• No results found

Beneficios de la RCP presenciada por la familia

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "Beneficios de la RCP presenciada por la familia"

Copied!
35
0
0

Laster.... (Se fulltekst nå)

Fulltekst

(1)

TREBALL DE FI DE GRAU

BENEFICIOS DE LA RCP PRESENCIADA POR LA FAMILIA

Ricardo Alexander Franz

Grau de: Enfermería

Facultat de: Enfermería y Fisioterapia

Any acadèmic 2020-21

(2)

BENEFICIOS DE LA RCP PRESENCIADA POR LA FAMILIA

Ricardo Alexander Franz

Treball de Fi de Grau

Facultat de: Enfermería y Fisioterapia Universitat de les Illes Balears

Any acadèmic 2020-21

Paraules clau del treball:

Reanimación cardiopulmonar, presencia de la familia en la resucitación, familia, salud emocional, beneficios.

Nom del tutor / la tutora del treball: Patricia García Pazo

Nom del tutor / la tutora (si escau)

Autoritz la Universitat a incloure aquest treball en el repositori institucional per consultar-lo en accés obert i difondre’l en línia, amb finalitats exclusivament acadèmiques i d'investigació

Autor/a Tutor/a No No

(3)

Resumen.

Introducción: La Family presence during resuscitation (FPDR) es una práctica que surge de la propia demanda de la familia de estar presente en la reanimación cardiopulmonar (RCP).

La familia es una parte importante de los cuidados del paciente y su bienestar. A pesar de sus beneficios la FPDR sigue siendo una práctica muy controvertida.

Objetivo: El objetivo del trabajo es realizar una búsqueda bibliográfica de la actualidad de la temática.

Metodología: La búsqueda bibliográfica se ha realizado en cuatro bases de datos: PubMed, EBSCOhost, Cochrane Library y BVS entre los meses de marzo y abril de 2021 utilizando como palabras clave resucitación cardiopulmonar, presencia de la familia en la resucitación y familia/psicología.

Resultados: Se obtuvieron un total de 23 artículos y 2 guías de práctica clínica relevantes para la temática. Los resultados mostraron que la FPDR contribuye a facilitar el duelo, humanizar los cuidados, ofrecer más apoyo a la familia, sentirse partícipes de los cuidados del paciente, entre otras. Para integrar la FPDR se ha descrito como necesario la educación y entrenamiento en materia, la implementación del rol de facilitador y la creación de políticas y guías que ayuden a los profesionales en la práctica clínica.

Conclusión: La FPDR aporta más beneficios que desventajas. Las creencias de los

profesionales siguen siendo el principal freno para la integración de la práctica. Los requisitos para incorporación de la FPDR en los cuidados del paciente han sido bien descritos por la literatura.

Resum.

Introducció: La Family presence during Resuscitation (FPDR) és una pràctica que sorgeix de la pròpia demanda de la família d'estar present en la reanimació cardiopulmonar (RCP). La família és una part important de les cures del pacient i el seu benestar. Malgrat els seus beneficis la FPDR segueix sent una pràctica molt controvertida.

Objectiu: L'objectiu d'el treball és realitzar una recerca bibliogràfica de l'actualitat de la temàtica.

Metodologia: La cerca bibliogràfica s'ha realitzat en quatre bases de dades: PubMed,

EBSCOhost, Cochrane Library i BVS entre els mesos de març i abril de 2021 utilitzant com a paraules clau ressuscitació cardiopulmonar, presència de la família en la ressuscitació i família / psicologia.

Resultats: Es van obtenir un total de 23 articles i 2 guies de pràctica clínica rellevants per a la temàtica. Els resultats van mostrar que la FPDR contribueix a facilitar el dol, humanitzar les cures, oferir més suport a la família, sentir-se partícips de les cures del pacient, entre altres. Per integrar la FPDR s'ha descrit com a necessari l'educació i entrenament en matèria, la implementació del paper de facilitador i la creació de polítiques i guies que ajudin als professionals en la pràctica clínica.

Conclusió: La FPDR aporta més beneficis que desavantatges. Les creences dels professionals segueixen sent el principal fre per a la integració de la pràctica. Els requisits per a

incorporació de la FPDR en les cures d'el pacient han estat ben descrits per la literatura.

(4)

Abstract.

Introduction: Family presence during resuscitation (FPDR) is a practice that arises from the family's own demand to be present during cardiopulmonary resuscitation (CPR). The family is an important part of the patient's care and well-being. Despite its benefits, FPDR remains a highly controversial practice.

Objective: The objective of the work is to carry out a bibliographic search of the current affairs of the subject.

Methodology: The bibliographic search was done in four databases: PubMed, EBSCOhost, Cochrane Library and VHL between the months of March and April 2021 using

cardiopulmonary resuscitation, family presence in resuscitation and family / psychology as keywords.

Results: A total of 23 articles and 2 relevant clinical practice guidelines were obtained for the subject. The results showed that FPDR contributes to facilitating grief, humanizing care, offering more support to the family, feeling part of the patient's care, etc. In order to integrate the FPDR, education and training on the subject, the implementation of the facilitator role and the creation of policies and guidelines that help professionals in clinical practice have been described as necessary.

Conclusion: FPDR brings more benefits than disadvantages. Professionals' beliefs continue to be the main brake on the integration of the practice. The requirements for incorporating FPDR into patient care have been well described in the literature.

(5)

Introducción.

En los últimos años se han producido varios cambios en la manera de enfocar la salud y sus componentes. Hemos pasado de un modelo biologicista, centrado principalmente en la enfermedad aguda y en la resolución de la misma, a un modelo de carácter bio-psico-social que también recoge otros aspectos importantes para la salud de las personas (1,2). Esto primordialmente se debe al aumento en la esperanza de vida que consecuentemente ha provocado una mayor incidencia de patologías crónicas que convivirán con las personas durante la mayor parte de su vida. Para dar respuesta a estas nuevas demandas se han producido cambios en los cuidados que mayoritariamente se proporcionarán en los hogares de las personas (3,4).

Dentro de la esfera social encontramos la familia que, gracias a este cambio de modelo en la salud, ha ganado un papel muy importante en los cuidados de sus miembros (2).

La enfermería es una profesión que durante mucho tiempo ha trabajado para incorporar a la familia dentro de los cuidados al paciente. En numerosas ocasiones los familiares son los cuidadores principales de los pacientes y les acompañan durante todo el proceso de su enfermedad (5).

La familia es una de las mayores fuentes de apoyo social, económico y emocional de las personas, pero también tienen capacidad para generar salud (2). Su papel fundamental se hace más evidente cuando hablamos de pacientes pediátricos (3). El vínculo familia - paciente es un vínculo que emana naturalidad, ya que la familia tiende a estar unida en los momentos más difíciles, superando dificultades haciéndose fuertes los unos a los otros (6).

De este vínculo nace la Family presence during resuscitation o Family-witnessed resuscitation (FPDR o FWR) que en español se traduciría como presencia de la familia durante la RCP. La FPDR hace referencia a la atención a la familia en una localización dentro de la sala donde se realiza la reanimación que permite estar en contacto físico o visual con el paciente durante las maniobras de resucitación (6).

(6)

La FPDR surgió cuando en 1987, en el Servicio de Urgencias del Hospital de Foote en Estados Unidos, se realizó una encuesta a los familiares de pacientes que habían sufrido parada cardíaca y el 72% afirmó que les hubiese gustado estar presente durante la reanimación (7).

