• No results found

9. Anexos

9.2. Dossier de iniciativas

La motivación a la lectura es un tema que implica a toda la comunidad educativa y a la sociedad. Por eso es necesario concienciar y despertar el amor por los libros desde distintos ámbitos y a distintos colectivos. La consecución del hábito lector en los jóvenes es un beneficio a largo plazo para toda nuestra sociedad. Basados en estos pilares se han ideado una serie de iniciativas que implican a docentes, alumnos, padres, personal de una escuela -bibliotecarios, ordenanzas, mantenimiento, etc. y cualquier persona e institución que quiera sumarse a fomentar el hábito lector.

9.2.1. Blog: Lecturaland

Un blog permite la inserción de diversos formatos que en la actualidad son reclamados por los jóvenes, como son el visionado de vídeos, el uso de fotografías, la inclusión de otras fuentes de información instauradas en la red, etc. La idea de crear un blog llamado Lecturaland responde a la necesidad de que los padres, los alumnos y el centro educativo tengan un contacto más continuo y cercano utilizando la lectura como nexo de unión.

Esta iniciativa tiene varios objetivos. El primero es que los padres dispongan de una herramienta que les aporte información sobre lecturas adecuadas para sus hijos. Así, como poder tener un seguimiento desde sus hogares de las sugerencias que los docentes hacen sobre el carácter interdisciplinar de la literatura. Por supuesto, se les invitará a participar con sus opiniones en el blog. De este modo, se brinda a los padres la oportunidad de participar de una forma más activa en la educación literaria de sus hijos.

63 El segundo objetivo es implicar a los alumnos para que compartan sus opiniones o sugerencias, así como también que encuentren un lugar donde encontrar compañeros que compartan sus intereses y gustos literarios. En última instancia se pretende que los alumnos participen activamente en el blog como creadores de contenido, es decir, que sean parte del equipo que gestiona el blog Lecturaland.

El último objetivo es que los docentes utilicen este recurso TIC como forma de acercamiento a los alumnos, utilizando un lenguaje cercano y distendido. Se busca que el blog funcione como puente entre el docente y los alumnos. En definitiva, Lecturaland es una invitación a la lectura que busca el diálogo entre el parte de la comunidad educativa.

La gestión del blog está a cargo de un responsable perteneciente al departamento de lengua castellana, aunque lo ideal sería que cada departamento de lengua tuviera un representante involucrado en el blog. De este modo se proporcionaría una panorámica real de sugerencias lectoras a los alumnos, acorde con las necesidades del centro. Así, los alumnos podrían disfrutar de un amplio abanico de lecturas en todas las lenguas que estudian y, además, por expertos en la materia.

Lecturaland está realizado en la plataforma wordpress y, a parte, de las páginas que vienen por defecto como son: a cerca, contacto, inicio, etc. También cuenta con tres pestañas adicionales que abarcan las edades de los alumnos de ESO, es decir, lecturas sugeridas de 10 a 12 años, de 12 a 14 y de más de 14 años. Inicialmente se pretende publicar una o dos entradas al mes para nutrir de contenido el blog e ir aumentando el número de escritos atendiendo a los intereses y necesidades de los usuarios del blog.

9.2.2. Apadrina un libro

La iniciativa “Apadrina un libro” surge como respuesta a las dificultades que las bibliotecas de los centros educativos tienen para comprar, conservar, renovar y actualizar su catálogo de libros. El objetivo principal es conseguir fondos para mantener una biblioteca escolar actualizada y que cubra los intereses de sus usuarios.

64 El centro educativo a través del bibliotecario pone en marcha este proyecto desde el inicio del curso. Su durabilidad es de todo el curso escolar, desde el inicio de las clases se informará a los alumnos y padres, mediante carteles en el centro, la biblioteca y los profesores de todas las materias -que actúan a modo de portavoces del proyecto- de que por una aportación anual de 10 € podrán apadrinar un libro para la biblioteca del centro. Al realizar el abono se entrega una hoja/formulario donde el alumno puede explicar en qué quiere que se invierta su donativo -libros, audiovisuales, juegos, etc.- y qué libros quiere que se compren para actualizar la biblioteca.

“Apadrina un libro” es una iniciativa que va dirigida a la totalidad de los alumnos del centro escolar, desde ESO hasta bachillerato pasando por los cursos de FP. El dinero recaudado será administrado de forma equitativa entre la renovación de libros y los intereses y gustos literarios que los alumnos hayan hecho llegar a través de las hojas de apadrinamiento. Para mostrar la máxima transparencia, todo lo recaudado y la forma de invertirlo estará publicada en la web de la escuela a disposición de todos los alumnos interesados.

La finalidad de esta iniciativa es que los alumnos aprendan a valorar y conservar el patrimonio literario que tienen y que comprendan que ellos también pueden contribuir a preservar ese legado para que futuros alumnos lo disfruten.

Además, al poder opinar y participar en la elección de nuevas obras literarias se contribuye al desarrollo del sentimiento de pertenencia de ese patrimonio.

9.2.3. Publicación de relatos basados en la escritura creativa

Esta iniciativa tiene como objetivo que los alumnos desarrollen su creatividad a través de la escritura y otras artes. Para ello, el Día del Libro se realiza un concurso de mini relatos, textos con un máximo de 3 páginas, en el centro escolar. Se divide en tres categorías:

- Primera categoría: 1º y 2º ESO.

- Segunda categoría: 3º y 4º ESO.

- Tercera categoría: Bachillerato y FP.

En la biblioteca o en aulas habilitadas para esta actividad se proyectan tres imágenes de las que el alumno debe elegir una y basar su relato en ella. Las imágenes elegidas son:

65 - La escultura de Bernini “Dafne y Apolo”.

- La pintura de Friederich “El caminante sobre las nubes”.

- El Coliseo Romano.

Los alumnos deben escribir un relato que recoja, se base o ambiente en una de estas obras de arte. Para ello, disponen de dos horas.

El concurso tiene primer, segundo y tercer puesto para cada categoría y se premia de la siguiente manera:

- Primer puesto: lote de libros + 1 vale por valor de 30€ en el Corte Inglés.

- Segundo puesto: lote de libros + 1 vale por valor de 20€ en el Corte Inglés.

- Tercer puesto: lote de libros + 1 vale por valor de 10 € en el Corte Inglés.

Además, los 10 mejores relatos de cada categoría serán publicados en un libro por el centro escolar para su venta en librerías y varias copias se quedarán en la biblioteca del centro.