entre las

fuentes de información y el nivel de conocimientos sobre diabetes en pacientes diabéticos tipo 2. Endocrinol Nutr. [Internet]. 2016 [Citado 04 de mayo de 2020]; 63 (5): 202-211. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-articulo- asociacion-entre-fuentes-informacion-el-S1575092216000395

(25)

24 13. Tambo-Lizalde E, Carrasco-Gimeno JM, Mayoral-Blasco S, Rabanaque-

Hernández MJ, Abad-Díez JM. Percepciones de pacientes y profesionales sanitarios sobre la calidad de la atención a personas diabéticas. Rev Calid Asist. [Internet]. 2013 [Citado 04 de mayo de 2020]; 28 (2): 124-131.

Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-calidad-asistencial-256- articulo-percepciones-pacientes-profesionales-sanitarios-sobre- S1134282X12001029

14. Riobó Serván P. Pautas dietéticas en la diabetes y en la obesidad. Nutr Hosp [Internet]. 2018 [Citado 01 de mayo de 2020]; 35 (4): 109-115.

Disponible en:

https://www.nutricionhospitalaria.org/index.php/articles/02135/show 15. Orozco-Beltrán D, Mata-Cases M, Artola S, Conthe P, Mediavilla J,

Miranda C. Abordaje de la adherencia en diabetes mellitus tipo 2: situación actual y propuesta de posibles soluciones. Aten Primaria [Internet]. 2016 [Citado 27 de abril de 2020]; 48 (6): 406-420. Disponible en:

https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-

S021265671500270X?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%

2Fretrieve%2Fpii%2FS021265671500270X%3Fshowall%3Dtrue&referre r

16. Penalba M, Moreno L, Cobo A, Reviriego J, Rodríguez Á, Cleall S, et al.

Impacto de las herramientas <<Mapas de Conversaciones TM>> sobre conocimiento de la diabetes en pacientes españoles con diabetes mellitus tipo 2: un estudio aleatorizado y comparativo. Endocrinol Nutr. [Internet]

2014 [Citado 01 de mayo de 2020]; 61 (10): 505-515. Disponible en:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S15750922140016 97?via%3Dihub

17. Ortega Carpio A, Montilla Álvaro M, Delgado Vidarte A, García Ruíz C, Chamorro González-Ripoll C, Romero Herráiz F. Efectividad del decálogo de prevención cardiovascular en diabéticos. Semergen [Internet]. 2019 [Citado 28 de abril de 2020]; 45 (2): 77-85. Disponible en:

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40- articulo-efectividad-del-decalogo-prevencion-cardiovascular- S113835931830056X

(26)

25 18. Arrieta F, Iglesias P, Pedro-Botet J, Becerra A, Ortega E, Obaya JC.

Diabetes mellitus y riesgo cardiovascular. Actualización de las recomendaciones del Grupo de Trabajo de Diabetes y Riesgo Cardiovascular de la Sociedad Española de Diabetes (SED, 2018). Clin Investig Arterioscler. [Internet]. 2018 [Citado 03 de mayo de 2020]: 30 (3);

137-153. Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/325079144_Diabetes_mellitus_

y_riesgo_cardiovascular_Actualizacion_de_las_recomendaciones_del_G rupo_de_Trabajo_de_Diabetes_y_Riesgo_Cardiovascular_de_la_Socied ad_Espanola_de_Diabetes_SED_2018

19. Luna López V, López Medina JA, Vázquez Gutiérrez M, Fernández Soto ML. Hidratos de carbono: actualización de su papel en la diabetes mellitus y la enfermedad metabólica. Nutr Hosp. [Internet]. 2014 [Citado 01 de mayo de 2020]; 30 (5); 1020-1031. Disponible en:

http://www.aulamedica.es/nh/pdf/7475.pdf

20. Celada Roldan C, Tarraga Marcos ML, Madrona Marcos F, Solera Albero J, Salmeron Rios R, Celada Rodríguez A, et al. Adherencia a la dieta mediterránea en pacientes diabéticos con mal control. Clin Investig Arterioscler. [Internet]. 2019 [Citado 05 de mayo de 2020]; 31 (5): 210- 217. Disponible en:

https://www.clinicalkey.es/#!/content/playContent/1-s2.0-

S0214916819300488?returnurl=https:%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%