Este hecho provocó la necesidad de reflexionar acerca de la política de excluir a los familiares en este tipo de situaciones. Consecuentemente, se elaboró un programa

estructurado para permitir a la familia tener la opción de poder elegir si querían presenciar la RCP o no. En caso afirmativo, una enfermera o un cura se encargaría de informarlos

previamente a la entrada a la sala de RCP y de acompañarlos durante todo el proceso (7).

Posteriormente se realizó una encuesta a los familiares que habían participado en la FPDR dónde sorprendentemente se percibieron beneficios de la práctica. El 76% de los familiares creyeron que les había ayudado a la aceptación de la muerte del paciente y había facilitado el proceso de duelo (22). Además, el 64% afirmó que sintieron que su presencia había ayudado a su ser querido aunque este estuviese inconsciente (7).

A pesar de los conocidos beneficios que ya se observaron en el año 1987, y que, durante los últimos 30 años se han confirmando en varios estudios, la FPDR sigue siendo una práctica muy controvertida (1,8). Aun así, instituciones con alta reputación como el European Resuscitation Council (ERC) o Emergency Nurses Association han desarrollado guías de práctica clínica dónde se recomienda la integración de la FPDR en los cuidados (9, 10).

Las principales causas por la cual la FPDR no se ha implementado en los cuidados de los pacientes es debido a los conflictos internos que genera a los profesionales de la salud (3,4,12). Algunas de estas barreras están relacionadas con el espacio físico disponible y otras con factores sociodemográficos que influyen en el proceso (5,11). En muchas sociedades la muerte es tratada como un tabú y se intenta escapar de su realidad (11).

La extensión de la FPDR en las diferentes partes del mundo es muy heterogénea. En países como Estados Unidos, Canadá o Australia la FPDR se considera un derecho esencial de los familiares y es una práctica muy extendida (5). Al contrario, en España, la posibilidad de que la familia pueda presenciar la RCP se ve bastante lejana. En un estudio realizado en el País Vasco donde se encuestaron tanto a sanitarios como a familiares y pacientes, la gran mayoría rechazó querer presenciar la reanimación en caso de que ocurra la situación (11). En otro

(7)

estudio realizado en el Norte de Europa, concretamente en Polonia, sólo el 27,6% querrían presenciar la resucitación de un ser querido (8).

En la literatura también se han descrito varios de los requisitos que ayudarían a hacer de la FPDR un cuidado estándar (3,4,6,12,13). Estos incluyen elaborar programas educativos y de entrenamiento a los profesionales sanitarios, el rol de facilitador, que se trata de un

profesional que se encargue exclusivamente de ofrecer apoyo emocional y proporcionar información sobre el estado del paciente, y la elaboración de políticas y guías que avalen la práctica (1,3,5,14).

Como enfermeras debemos abogar por nuestros pacientes y hacer énfasis en el derecho de autonomía donde sean ellos los que conjuntamente con nuestro apoyo y el de su familia tomen las decisiones que consideren oportunas respecto a su salud (15). Se debe proporcionar a los pacientes el mayor bienestar posible, y en muchas ocasiones, eso supone permitir que la familia les acompañe y les proporcione ese confort que necesitan en momentos muy duros (1).

La FPDR no aportará beneficios a todos los familiares. Es una práctica que necesita ser individualizada, teniendo en cuenta las particularidades de cada familia, su estado emocional y el marco cultural, social y religioso que les rodea (1). La FPDR debe ser una opción, no una obligación (4).

El trabajo se basa en una búsqueda bibliográfica de evidencia científica actualizada sobre el tema propuesto. Para iniciar la estrategia de búsqueda se ha utilizado la pregunta estructurada PICO, que es la siguiente: ¿La presencia en las maniobras de resucitación por parte de los familiares aporta beneficios sobre la salud emocional de estos?

He seleccionado esta temática porque creo que es necesario darle otro enfoque al proceso de muerte de nuestros allegados. La muerte no es algo agradable, pero desafortunadamente, es algo que acabará llegando de forma inevitable. Creo que la FPDR puede ayudar a cambiar la visión de las personas sobre la muerte y proporcionarles una última ocasión para poder despedirse de sus seres queridos.

(8)

Objetivos. Objetivo general.

 Valorar si la presencia de la familia durante las maniobras de resucitación

cardiorrespiratoria en adultos es beneficiosa en la salud emocional de los familiares.

Objetivos específicos.

 Evaluar si la FPDR podría ayudar al duelo en caso de fallecimiento del paciente.

 Describir factores sociodemográficos de los familiares que influyen en la FPDR.

 Identificar las necesidades actuales para integrar la FPDR en los cuidados de la salud.

(9)

Estrategia de búsqueda bibliográfica.

La búsqueda bibliográfica se ha realizado entre los meses de marzo y abril de 2021, mediante las palabras claves extraídas a partir de la pregunta PICO, que han sido traducidas al lenguaje científico utilizando los thesaurus Medical Subject Headings o MeSH y Descriptores en Ciencias de la Salud o DeCS.

Los descriptores se han divido en dos categorías:

 Primarios: Hacen referencia a la población y a la intervención que se propone.

 Secundarios: Utilizadas para referenciar a la comparación de la intervención y al resultado que se busca estudiar.

A la hora de definir los descriptores, que suelen ser términos controlados, se ha observado la necesidad de establecer un descriptor no controlado para lograr una mejor definición del objeto de investigación. Este descriptor no controlado utilizado es uno de los más prevalentes en la literatura científica para referenciar al sujeto de estudio. El descriptor en concreto es

“Family presence during resuscitation”.

Los términos de búsqueda se han detallado en la siguiente tabla que incluye su traducción en Catalán, Castellano y Inglés.

Tabla 1. Descriptores primarios.

Castellano Inglés Catalán

Resucitación cardiopulmonar

Cardiopulmonary resuscitation

Ressuscitació cardiopulmonar Presencia de la familia

durante la resucitación

Family presence during resuscitation

Presència de la familia durant la ressuscitació

Tabla 2. Descriptores secundarios.

Castellano Inglés Catalán

Familia / psicología Family / psychology Família / psicologia

(10)

Se realizó una combinación booleana utilizando el operador AND para combinar los dos descriptores primarios establecidos.

La combinación fue la siguiente: Cardiopulmonary Resuscitation AND Family presence during resuscitation.

Las bases de datos seleccionadas para la búsqueda fueron PubMed, BVS, EBSCOhost y Cochrane Library.

Los límites establecidos para la búsqueda de evidencia fueron:

 Artículos publicados en los últimos 10 años (2010-2021).

 Edad mayor de 19 años.

 Idioma (catalan, castellano e inglés).

Criterios de inclusión y exclusión.

Antes de realizar la búsqueda bibliográfica se han definido los criterios de inclusión y exclusión comunes para todas las bases de datos utilizadas.

Se han establecido los siguientes criterios de inclusión:

 Se han añadido artículos que también analizan la FPDR en pacientes pediátricos pero que incluyen análisis en adultos.

 Se han agregado artículos donde la evidencia encontrada se valorase en diferentes ámbitos: hospitalarios y prehospitalarios.

Los criterios de exclusión establecidos son los siguientes:

 Artículos sin suficiente relevancia para el fenómeno de estudio.

 Artículos únicamente centrados en FPDR en víctimas pediátricas.

(11)

Resultados.

