• No results found

El árbol de la vida: una experiencia vivencial con jóvenes tutelados residentes en un centro de protección

N/A
N/A
Protected

Academic year: 2022

Share "El árbol de la vida: una experiencia vivencial con jóvenes tutelados residentes en un centro de protección"

Copied!
28
0
0

Laster.... (Se fulltekst nå)

Fulltekst

(1)

TRABAJO DE FIN DE GRADO

EL ÁRBOL DE LA VIDA: UNA EXPERIENCIA VIVENCIAL CON JÓVENES TUTELADOS RESIDENTES EN UN CENTRO DE PROTECCIÓN

ELIANA GONZÁLEZ CUÉLLAR

Grado de: Trabajo Social Facultad de: Filosofia y Letras

Año académico 2020-21

(2)

EL ÁRBOL DE LA VIDA: UNA EXPERIENCIA VIVENCIAL CON JÓVENES TUTELADOS RESIDENTES EN UN CENTRO DE PROTECCIÓN

ELIANA GONZÁLEZ CUÉLLAR

Trabajo de Fin de Grado

Facultad de: Filosofia y Letras Universidad de las Islas Baleares

Año académico 2020-21

Palabras claves del trabajo:

Prácticas narrativas, Árbol de la vida, Historias alternativas, Esperanzas, Jóvenes.

Nombre del tutor / la tutora del trabajo: Josefa Cardona Cardona

Nombre del tutor / la tutora (si es su caso:) Josefa Cardona Cardona

Autorizo a la Universidad a incluir este trabajo en el repositorio institucional para consultarlo en acceso abierto y difundir en línea, con finalidades exclusivamente académicas y de investigación

Autor/a Tutor/a No No

(3)

1

Tabla de Contenido

Resumen ... 2

Abstract ... 2

Justificación ... 3

Introducción ... 4

Marco Teórico ... 5

Conceptos ... 5

El Árbol de la Vida ... 6

Primera Parte: El Árbol de la Vida ... 7

Segunda Parte: El Bosque de la Vida ... 8

Tercera Parte: Cuando Llegan las Tormentas ... 8

Cuarta Parte: Certificados y Canciones... 9

Puesta en Práctica del Taller El Árbol de la Vida ... 9

Población a la que se ha dirigido el Taller El Árbol de la Vida ... 9

Objetivos ... 9

Metodología ... 10

Resultados ... 13

Conclusiones ... 16

Referencias ... 17

Anexos ... 18

Figura 1: Bosque Auborada ... 18

Figura 2 y 3: V.C ... 18

Figura 4 y 5: D.P ... 19

Figura 6 y 7: M.B ... 20

Figura 8 y 9: S.M ... 21

Figura 10 y 11: J.P ... 22

Figura 11: Cuando llegan las tormentas ... 23

Figura 12: Foto grupal ... 24

Apéndices ... 24

Apéndice A. Tabla A1. preguntas de conversaciones de reautoría, remembranza y externalización. Elaboración propia ... 24

Apéndice B. Confidencialidad ... 26

Apéndice C. Certificado del Árbol de la Vida ... 26

(4)

2 Resumen

En el presente trabajo se muestran conceptos básicos de las prácticas narrativas realizados por While (2007) y otros autores (Moreno, 2015), asimismo se realiza un estudio detallado acerca del “Árbol de la vida” desarrollado por Ncube (2006) y While (2008) en África con niños huérfanos, víctimas de guerras, con enfermedades como VIH/SIDA, abusos y desastres naturales. Por otro lado, considerando los beneficios que se pueden alcanzar a través de las prácticas narrativas en el bienestar de las personas por medio de conversaciones genuinas, cargadas de significado y de cosido de identidad, este trabajo se centra en ofrecer un espacio para realizar el taller del Árbol de la vida con jóvenes tutelados residentes en un centro de protección, a través del cual se espera crear un clima de confianza en el que puedan rememorar sus historias familiares, sus orígenes, re-descubrir y potenciar sus recursos personales y sus valores, elegir sus historias alternativas, además de fortalecer los vínculos de cohesión grupal entre los niños y entre los niños y el equipo educativo. Finalmente se analizarán los resultados y se valorara el grado de satisfacción de los niños, así como se reflejarán algunas conclusiones.

Palabras Claves: Prácticas narrativas, Árbol de la vida, Historias alternativas, Esperanzas, Jóvenes.

Abstract

This paper shows basic concepts of narrative practices by While (2007) and other authors (Moreno, 2015), as well as a detailed study of the "Tree of Life" developed by Ncube (2006) and While (2008) in Africa with orphaned children, victims of war, diseases such as HIV/AIDS, abuse and natural disasters. On the other hand, considering the benefits that can be achieved through narrative practices in the well-being of people through genuine conversations, loaded with meaning and identity stitching, this work focuses on offering a space to carry out the Tree of Life workshop with young people under guardianship residing in a protection center, through which we hope to create a climate of trust in which they can recall their family histories, their origins, rediscover and enhance their personal resources and values, choose their alternative histories, as well as strengthen the bonds of group cohesion among the children and between the children and the educational team. Finally, the results will be analyzed and the degree of satisfaction of the children will be assessed, as well as some conclusions.

Keywords: Narrative practices, Tree of life, Alternative stories, Hopes, Youth.