2Fretrieve%2Fpii%2FS0214916819300488%3Fshowall%3Dtrue&referrer 21. Villamil Díaz MI, Rubio Domínguez J. Conversando con diabéticos. RqR Enfermería comunitaria [Internet]. 2013 [Citado 15 de abril de 2020]; 1 (3):

37-50. Disponible en:

https://www.seapaonline.org/UserFiles/File/Revistas/verano2013/Conver sando%20con%20diabeticos-V2.pdf

22. Sociedad Española de Obesidad [Internet]. Dieta mediterránea. [Citado 15 de abril de 2020]. Disponible en:

https://www.seedo.es/index.php/pacientes/dieta-mediterranea

(27)

26 ANEXOS

Los anexos con los que cuenta el presente proyecto son los siguientes:

- Anexo I. Hoja de información.

- Anexo II. Consentimiento informado.

- Anexo III. Cuestionario ECODI (Escala de conocimientos sobre la Diabetes) de Bueno y col.

- Anexo IV. Cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad).

- Anexo V. Directrices para interpretar el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad).

(28)

27 ANEXO I. Hoja de información.

HOJA DE INFORMACIÓN

Título del estudio

“Intervención de educación para la salud dirigida a pacientes diabéticos en el ámbito de la enfermería de atención primaria”

¿Cuál es el objetivo del estudio?

Valorar si se produce un aumento de los conocimientos de las personas diabéticas acerca de su enfermedad, así como si adquieren y refuerzan hábitos dietéticos y nutricionales saludables, tras el desarrollo de una serie de sesiones formativas impartidas por personal de enfermería de atención primaria.

¿Cómo se realizará el estudio?

En primer lugar, se le solicitará que cumplimente dos cuestionarios. Uno evaluará sus conocimientos acerca de la Diabetes Mellitus y el otro la calidad de su dieta, así como su adherencia a la dieta mediterránea.

Posteriormente, recibirá cuatro sesiones formativas sobre la Diabetes Mellitus, las cuales serán impartidas en el centro de salud al cual está usted asignado por el personal de enfermería del mismo.

A los tres, seis y doce meses se le solicitará que cumplimente de nuevo los cuestionarios, con el objetivo de evaluar de una forma objetiva la ampliación de sus conocimientos, así como su adherencia a una dieta equilibrada y saludable.

¿Cuáles son los posibles beneficios y riesgos derivados de la participación en este estudio?

No existe ningún riesgo derivado de la participación en este estudio.

En cuanto a los beneficios, el estudio incrementará sus conocimientos acerca de la Diabetes Mellitus y le facilitará mantener una dieta saludable y equilibrada, mejorando el control de su enfermedad y dificultando el desarrollo de complicaciones.

(29)

28

¿Tiene obligación de participar en este estudio?

Su participación en el estudio es totalmente libre y voluntaria, pudiendo decidir no participar o cambiar su decisión, retirando su consentimiento en cualquier momento.

¿Qué uso se dará a sus datos personales?

Su participación en el estudio es completamente anónima, respetando en todo momento la confidencialidad de sus datos personales.

¿Recibirá alguna compensación económica por participar en el estudio?

No, no recibirá ninguna compensación económica.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

(30)

29 ANEXO II. Consentimiento informado.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Apellidos: _________________________________

Nombre: ________________ DNI: ___________

Correo electrónico: _________________________

Con la firma de este documento usted declara que;

1. Se le ha entregado una hoja de información donde se le ha explicado en qué consiste el estudio titulado “Intervención de educación para la salud dirigida a pacientes diabéticos en el ámbito de la enfermería de atención primaria”.

2. Ha contado con tiempo suficiente para proceder a su lectura y para realizar aquellas preguntas que estime oportunas.

3. Ha comprendido la metodología y finalidad del estudio.

4. Ha entregado este documento de manera voluntaria y siendo consciente de que es libre de poder retirarse del estudio en cualquier momento y por cualquier razón.

5. Se le ha informado del carácter anónimo de su participación, manteniéndose en todo momento la confidencialidad de sus datos personales.