La primera búsqueda se realizó en PubMed, obteniendo un resultado de 77 artículos. La siguiente fue en EBSCOhost, donde el número de trabajos encontrados fue de 29 artículos.

No se obtuvo ninguna revisión sistemática de la librería de Cochrane pero se encontraron un total de 5 ensayos clínicos. Para finalizar, en BVS se encontraron 60 registros.

Tras la búsqueda bibliográfica en los cuatro metabuscadores se obtuvieron 171 trabajos en total. Aplicando los criterios de inclusión y exclusión establecidos previamente este número se redujo a 101 resultados. Se procedió a realizar la lectura del resumen de los resultados, donde se eliminaron 28 artículos, con un número restante de 73 registros a analizar.

Antes del análisis del texto completo de los artículos restantes se descartaron aquellos trabajos duplicados, suprimiendo 31 de ellos.

Después de la lectura de los artículos elegibles se seleccionaron un total de 23, a los cuales se añadirán dos guías de práctica clínica con relevancia para la temática.

Diagrama de flujo de artículos.

(12)

De estos 23 trabajos se obtuvieron: 6 estudios transversales, 2 revisiones sistemáticas y meta- análisis, 1 metasíntesis cualitativa, 1 ensayo clínico aleatorizado, 3 revisiones bibliográficas, 2 estudios de casos y controles, 1 estudio de cohortes, 1 análisis cualitativo de un ensayo clínico aleatorizado, 2 opiniones de experto y 4 estudios cualitativos descriptivos.

Para la valoración de la calidad de la evidencia de los artículos se ha utilizado la Escala SIGN para los estudios cuantitativos, y la Escala Gálvez y Toro para los estudios cualitativos. Los niveles de evidencia de cada artículo se han adjuntado en la tabla-resumen situada en anexos.

Los resultados se podrían clasificar en dos temáticas destacadas: beneficios de la FPDR y requisitos para la implementación.

Beneficios de la FPDR.

En el estudio realizado Doyle C et al. (7) se encuestaron a 30 familiares que habían presenciado la RCP y el 76% creyeron que haber acompañado a su ser querido les había permitido una mejor aceptación y desarrollo del proceso de duelo. Además, esta no es la única ventaja que percibieron los familiares, ya que el 64% de ellos estaban convencidos de que su presencia había ayudado al paciente aunque en la mayoría de casos hubiesen estado inconscientes.

En una revisión bibliográfica realizada por Porter J et al. (16) encontraron varios beneficios que percibían los profesionales de la salud de la FPDR. Uno de ellos era precisamente la facilitación del proceso de duelo. Esto se da principalmente por la oportunidad que se le ofrece a la familia para despedirse de sus familiares. Además, Bradley C et al. (22)

encontraron que poder presenciar la RCP permite ver que se ha hecho todo lo posible para intentar salvar la vida del paciente y lograr la satisfacción de la familia con el trabajo del equipo cuidador.

Estos resultados muestran principalmente opiniones tanto de familiares como de sanitarios.

Jabre et al. (17) quisieron llevarlo a un punto más clínico. Para ello realizaron un ensayo clínico aleatorizado en Francia en el año 2013. En este ECA se formaron dos grupos

(13)

diferentes: el grupo intervención, compuesto por familiares a los que se les ofrecería la opción de la FPDR y se les acompañaría durante el proceso, y el grupo control, formado por familiares a los cuales no se les ofrecería la opción, pero que si ellos deseaban presenciar la RCP, se les permitiría aunque no estuviesen acompañados. De estos dos grupos se

compararon los niveles de ansiedad y depresión, y la aparición de sintomatología relacionada con síndrome de estrés postraumático 90 días después de la FPDR.

Los resultados mostraron que en el grupo intervención la frecuencia de síntomas relacionados con trastorno de estrés postraumáticos eran significativamente más bajas que en el grupo control. Lo mismo pasó con los niveles de ansiedad y depresión, obteniendo más frecuencia de síntomas en el grupo control.

En un estudio cuasi experimental realizado cuatro años después por Soleimanpour H et al.

(18) se evidenciaron menor prevalencia de ansiedad, depresión y síntomas de síndrome de estrés postraumático en los familiares que no habían presenciado la RCP.

Por otro lado, en años anteriores, Compton S et al. (19) había realizado un estudio cuasi experimental con el mismo esquema que utilizó Jabre P (17) en su ECA posteriormente. En su estudio no encontró diferencias entre ambos grupos en ninguna de las dos escalas. Los autores piensan que esto se puede deber a que la encuesta se realizó entre 30-60 días posterior a la FPDR por lo que no se dejó el tiempo suficiente como para percibir los beneficios (17).

No prolongar maniobras fútiles también es un beneficio de la FPDR. En un estudio realizado por Wang C (20), afirmaron que la media de duración de la RCP era significativamente más corta cuando la familia estaba presente al principio de las maniobras.

Recibir información más actualizada, verídica y comprensiva sobre la condición del paciente es otro de los beneficios que los familiares constataron en el estudio realizado por Sak- Dankosky N et al. (6). Masa’Deh R et al (15) realizó una encuesta realizada a familiares que participaron en eventos de RCP que afirmaron la necesidad de estar informados es uno de los beneficios por los cuales aceptaron la FPDR.

(14)

La familia no es la única que se ve beneficiada de la práctica de la FPDR.

Barreto M (1) elaboró una metasíntesis cualitativa donde recogió varias entrevistas y

encuestas realizadas a profesionales de la salud. Estos afirmaron que la FPDR les había hecho recordar al paciente no sólo como un evento de resucitación, sino como una persona que

“pertenece a alguien”, dándole a la RCP un enfoque más humano.

Dewitt S (4) añadió que la familia tiene un papel clave para proporcionar información a los equipos de RCP extrahospitalaria donde los profesionales llegan sin mucho conocimiento de la situación del paciente.

Necesidades para la integración de la FPDR en los cuidados.

La literatura científica ha sido capaz de definir las principales causas de la falta de implementación de la FPDR en la práctica. A su vez, ha conseguido identificar las necesidades del sistema para poder integrar la FPDR.

Una de estas necesidades es la educación a los profesionales sanitarios. Según la revisión bibliográfica elaborada por Powers K (21), la educación permitiría aumentar la autoconfianza y el confort de los equipos con la FPDR. Este hecho provocaría una mejor predisposición para aceptar la familia en la RCP. Sak-Dankosky et al (6) consideran que el entrenamiento y la educación es necesaria para la incorporación de la FPDR en el sistema de salud. En otra revisión bibliográfica elaborada por Toronto C et al. (3) apuntó a que la educación de las enfermeras debía empezar incluso durante la carrera universitaria. De esta forma se podría suscitar la reflexión, discusión y deliberación sobre la FPDR.

Porter D (14) identificó que otra de las necesidades esenciales es el rol de facilitador o coordinador de cuidados. Este papel estaría cubierto por un profesional de la salud que no esté participando activamente en la RCP. La figura de facilitador ha sido descrita en el trabajo de Leung N et al (13) como necesaria tanto por los profesionales de la salud como de los familiares. Porter J et al. (16) afirmaron en su estudio que tener a la familia presente con una persona de apoyo como guía les ayudaría a entender la condición del paciente y a la toma de decisiones sobre el tratamiento.

(15)

En el estudio realizado por Al Bshabshe A et al. (12) se describió un tercer requisito

indispensable es la elaboración de políticas y guías de práctica clínica basadas en la evidencia actual. Según Toronto C (3) estas políticas ayudarán a acabar con las disparidades surgidas de las diferentes opiniones de los miembros del equipo.

Discusión.

La FPDR es una práctica que ha sido recomendada por instituciones de gran calibre en sus guías de práctica clínica y muchos hospitales la han integrado dentro de sus políticas (9,10).

Aun así, esta extensión es bastante irregular, siendo una práctica con gran variabilidad clínica (1,8).

Esto se debe principalmente a algunas creencias de los profesionales de la salud, algunas de las cuales se pueden percibir como razonables pero que han sido desmontadas por la literatura científica (1,3,5,18).

La FPDR ha irrumpido dentro de los cuidados del paciente y ha desestructurado la

mentalidad paternalista que aún reside en algunos hospitales (5,8). Esta nueva concepción de la salud del paciente y su familia puede dar una nueva visión a los miembros de la salud de la importancia que tiene este vínculo para la sociedad (6).

Beneficios de la FPDR.

La FPDR tiene muchas aportaciones positivas que no solo incluyen a la familia sino también a los profesionales sanitarios.

En el metasíntesis elaborado por Barreto M (1) se identificó que uno de los beneficios que se obtenía con la FPDR era la humanización del cuidado. En numerosas ocasiones, cuando los sanitarios llevan a cabo tareas muy técnicas, como puede ser la RCP, se tiende a olvidar que ese paciente tiene un contexto a su alrededor, unas características propias y un distintivo que le hace diferente al resto de personas en el mundo. Tener a la familia en la RCP puede ayudar

(16)

a recordar al paciente como una persona que “pertenece a alguien” y no sólo como una enfermedad. Los sanitarios trabajamos por y para las personas (1,5-7).

Humanizar los cuidados no sólo ayudaría a los pacientes y su familia, sino que también contribuiría a aumentar la satisfacción subjetiva de los profesionales y de los cuidados que proporcionamos (1,5-7,13).

Uno de los beneficios de la presencia de la familia más mencionados en la literatura es la de mostrar a la familia que se ha hecho todo lo posible para salvar la vida del paciente. Permitir que los familiares puedan observar el esfuerzo y dedicación del equipo para dar los mejores cuidados a su ser querido, tratándolo con dignidad y respeto, contribuye a la confianza y satisfacción de la familia (1,3-6,15,22).

Añadir que la FPDR ayudaría a reducir muchos conflictos entre familia y profesionales de la salud que se pueden dar cuando los resultados son negativos por la desconfianza que puede tener la familia al no haber observado la RCP (22).

La falta de información es una de las quejas que tienen los familiares cuando ocurren situaciones caóticas como la RCP. Es difícil mantener a la familia informada sobre la

actualidad del paciente cuando no está presente y muchos familiares sólo llegan a conocer el desenlace y se olvidan de la importancia del proceso (1,6,15).

La FPDR contribuye a que haya un mejor intercambio de información entre familia y equipo sanitario, recibiendo información de la situación del paciente en cada momento y de los cuidados que se le proporcionarán, y el por qué de esos cuidados. Dicha información debe ser clara, suficiente, verídica y comprensible (1,3,4,6,14,20).

Ser informados les permitiría a la familia afrontar la gravedad de la situación y prepararse para asumir la realidad de los resultados de la RCP (23).

Este intercambio de información no sólo ocurre en una dirección sino que es bidireccional.

En ocasiones, sobretodo en el ámbito prehospitalario, el equipo médico llega al lugar del incidente sin conocer muchos datos del paciente y es en ese momento que entra la figura clave de la familia, que puede proporcionar información muy importante para que los sanitarios entiendan la situación y puedan dar una respuesta más rápida y eficaz a los problemas que está sufriendo el paciente (1,3,4) .

(17)

Las maniobras de RCP tienen una duración aproximada de 30 minutos. Este tiempo puede parecer muy corto para los profesionales, que están atareados y bajo la adrenalina del momento, pero para los familiares, estos 30 minutos están llenos de preocupación, incertidumbre, miedo y muchas emociones que no estaban preparados para afrontar (19).

La FPDR ayuda a que la familia se sienta más apoyada. No se debe olvidar que la familia también es objeto de los cuidados que se le proporcionan al paciente (1,3,5,11,23).

La RCP fútil o slow code es una práctica donde se realiza una resucitación lenta o incompleta a un paciente que no obtendrá beneficios médicos de ella (11). Al contrario de las creencias de los profesionales, hay más predisposición de parar las maniobras fútiles cuando esta se les comunica a la familia (4,24). En un estudio realizado por Wang C (20), se midió la duración de la RCP presenciada y no presenciada por la familia. Los resultados afirmaron que la media de duración de la RCP era significativamente más corta cuando la familia estaba presente al principio de la RCP (23,5 minutos) que cuando no lo estaba (30 minutos). Las principales causas de estos resultados se deben a la buena comunicación que se establece entre los familiares y el equipo de salud. Esta comunicación permite a la familia entender mejor la situación y llegar a un consenso para terminar con los esfuerzos de resucitación (20).

El slow code es una práctica engañosa, basada en la medicina paternalista, en la que se vulneran los derechos del paciente, y que no aporta beneficios ni para la familia ni para el paciente (11). Una mejor explicación de la situación e información a los familiares puede ser suficiente para lograr que entiendan los motivos del equipo para indicar la no resucitación y tomar una decisión conjunta (4,11,16,17).

La religión también está integrada en la vida de muchas personas y juega un papel en la FPDR.

(18)

La FPDR deja espacio a algunas familias para las prácticas religiosas como pueden ser el rezo. En un estudio elaborado en Jordania (15), la mayoría de familiares estuvieron de acuerdo en que la religión era un punto clave para lidiar con la realidad de la RCP

presenciada. Además, consideran que la religión puede ayudar tanto al paciente como a sí mismos, ayudándoles a mantener la calma (1,15).

Otro de los beneficios que percibe la familia gracias a la FPDR es el apoyo que recibe el paciente.

La FPDR permite a los familiares tocar y hablar con el paciente aún cuando este está inconsciente (3). Este hecho les dió la sensación de que su allegado estuvo confortado por ellos en todo momento haciendo de la RCP presenciada una experiencia menos estresante y más gratificante para todas las partes (3,7,22).

Sentirse parte del proceso, siendo partícipes activos en él, tener la posibilidad de elegir si estar presente o no y sentirse autoeficaces en momentos muy delicados son otras de las ventajas que perciben los familiares a través de la FPDR (23).

Son muchos los beneficios de la FPDR por lo que es llamativo el hecho de que aún no sea una práctica integrada en los cuidados de salud de todas las personas.

FPDR y el proceso de duelo.

Cuando fallece una paciente la familia pasa por un proceso natural que se conoce como duelo. El duelo es el proceso mediante el cual nos adaptamos emocionalmente a una pérdida de un ser querido. Este proceso es vivido de forma diferente por todas las personas y su desenlace se verá condicionado por varios factores internos y externos (5).

La FPDR es una práctica que puede dar inicio a un proceso de duelo.

Los códigos de resucitación no son infalibles, y en muchas ocasiones, los pacientes no se podrán recuperar después de una parada cardiorrespiratoria. La FPDR puede ser la última

(19)

opción de la familia de despedirse de su allegado y comenzar con la transición que supone la muerte de una persona importante para ellos (2,3,5,23).