6. Ha sido informado de que no recibirá remuneración alguna por su participación.

7. Otorga consentimiento para que los datos que plasme en las encuestas que cumplimente durante el desarrollo del estudio puedan emplearse para realizar la evaluación de resultados del mismo, así como poder publicarse en artículos y revistas de interés científico-sanitario.

En _____________, a ____ de _____________ de 20__.

Firma del participante

(31)

30 ANEXO III. Cuestionario ECODI (Escala de conocimientos sobre la Diabetes) de Bueno y col.

ESCALA DE CONOCIMIENTOS SOBRE LA DIABETES

Con este cuestionario se pretende valorar los conocimientos y habilidades que usted posee para realizar un correcto autocuidado de su enfermedad.

El cuestionario es totalmente anónimo, por lo que se ruega que conteste con total sinceridad, ya que se requieren de datos reales para que los resultados del estudio sean fiables.

Sexo: _________

Edad: ____ años.

1. La insulina es:

a) Un medicamento que siempre recibimos del exterior y sirve para bajar el azúcar (o glucosa) en la sangre.

b) Una sustancia que eliminamos en la orina.

c) Una sustancia que segregamos en el organismo (en el páncreas) para regular el azúcar (o glucosa) en la sangre.

d) No sabe/no contesta.

2. Los niveles normales de azúcar (o glucosa) en sangre son:

a) 30-180.

b) 70-140.

c) 120-170.

d) No sabe/no contesta.

3. Si usted nota aumento de sed, orinar con más frecuencia, pérdida de peso, azúcar en la orina, pérdida de apetito..., ¿qué cree que le ocurre?

a) Bajo nivel de azúcar (o glucosa) en sangre: hipoglucemia.

b) Niveles normales de azúcar (o glucosa) en sangre.

c) Alto nivel de azúcar (o glucosa) en sangre: hiperglucemia.

d) No sabe/no contesta.

(32)

31 4. Un alto nivel de azúcar (o glucosa) en sangre, también llamado hiperglucemia, puede producirse por:

a) Demasiada insulina.

b) Demasiada comida.

c) Demasiado ejercicio.

d) No sabe/no contesta.

5. Si usted nota sudoración fría, temblores, hambre, debilidad, mareos, palpitaciones..., ¿qué cree que le ocurre?

a) Bajo nivel de azúcar (o glucosa) en sangre: hipoglucemia.

b) Niveles normales de azúcar (o glucosa) en sangre.

c) Alto nivel de azúcar (o glucosa) en sangre: hiperglucemia.

d) No sabe/no contesta.

6. Una reacción de hipoglucemia (bajo nivel de azúcar, o glucosa, en sangre), puede ser causada por:

a) Demasiada insulina o antidiabéticos orales (pastillas).

b) Poca insulina o antidiabéticos orales.

c) Poco ejercicio.

d) No sabe/no contesta.

7. ¿Cuántas comidas al día debe hacer un diabético?

a) Tres: desayuno, comida y cena.

b) Cinco: desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.

c) Comer siempre que tenga hambre.

d) No sabe/no contesta.

8. ¿Cuál de estos alimentos no debe comer nunca el diabético?

a) Carne y verduras.

b) Refrescos y bollerías.

c) Legumbres (p. ej.: lentejas) y pastas alimenticias (p. ej.: macarrones).

d) No sabe/no contesta.

(33)

32 9. ¿De cuál de estos alimentos puede comer, pero no debe abusar el diabético?

a) Carne y verduras.

b) Refrescos y bollería.

c) Legumbres y pastas alimenticias.

d) No sabe/no contesta.

10. Una dieta con alto contenido en fibra vegetal puede:

a) Ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre.

b) Elevar los niveles de colesterol en la sangre.

c) No satisfacer el apetito.

d) No sabe/no contesta.

11. Una buena fuente de fibra es:

a) Carne.

b) Verdura.

c) Yogurt.

d) No sabe/no contesta.

12. Para conseguir un buen control de la diabetes, todos los diabéticos, en general, deben:

a) Tomar antidiabéticos orales (pastillas).

b) Seguir bien la dieta.

c) Inyectarse insulina.

d) No sabe/no contesta.