Como se ha reflejado en los resultados, poder acompañar al paciente en un momento tan tenso como es la RCP ha ayudado a los familiares a digerir la situación. En el estudio de Doyle (7), la gran mayoría de los familiares percibieron que la FPDR les había facilitado aceptar la pérdida y adaptarse a ella. Esto coincide con los estudios de Jabre et al. (17) y Soleimanpour H et al. (18) que consiguieron objetivar esa sensación que ya habían sentido los familiares años atrás. En estos estudios se demostró que estar presente en la RCP del paciente se relacionaba con menores síntomas de estrés postraumático, y menor ansiedad y depresión en los familiares (17,18,25). La posibilidad de poder tocar, ver y acompañar al paciente es algo que la familia percibe como un derecho fundamental (8). Ser partícipes e involucrarse con los cuidados del paciente ha hecho que los familiares se sientan más satisfechos y puedan afrontar de forma diferente el largo proceso que tiene por delante (3) .

Factores sociodemográficos de la FPDR.

La FPDR es una práctica con una extensión muy irregular en los diferentes hospitales de todos los países del mundo (5).

Las principal causa que podrían explicar esta variación es el contexto sociodemográfico que caracteriza a una población de un país concreto (2,5,6,11).

A pesar de que en la zona occidental haya más predisposición a la aceptación de la FPDR y su consecuente integración en los cuidados del paciente sigue habiendo mucha disparidad entre los diferentes países de un mismo continente, principalmente por la diferencia en la concepción de la muerte asociada a las diferentes culturas y valores de una sociedad (11).

En Estados Unidos, Inglaterra o Australia la FPDR es un derecho que se considera esencial y existen varias guías de práctica clínica, como la elaborada por la ENA (Emergency Nurse Association), con recomendaciones para su aplicación (5,9).

Al contrario, en otros países como Polonia o España, la FPDR sigue siendo una opción que los familiares no se plantean. Algunas de las razones que intentan explicar esta baja

(20)

aceptación son la falta de entendimiento de los derechos que tienen los pacientes, el miedo a presenciar las maniobras o el intento de preservar los cánones de comportamiento sociales de la sociedad (5,8,11). La religión y la cultura son dos factores inherentes que tienen mucha importancia a la hora de plantear la posibilidad de la FPDR y que se deben tener en cuenta para integrar la práctica en el ámbito clínico (2,6,11,12,15).

Factores como la edad, la raza o el nivel de estudios también se han visto asociados a una mayor o menor predisposición de presenciar las maniobras (22).

Un estudio realizado por Bradley C (22) encontró que un 72,2% de los pacientes jóvenes entrevistados aceptaron la importancia de RCP presenciada frente al 47,3% de adultos de mediana edad y 34,8% de adultos mayores a 66 años.

La raza también era un factor que determinaba la aceptación de la FPDR siendo la raza negra la más proclive a presenciar la resucitación (22).

De la misma manera, las personas con menos estudios también tenían más tendencia a inclinarse a favor de la FPDR en comparación a aquellas personas con más estudios (20).

Para plantear la FPDR es necesario analizar muchos factores que pueden influir y que afectarán a su correcta implementación. Es imprescindible tener en cuenta el contexto sociocultural de cada país y adaptar las recomendaciones para que se ajuste a la población.

Incluso dentro de una misma población es necesario valorar individualmente las características propias de cada paciente y su familia (1,2,5,6,11).

La FPDR debe ser una opción para todos los familiares y pacientes del mundo,

independientemente de la localización, cultura o religión. La toma de decisiones respecto a la FPDR se debe ver únicamente condicionada por el criterio y creencias del paciente y sus allegados (2,3,6).

Todos los familiares deberían tener la opción de poder participar en la FPDR. Sin embargo, como es habitual en la medicina, existen contraindicaciones que pueden limitar esta opción Por este motivo, es necesario establecer criterios de exclusión, que sean coherentes, para disminuir los efectos negativos que pueden surgir de la experiencia (8).

(21)

“Familiares en un estado agresivo, histérico o que se encuentren emocionalmente inestables”

son candidatos a no presenciar la RCP (8) . Es evidente que si antes de la situación ya se encuentran así, es difícil saber cómo pueden reaccionar en el momento que vean a su allegado en esa situación. Otros familiares que son candidatos a quedarse en la sala de espera son aquellos que estén bajo la influencia del alcohol o drogas (8).

Otra de las incógnitas de la FPDR es que familiares deberían ser los invitados a pasar. En un estudio realizado en Polonia a pacientes y familiares la gran mayoría indicaron como

preferencia que su esposa o marido estuviese presente seguido de su hija (8). Estos resultados concuerdan con otro estudio realizado en Estados Unidos, donde los pacientes comparten las mismas preferencias (22). A pesar de que la familia se relacione con el vínculo sanguíneo o legal no siempre la persona que se desea tener al lado cumple con estas características. No por ello se les debe negar el acceso a la FPDR (7).

Es lógico pensar que no todos los familiares están preparados para vivir una situación tan estresante como puede ser la RCP pero no por ello se debe negar la posibilidad de la FPDR con la finalidad de “proteger” a la familia (11). Se debe abandonar la actitud paternalista y apoyar y confortar a la familia para que se encuentre lo más satisfecha posible con el trabajo del equipo y con su participación en el proceso del paciente, ayudando así a su mejor aceptación y facilitando el proceso de duelo (1).

Necesidades para la implementación de la FPDR.

Para vencer a las barreras del sistema y poder hacer de la FPDR una realidad se han detectado una serie de necesidades que favorecen la integración de la práctica en los derechos del paciente y su familia.

Estos requisitos han sido descritos de forma detallada por la literatura científica y se han considerado indispensables para una buena calidad de la FPDR.

(22)

El primer paso para la incorporación de la FPDR en la salud de las personas es la educación, que se ha descrito como un componente esencial para la implementación de la FPDR

(2,3,4,6,14).

Esta educación debería comenzar durante la carrera con el objetivo de incitar a los estudiantes a reflexionar, discutir y deliberar sobre la presencia de la familia en la RCP (3).

El objetivo de esta educación es desarrollar estrategias de comunicación que faciliten la interacción con la familia en un momento tan crítico (14). Además, la formación en FPDR ayudaría a muchos profesionales sanitarios a percatarse de los incontables beneficios de la práctica y acabar con algunas percepciones negativas que aún encontramos dentro de los sanitarios (4).

En una revisión sistemática sobre las intervenciones educativas en enfermeras para mejorar el apoyo a la FPDR realizado por Powers K (21) se encontró que después de recibir educación en la materia el apoyo a la FPDR se incrementó del 55.6% al 88.9% y el intento de ofrecer la FPDR aumentó de un 10.9% a 79.1%.

El miedo es uno de los factores que frena a los profesionales de la salud a permitir a la familia entrar a las salas de RCP (1,5,11,12,14). Para vencer este miedo es preciso recibir educación y entrenamiento para aumentar el confort y autoconfianza de los sanitarios, y lograr una mejor aceptación de la FPDR (4, 21).

El rol de facilitador o coordinador de cuidados es otra de las necesidades de la FPDR.

Este rol tiene la función de preparar a la familia, decodificar las escenas que transcurren en la sala de RCP, identificar las necesidades emocionales de los familiares y proporcionarles apoyo durante todo el proceso. Este papel de facilitador debe extenderse incluso una vez finalizada la RCP, asesorando a la familia en el inicio del proceso de duelo resolviendo todas sus dudas y proporcionándoles la ayuda que necesiten (1,3,14).

La enfermería es una profesión que, por sus características y valores, sería ideal para cumplir la función de facilitador. Desafortunadamente, los ratios son muy altos y las profesionales enfermeras escasas, por lo que se debe encontrar a otra figura que pueda suplir este rol (5).

Para concluir con las necesidades, se ha reflejado en la literatura la necesidad de la

elaboración de políticas que apoyen la FPDR y el consecuente desarrollo de guías de práctica

(23)

clínica que recomienden y proporcionen los recursos necesarios para eliminar la variabilidad clínica de la FPDR (3,4,6,12,14).

Se debe seguir el ejemplo de instituciones como la ERC que ya ha integrado a la familia dentro de sus recomendaciones de la RCP (10).

El desarrollo de un marco político que avale la FPDR ayudará a acabar con la falsa creencia de que los familiares son muy frágiles como para presenciar la RCP. Además, alentará a los profesionales de la salud a recibir educación y entrenamiento en la materia para poder proporcionar una FPDR de calidad (3).

Estas políticas deben tener en cuenta el contexto sociocultural y los recursos disponibles para adaptarse a las diferentes necesidades de la sociedad (6).

La elaboración de guías y políticas darán la opción a todas las familias de acompañar a sus familiares en una situación tan dura como la RCP. También contribuirá a disminuir las disputas que se pueden dar por las diferentes creencias y percepciones de los diferentes miembros del equipo de salud (1,3,4,6,12).

Estos requisitos son indispensables para implementar la FPDR en la práctica clínica. Las enfermeras tenemos un papel fundamental dentro de los cuidados de nuestros pacientes y sus familias y debemos abogar por sus derechos. Tenemos la responsabilidad de buscar el

bienestar bio-psico-social de las personas con las que tratamos y la FPDR puede ser un punto clave para lograrlo (2,3,5).

(24)

Conclusión.

Los beneficios de la FPDR son conocidos desde hace unos 30 años. Es sorprendente que en la actualidad no sea una práctica implementada en los cuidados del paciente y su familia.

Como refleja la evidencia científica publicada la FPDR es una práctica que consta de muchos beneficios. Permitir a los familiares estar presentes ayuda a la adaptación del proceso de duelo, disminuye tanto la ansiedad como la depresión, y aumenta la satisfacción de los familiares por el trabajo realizado por el equipo. Además, humaniza los cuidados y limita la realización de maniobras fútiles.

Aún así, es necesario establecer guías y políticas que avalen la FPDR, implementar un nuevo rol que se encargue de acompañar a los familiares en el proceso y proporcionar educación y entrenamiento a los profesionales para sentirse preparados, y así, tener la confianza para permitir la entrada de los familiares en las salas de reanimación.

La FPDR es una práctica que necesita ser individualizada, debido a que no aportará los mismos beneficios a todos los familiares. Se deben tener en cuenta los valores, la cultura y las creencias que envuelven a la familia y el paciente. Siempre debe ser una opción, y serán los pacientes y sus allegados que tomen la decisión.

Así como estamos junto a nuestra familia cuando nacemos, también deberíamos hacerlo cuando nuestros familiares fallecen.

(25)

Bibliografía.

1. Barreto M da S, Peruzzo HE, Garcia-Vivar C, Marcon SS. Family presence during cardiopulmonary resuscitation and invasive procedures: A meta-synthesis [Internet]. Vol. 53, Revista da Escola de Enfermagem. Escola de Enfermagem de Universidade de Sao Paulo; 2019 [cited 2021 Mar 11]. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30810629/

2. Kentish-Barnes N, Davidson JE, Cox CE. Family presence during

cardiopulmonary resuscitation: an opportunity for meaning-making in bereavement.

Intensive Care Med [Internet]. 2014 Nov 21 [cited 2021 Mar 11];40(12):1954–6.

Available from: http://www.ipfcc.org/

3. Toronto CE, LaRocco SA. Family perception of and experience with family presence during cardiopulmonary resuscitation: An integrative review [Internet]. Vol.

28, Journal of Clinical Nursing. Blackwell Publishing Ltd; 2019 [cited 2021 Mar 11].

p. 32–46. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30129259/

4. Dewitt S. Should Family-witnessed Resuscitation Become Our Standard? J Emerg Med [Internet]. 2015 Oct 1 [cited 2021 Mar 11];49(4):500–2. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26099911/

5. Johnson C. A literature review examining the barriers to the implementation of family witnessed resuscitation in the Emergency Department [Internet]. Vol. 30, International Emergency Nursing. Elsevier Ltd; 2017 [cited 2021 Mar 11]. p. 31–5.

Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27915124/

6. Sak-Dankosky N, Andruszkiewicz P, Sherwood PR, Kvist T. Preferences of patients’ family regarding family-witnessed cardiopulmonary resuscitation: A

qualitative perspective of intensive care patients’ family members. Intensive Crit Care Nurs. 2019 Feb 1;50:95–102.

7. Doyle CJ, Post H, Burney RE, Maino J, Keefe M, Rhee KJ. Family

participation during resuscitation: An option. Ann Emerg Med [Internet]. 1987 [cited 2021 Mar 11];16(6):673–5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3578974/

8. Niemczyk E, Ozga D, Przybylski A. Experiences and opinions of patients and their relatives to family presence during adult resuscitation in poland: Quantitative research. Patient Prefer Adherence [Internet]. 2020 [cited 2021 Mar 11];14:227–34.

Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32103907/

(26)

9. Vanhoy MA, Horigan A, Stapleton SJ, Valdez AM, Bradford JY, Killian M, et al. Clinical Practice Guideline: Family Presence. J Emerg Nurs [Internet]. 2019 Jan 1 [cited 2021 Apr 28];45(1):76.e1-76.e29. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30616766/

10. Mentzelopoulos SD, Couper K, Voorde P Van de, Druwé P, Blom M, Perkins GD, et al. European Resuscitation Council Guidelines 2021: Ethics of resuscitation and end of life decisions. Resuscitation. 2021;161:408–32.

11. Tíscar-González V, Gastaldo D, Moreno-Casbas MT, Peter E, Rodriguez- Molinuevo A, Gea-Sánchez M. Presence of relatives during cardiopulmonary resuscitation: Perspectives of health professionals, patients and family in the Basque Country. Aten Primaria [Internet]. 2019 May 1 [cited 2021 Apr 30];51(5):269–77.

Available from: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo- presencia-familiares-durante-reanimacion-cardiopulmonar-S0212656717303815 12. Al Bshabshe AA, Al Atif MY, Bahis MA, Asiri AM, Asseri AAM, Hummadi ARA, et al. Physicians’ Characteristics Associated with Their Attitude to Family Presence during Adult Cardiopulmonary Resuscitation. Biomed Res Int [Internet].

2020 [cited 2021 Mar 11];2020. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33145349/

13. Leung NY, Chow SKY. Attitudes of healthcare staff and patients’ family members towards family presence during resuscitation in adult critical care units. J Clin Nurs [Internet]. 2012 Jul [cited 2021 Mar 11];21(13–14):2083–93. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22672465/

14. Porter DJE. Family presence during resuscitation (FPDR): A qualitative descriptive study exploring the experiences of emergency personnel post resuscitation.