13. ¿Por qué es tan importante que usted consiga mantenerse en su peso ideal (no tener kilos de más)?

a) Un peso adecuado facilita el control de la diabetes.

b) El peso apropiado favorece la estética ("la buena figura").

c) Porque podrá realizar mejor sus actividades diarias.

d) No sabe/no contesta.

(34)

33 14. La actividad corporal, largos paseos, la bicicleta o la gimnasia para usted:

a) Está prohibida.

b) Es beneficiosa.

c) No tiene importancia.

d) No sabe/no contesta.

15. ¿Cuándo cree usted que debe hacer ejercicio?

a) Los fines de semana o cuando tenga tiempo.

b) Todos los días, de forma regular, tras una comida.

c) Sólo cuando se salte la dieta o coma más de lo debido.

d) No sabe/no contesta.

16. Con el ejercicio físico:

a) Sube el azúcar (o glucosa) en sangre.

b) Baja el azúcar (o glucosa) en sangre.

c) No modifica el azúcar (o glucosa) en sangre.

d) No sabe/no contesta.

17. El ejercicio es importante en la diabetes porque:

a) Fortalece la musculatura.

b) Ayuda a quemar calorías para mantener el peso ideal.

c) Disminuye el efecto de la insulina.

d) No sabe/no contesta.

18. Usted debe cuidarse especialmente sus pies, ya que:

a) Un largo tratamiento con insulina hace que se inflamen los huesos.

b) Los pies planos se dan con frecuencia en la diabetes.

c) Los diabéticos, con los años, pueden tener mala circulación en los pies (apareciendo lesiones sin darse cuenta).

d) No sabe/no contesta.

(35)

34 19. ¿Cada cuánto tiempo debe lavarse los pies?

a) Una vez al día.

b) Cuando se bañe o duche.

c) Cuando le suden o huelan.

d) No sabe/no contesta.

20. ¿Cada cuánto tiempo debe revisarse sus pies, mirándose la planta y entre sus dedos?

a) Todos los días.

b) Una vez a la semana.

c) Cuando se acuerde.

d) No sabe/no contesta.

21. ¿Qué debe hacer si le aparece un callo o lesión en el pie?

a) Ir a la farmacia a comprar algún producto que lo cure.

b) Consultarlo con su médico o enfermera.

c) Curarlo con lo que tenga por casa.

d) No sabe/no contesta.

22. ¿Por qué es tan importante para un buen control de la diabetes tener su boca en buen estado y hacerse revisiones periódicas al dentista?

a) Para evitar infecciones que pueden ser causa de un mal control del azúcar (o glucosa).

b) Para masticar mejor los alimentos y hacer mejor la digestión.

c) Para evitar el mal aliento.

d) No sabe/no contesta.

23. Lo más importante en el control de la diabetes es:

a) No olvidar el tratamiento, seguir bien la dieta y hacer ejercicio de forma regular.

b) Tener siempre azúcar en la orina para evitar hipoglucemias.

c) Tomar la misma cantidad de insulina o antidiabéticos orales (pastillas) todos los días.

d) No sabe/no contesta.

(36)

35 24. En la orina aparece azúcar (o glucosa) cuando:

a) El azúcar (o glucosa) sanguíneo es demasiado bajo.

b) El azúcar (o glucosa) sanguíneo es demasiado alto.

c) La dosis de insulina o pastillas es demasiado grande.

d) No sabe/no contesta.

25. ¿Por qué es tan importante saber analizarse la sangre después de obtenerla pinchándose un dedo?

a) Porque sabrá el azúcar (o glucosa) que tiene en sangre en ese momento.

b) Porque es más fácil que en la orina.

c) Porque sabrá si es normal y así podrá comer más ese día.

d) No sabe/no contesta.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

(37)

36 ANEXO IV. Cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad).

CUESTIONARIO “ADHERENCIA A LA DIETA MEDITERRÁNEA”

Con este cuestionario se pretende valorar sus hábitos alimenticios, para lo que se le solicita responder a una serie de preguntas relacionadas con su dieta.

El cuestionario es totalmente anónimo, por lo que se ruega que conteste con total sinceridad, ya que se requieren de datos reales para que los resultados del estudio sean fiables.