Hear Lung [Internet]. 2019 Jul 1 [cited 2021 Mar 11];48(4):268–72. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30448022/

15. Masa’Deh R, Saifan A, Timmons S, Nairn S. Families’ stressors and needs at time of cardio-pulmonary resuscitation: a Jordanian perspective. Glob J Health Sci [Internet]. 2014 [cited 2021 Mar 11];6(2):72–85. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24576367/

16. Porter JE, Cooper SJ, Sellick K. Family presence during resuscitation (FPDR):

Perceived benefits, barriers and enablers to implementation and practice. Int Emerg Nurs [Internet]. 2014 Apr [cited 2021 Mar 11];22(2):69–74. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23953750/

17. Jabre P, Belpomme V, Azoulay E, Jacob L, Bertrand L, Lapostolle F, et al.

Family Presence during Cardiopulmonary Resuscitation. N Engl J Med [Internet].

(27)

2013 Mar 14 [cited 2021 Mar 11];368(11):1008–18. Available from:

http://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa1203366

18. Soleimanpour H, Sadegh Tabrizi J, Jafari Rouhi A, Golzari SE, Mahmoodpoor A, Mehdizadeh Esfanjani R, et al. Psychological effects on patient’s relatives

regarding their presence during resuscitation. J Cardiovasc Thorac Res [Internet]. 2017 Jun 29 [cited 2021 Mar 11];9(2):113–7. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28740632/

19. Compton S, Levy P, Griffin M, Waselewsky D, Mango L, Zalenski R. Family- witnessed resuscitation: Bereavement outcomes in an urban environment. J Palliat Med [Internet]. 2011 Jun 1 [cited 2021 Mar 11];14(6):715–21. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21504307/

20. Wang CH, Chang WT, Huang CH, Tsai MS, Yu PH, Wu YW, et al. Factors associated with the decision to terminate resuscitation early for adult in-hospital cardiac arrest: Influence of family in an East Asian society. PLoS One [Internet]. 2019 Mar 1 [cited 2021 Mar 11];14(3). Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30845157/

21. Powers KA. Educational Interventions to Improve Support for Family Presence during Resuscitation: A Systematic Review of the Literature [Internet]. Vol.

36, Dimensions of Critical Care Nursing. Lippincott Williams and Wilkins; 2017 [cited 2021 Mar 11]. p. 125–38. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28151791/

22. Bradley C, Keithline M, Petrocelli M, Scanlon M, Parkosewich J. Perceptions of adult hospitalized patients on family presence during cardiopulmonary resuscitation.

Am J Crit Care [Internet]. 2017 Mar 1 [cited 2021 Apr 30];26(2):103–10. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28249861/

23. De Stefano C, Normand D, Jabre P, Azoulay E, Kentish-Barnes N, Lapostolle F, et al. Family presence during resuscitation: A qualitative analysis from a national multicenter randomized clinical trial. PLoS One. 2016 Jun 1;11(6).

24. Enriquez D, Mastandueno R, Flichtentrei D, Szyld E. Relatives’ Presence During Cardiopulmonary Resuscitation. Glob Heart [Internet]. 2017 Dec 1 [cited 2021 Apr 30];12(4):335-340.e1. Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27264608/

25. Oczkowski SJW, Mazzetti I, Cupido C, Fox-Robichaud AE. The offering of family presence during resuscitation: A systematic review and meta-analysis. J Intensive Care [Internet]. 2015 Oct 14 [cited 2021 Mar 11];3(1). Available from:

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26473034/

(28)

Anexos.

Tabla 3: Tabla-resumen de los artículos.

Autor principal

Año de publi cació

n

Lugar Tipo de estudio

Fecha de recolec ción de datos

Objetivo del Estudio

Inclusió n de casos

Fuente de datos

Muest ra

Nivel de evide

ncia

Niemczyk E, Ozga D, Przybylski A

2020 Polonia Transv ersal o cross- section

al

1 de Marzo - 31 de Julio de 2017

Analizar experienci

as y actitudes

de pacientes

y sus familiares

acerca de la FPDR

Paciente s y familiar

es de cuatro hospital

es de Polonia

Cuestio nario original

500 pacien

tes y 500 famili

ares.

3

Al Bshabshe A, Al Altif M,

Bahis M

2020 Arabia Saudí

Transv ersal o cross- section

al

Febrero - Diciem

bre de 2014

Investigar las característ

icas y determina ntes de las actitudes

de los médicos

en relación a

la FPDR

Médicos de diferente

s hospital

es de Saudi Arabia

Cuestio nario original

700 médic os los cuales 584 rellena

ron compl etame nte el cuesti onario

3

Barrerto M, Peruzzo H, García-Vivar C

2019 Brazil Meta- síntesis

Marzo 2017- Enero 2018

Sintetizar la mejor evidencia cualitativa respecto a

la percepció

n de los familiares,

pacientes y profesiona

les de la

Artículo s entre 2010 y 2017

Búsque da bibliogr

áfica

24 artícul

os fueron

analiz ados

Nivel 1. I.

Metas íntesi

s cualit

ativa

(29)

salud sobre FPDR y procedimi

entos invasivos Toronto C,

LaRocco S

2019 EEUU Revisió n bibliogr

áfica

13 de Marzo - 15 de

Abril 2017

Considera r la FDPR desde el punto de vista de la

familia

Estudios y artículos

entre 1994 y

2017

Búsque da bibliogr

áfica

12 artícul

os cumpl

ieron con

los criteri

os de inclusi

ón Sak-Dankosky

N, Andruszkiewic

z P, Sherwood P, Kvist T

2019 Finlandi a y Polonia

Descrip tivo cualitat

ivo

Junio 2015 -

Junio 2016

Describir las preferenci

as de los familiares

de pacientes

que han estado en

la UCI sobre la

FPDR.

Familiar es de paciente

s que han estado

en unidades

de UCI.

Entrevis ta individu

al

12 famili

ares fueron entrev istado

s

Nivel 3.

VII.

Estud io descri

ptivo

Porter D 2019 Australi a

Descrip tivo cualitat

ivo

- Analizar las experienci

as y actitudes

del personal

de emergenci

as tras un evento de

RCP.

Profesio nales sanitario

s que hayan participa

do en RCP de

la unidad

de urgencia

s del estado

de Victoria,

Australi a

Entrevis ta individu

al.

29 profes ionale

s fueron entrev istado s (6 pediát ricos y

18 adulto

s)

Nivel 3.

VII.

Estud io descri ptivo.

(30)

Wang C, Chang W, Huang C

2019 Taiwan Estudio de cohorte

retrosp ectivo

-

Identificar los factores asociados

a la decisión

de los médicos

de terminar la CPR y explorar el impacto

de la familia en la toma de

esa decisión.

Paciente s que hayan sufrido

una parada cardíaca intrahos pitalaria

en el Hospital Universi

tario Naciona

l de Taiwán.

Ustein Style (Guías

para reportar

un suceso

de parada cardíaca

)

1525 pacien

tes fueron añadid os en

el estudi

o.

2+

Tíscar- González V, Gastaldo D, Moreno- Casbas M

2019 España Cualitat ivo explora

torio

Octubr e 2015

- Marzo

2016

Determina r la percepció

n de las enfermera

s, doctores, pacientes

y familiares

acerca de la FPDR

Paciente s, familiar

es y profesio nales de distintas organiza ciones de las 3 provinci

as del SNS del

País Vasco

Grupos de discusió

n.

13 enfer meras,

5 médic

os 2 famili ares y

6 pacien

tes

Nivel 3.

VII.

Estud ios descri ptivos

Soleimanpour H, Sadegh, Tabrizi J, Jafari

Rouhi A

2017 Irán Quasi experi mental.

Casos y control

es.

- Comparar el impacto psicológic

o de la familia entre el grupo intervenci

ón y el grupo control.

Familiar es de paciente

s del servicio

de urgencia

s del Hospital de Imam Reza.

Escala IES para medir el impacto de un evento (relacio nado

con desarrol

lar trastorn

o por estrés

133 Famili

ares (74 en grupo interv ención

y 59 en grupo contro

l)

2+

(31)

postrau mático) y escala HADS

para medir nivel de

depresi ón y ansieda

d.

Johnson C 2017 Inglater ra

Revisió n bibliogr

áfica

- Identificar las barreras

para la implement

ación de la FPDR

en el servicio

de Urgencias

Artículo s posterior

es a 2010

Revisió n bibliogr

áfica

27 artícul

os selecci

onado s

Enríquez D, Mastandueno R, Flichtentrei

D

2017 Argenti na

Transv ersal o cross- section

al

1 de Octubr

e - 31 de Octubr e 2014

Conocer la percepció

n de los médicos acerca de

la FPDR

Médicos argentin

os y hispano hablante

s registrad

os en IntraMe

d

Encuest a online

2670 médic

os (1286 proced

entes de Argen

tina y 1848 proced

entes de otros países sudam erican

os)

3

Bradley C, Keithline M, Petrocelli M

2017 EEUU Transv ersal o cross- section

al

- Explorar las percepcio nes de los pacientes sobre la

Paciente s reanima

bles en caso de parada

Entrevis ta individu

al mediant

e un

117 pacien

tes

3

(32)

FPDR y investigar

factores asociados

a su predisposi

ción a dicha práctica

de 6 unidades

médicas del Yale New Haven Hospital

cuestion ario

De Stefano C, Normand D,

Jabre P

2016 Francia Análisi s cualitat

ivo de un ECA

Junio- Octubr e 2012

Entender la experienci

a de los familiares

que presenciar

on la CPR.

Familiar es que participa ron en el l ECA

Entrevis ta individu

al.

30 famili

ares

Oczkowski S, Mazzetti I,

Cupido C

2015 Canadá Revisió n sistemá

tica y meta- análisis

- Determina r si ofrecer la

FPDR influye en

la mortalida

d del paciente, la calidad de la RCP

y el impacto psicológic

o de los familiares

Estudios sobre la temática hasta Enero de

2014

Búsque da bibliogr

áfica

3 ECA

en adulto

s y 1 ECA en pediat

ría

1+

Dewitt S 2015 EEUU Opinió n de experto

- Expresar la opinión profesiona l acerca de

la recomend

ación de instaurar la FPDR como estándar

en los

- - - 4

(33)

cuidados Kentish-Barnes

N, Davidson J, Cox C

2014 EEUU Opinió n de experto

- Contrastar los beneficios y barreras

de la FPDR

- - - 4

Masa’Deh R, Saifan A, Timmons S

2014 Jordania Descrip tivo cualitat

ivo

- Explorar las necesidad

es de la familia durante la

RCP del paciente

Familiar es de paciente s de UCI

de 6 hospital

es de Jordania

que hayan presenci

ado la RCP

Entrevis ta semi- estructu

rada individu

al.

7 Famili

ares

Nivel 3.

VII.

Estud ios descri ptivos

.

Porter J, Cooper S,

Sellick K

2014 Australi a

Revisió n bibliogr

áfica

- Revisar la evidencia

de la FPDR en el servicio

de Urgencias

.

Artículo s en inglés

entre 1992 y Junio de

2012.

Revisió n bibliogr

áfica

16 artícul

os

Jabre P, Belpomme V,

Azoulay E

2013 Francia ECA1 Novie mbre 2009 - Octubr e 2011

Comparar el impacto psicológic o entre el

grupo control y

el grupo intervenci

ón.

Familiar es de paciente

s que sufren PCR en

su domicili

o.

Escala IES (riesgo

de síndrom

e de estrés postrau mático) y escala HADS (síntom

as de ansieda

d y depresi

ón)

475 famili

ares (233 en el grupo interv ención y 242

en el grupo contro

l)

1-

(34)

Leung N, Chow S

2012 China Transv ersal o cross- section

al

- Examinar las actitudes

de los profesiona

les de la salud y familiares

acerca de la FPDR en las UCI

de Hong Kong.

Profesio nales y familiar

es de paciente

s de la UCI o de la unidad cardíaca

de alta depende

ncia.

Cuestio narios cerrado

s a los profesio

nales.

Entrevis ta individu

al a los familiar

es.

20 doctor

es, 143 enfer meras

y 68 famili

ares.

3

Compton S, Levy P, Griffin

M

2011 EEUU Cuasie xperim ental, prospec

tivo,

1 de Novie

mbre 2017 -

31 Octubr e 2009

Comparar la depresión por duelo

y síntomas de estrés postraumá

tico entre familiares

que presencian

la RCP y familiares

que no.

Familiar es de paciente

s que recibiero

n RCP en dos unidades

de Urgenci

as en Detroit.

Escala validad as CES-

D (Escala

de depresi

ón) y PSS-SR

(Escala de sintoma

tología de estrés postrau mático).

65 famili

ares (24 FPDR

y 41 no FPDR

)

2-

Doyle C, Post H, Burney R

1987 EEUU Transv ersal o Cross- section

al

Enero - Junio 1985

Determina r la predisposi

ción de los familiares

para presenciar

la RCP y analizar la experienci a de los familiares

que la presenciar

on.

Familiar es de paciente

s que sufriero

n RCP de la unidad

de Urgenci

as del Hospital de Foote

Entrevis ta individu

al

30 Famili

ares

3

Vanhoy M, 2019 ENA Guía de Establecer

(35)

Horigan A, Stapleton S

(Emerg ency Nurses Associa

tion

práctica clínica

recomend aciones

para eliminar

la variabilida

d clínica de la práctica

de la FPDR Mentzelopoulo

s S, Couper K, Van de Voorde

P

2021 ERC (Europe

an Resuscit

ation Council

Guía de práctica clínica

Establecer recomend aciones

para eliminar

la variabilida

d clínica de la práctica

de la FPDR

* 1. ECA: Ensayo clínico aleatorizado.

Referanser

RELATERTE DOKUMENTER

Y a pesar de que algunos consideran la muerte en casa rodeado de miembros de la familia como el “gold standard” para la buena muerte, lo cierto es que la evidencia no

Según los encuestados en la Internacional, estos recursos se usan más para la creación y para conocer timbres de instrumentos que para aprender lenguaje musical y en la

La escolarización de educación combinada, está presente en todos estos centros y como hemos podido observar anteriormente hay alumnos que cursan esta modalidad aunque son un

Tras el análisis de la actitud violenta y egoísta se tratará de sentar una primeras bases para introducir los indicios del origen de la vida en grupo con el objetivo de plantear

Conclusión: Se han visto los efectos beneficiosos que tiene la musicoterapia a nivel emocional, social y físico como en el dolor y la ansiedad, en el paciente y su familia en

Los avances de la educación inclusiva en la universidad se implementan de manera poco pertinente, pese a lo dispuesto en las políticas y sus fundamentos, para una

This is happening because, as more workers you have, you will be able to produce a bigger quantity of output., and at the same time you will grow in size faster than the other

El desarrollo de este modelo y su implementación han representado un elemento diferencial de valor agregado para la modernización, innovación y mejora de la educación