Sexo: _________

Edad: ____ años.

1. ¿Usa el aceite de oliva como principal grasa para cocinar?

Si / No

2. ¿Cuánto aceite de oliva consume en total al día? (Incluyendo el usado para freír, comidas fuera de casa, ensaladas, etc.).

__ cucharadas.

3. ¿Cuántas raciones de verduras u hortalizas consume al día? (1 ración

= 200g. Las guarniciones o acompañamientos = ½ ración).

__ raciones.

4. ¿Cuántas piezas de fruta (incluyendo zumo natural) consume al día?

__ piezas.

5. ¿Cuántas raciones de carnes rojas, hamburguesas, salchichas o embutidos consume al día? (1 ración = 100-150 g).

__ raciones.

6. ¿Cuántas raciones de mantequilla, margarina o nata consume al día?

(porción individual = 12g).

__ raciones.

7. ¿Cuántas bebidas carbonatadas y/o azucaradas consume al día?

(refrescos, colas, tónicas, bitter).

__ bebidas.

(38)

37 8. ¿Bebe vino? ¿Cuánto consume a la semana?.

__ vasos.

9. ¿Cuántas raciones de legumbre consume a la semana? (1 plato o ración = 150 g).

__ raciones.

10. ¿Cuántas raciones de pescado/mariscos consume a la semana? (1 plato, pieza o ración = 100-150 g de pescado o 4-5 piezas o 200 g de marisco).

__ raciones.

11. ¿Cuántas veces consume repostería comercial a la semana? (no casera, como: galletas, flanes, dulces, bollería, pasteles).

__ veces.

12. ¿Cuántas veces consume frutos secos a la semana? (1 ración = 30g).

__ veces.

13. ¿Consume preferentemente carne de pollo, pavo, o conejo en vez de ternera, cerdo, hamburguesas o salchichas? (carne de pollo, pavo o conejo: 1 pieza o ración de 100-150 g)

Si / No

14. ¿Cuántas veces a la semana consume los vegetales cocinados, la pasta, arroz u otros platos aderezados con salsa de tomate, ajo, cebolla o puerro elaborada a fuego lento con aceite de olvida? (Sofrito).

__ veces.

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

(39)

38 ANEXO V. Directrices para interpretar el cuestionario “Adherencia a la dieta mediterránea” de la SEEDO (Sociedad Española de Obesidad).

La siguiente tabla indica la puntuación asignada a cada una de las 14 cuestiones que componen el cuestionario:

En el cuestionario puede obtenerse una puntuación entre 0 y 14 puntos, interpretándose los resultados en función de los siguientes cortes de puntuación:

- < 7 puntos: baja adherencia a la dieta mediterránea.

- ≥ 10 puntos: buena adherencia a la dieta mediterránea.

Referanser

RELATERTE DOKUMENTER

Resultados: tras la revisión de 9 estudios, los datos revelaron que el tocilizumab es un tratamiento eficaz para aquellos pacientes con enfermedad refractaria o severa, así como

Introducción: La desnutrición hospitalaria representa un problema clínico de alta prevalencia que afecta entre el 25 y el 50% de los pacientes, a pesar de que muchos de los casos

En el caso de aquellos pacientes en los que se solicita la intervención de psicooncólogo; éste tendrá como objetivo realizar una evaluación psicooncológica

Por ejemplo, para un golfista: nivel 1- conseguir 50 puntos en bolos y 100 en dardos y así subiendo progresivamente (tareas y metas escalonadas) para poder ver si

Teniendo en cuenta el escaso control de la hipertensión arterial en los pacientes con hemodiálisis pese a su elevada prevalencia, y la relación de este último hecho con la ingesta

Aunque es en la década de los 60 cuando aparece el término de práctica avanzada unido o aplicado a la Enfermería en los EEUU vinculada a la atención del ámbito comunitario y

Los pacientes que participen en el estudio se dividirán en 2 grupos: uno experimental sobre el que realizaremos la correspondiente evaluación de su

Según el estudio sobre la necesidad de intervención psicológica para mejorar la adherencia en pacientes con tuberculosis, se indica que la salud mental interfiere