(5)

3 Justificación

Este trabajo nace del deseo de poner en práctica las prácticas narrativas como puente para crear una relación colaborativa entre el profesional y el o los consultantes y así abordar aspectos relacionales, en este aspecto se realizará el Taller “El Árbol de la Vida” desarrollado por David Denborough y se implementará con jóvenes tutelados por la administración residentes en un centro de protección de menores.

El Árbol de la vida ha sido utilizado en diferentes lugares, (Denborough, 2008, p.93) sugiere que siempre es necesario realizar modificaciones según el contexto, el autor menciona algunos ejemplos y en este caso se recogerá lo dicho por Abu-Rayan, terapista palestina quien expresa que por medio del Árbol de la vida se puede adentrar en el “lenguaje de los cuentos”

de los niños, conversando sobre los asuntos positivos de la vida, hasta llegar a los de dolor y aun en ellos, los niños suelen descubrir esperanzas y sueños, identificar habilidades, incluso conectar con aquellos que han fallecido y hacerlo de forma afectuosa y en un contexto seguro.

En cuanto al momento de “cuando llegan las tormentas” los niños suelen poder hablar sobre cómo afrontan las dificultades en sus vidas, así que de esto se trata, de crear historias alternativas que les permitan poner en valor esas esperanzas y sueños, adquirir más conocimientos sobre lo que quieren para sus vidas y como continuar el camino, además de lo positivo que resulta el intercambiar experiencias y reflexiones con sus iguales.

Los jóvenes al llegar al centro de protección sufren una gran desorientación o incluso pérdida de identidad, se dan cuenta que sus sueños se ven trucados por cuestiones burocráticas, barreras idiomáticas, que han dejado atrás a sus familias, a su cultura, a su entorno y es allí donde empiezan a tener sentimientos de ambivalencia, de duelo, de perdida, de confusión, de irá, de frustración, entre otros (Asociación AMES, 2019).

En la realización de este taller se espera crear un clima de confianza y confidencialidad en el cual poder dar voz, significado y reconocimiento a aquello que es importante para los niños: sus orígenes, sus familias, sus amigos, sus valores, el significado que estos tienen en sus vidas, lo que les han aportado, lo que ellos han aportado a estas personas y de esta manera poder co-construir historias alternativas a las dominantes de modo que encuentren en esta experiencia una alternativa o estrategias que puedan serles útiles a la hora de poder afrontar su presente sin dejar de lado su esencia.

(6)

4 Introducción

El inicio de las prácticas narrativas data de los años 80 y 90 en el campo de la terapia familiar sistémica y surgen a partir de los cuestionamientos a la intervención de los profesionales desde el rol de expertos, por ello la narrativa o el modelo colaborativo como indica (Anderson, 1999; Anderson y Goolishian, 1995 y Gehart, 2007; citado en Moreno, 2015, p.482-483) parte de la postura del ‘no saber’ del profesional y en lugar de esto interesarse por las experiencias y significados que los consultantes dan a sus historias, considerándoles los expertos de sus propias vidas

Los creadores de este modelo fueron los trabajadores sociales Michael While y David Epston. While consideró indispensable tener en cuenta el contexto interaccional y cultural de las personas y desarrolló la práctica de la externalización que ha sido un sello identificativo en esta metodología, Epston por su parte, hizo uso de las cartas escritas de consultante a profesional y viceversa, además de efectuar ritos de celebración como premios y/o diplomas para festejar los logros de las personas ante sus adversidades (Moreno, 2015, p.484).

Autores como (While y Epston, 1993; Freddman y Combs, 1996; Madigan, 2011, citados en Moreno, 2015, p.489-490) hicieron énfasis en los discursos dominantes y las prácticas de poder en las que las personas construyen sus historias basados en lo que la sociedad mediante organismos de poder determina como lo normal, correcto o adecuado, ligando a ello aspectos como la raza, la clase social y el género, lo cual beneficia a un grupo de personas y margina a otros. La terapia narrativa por tanto pretende visibilizar estos aspectos a fin de desmitificar estas categorías que desvalorizan y limitan a las personas.

Este enfoque conlleva una labor colaborativa que permite a los profesionales co- construir con los consultantes nuevas historias sobre si mismos, sobre sus vidas favoritas, poniendo en valor sus habilidades, sus propios conocimientos, sus valores, sus destrezas, creando así historias alternativas a su situación inicial. Las prácticas narrativas se pueden utilizar en los diferentes contextos bien sea de forma individual, en pareja o familiar siempre en conformidad con los mismos y bajo un marco de confidencialidad, en algunos casos incluso se puede invitar a alguno de los encuentros a un ser significativo para la persona para que participe como testigo en las nuevas narrativas de éste (Moreno, 2015, p. 492).

(7)

5 Marco Teórico

Conceptos

Para la ejecución práctica de este trabajo resulta imprescindible entender conceptos como la externalización, deconstruir el problema, la doble escucha, conversaciones de reautoría y remembranza y testigos o aliados.

Acerca de la externalización, (Freddman y Combs, 1996; citado en Moreno, 2015, p.

494) se entiende como la postura del profesional ante el consultante, de separar durante todo el proceso el problema de la persona, es decir, comprender la influencia que el problema este causando en la persona, pero separarla de su identidad, esto ocurre también con las cualidades ya que estas tampoco son algo definitivo y hablar de ellas permite tener conversaciones nutridas, donde las personas pueden reconocer la relación que tienen con estas y se pueden usar para conectar al sujeto con los deseos que tiene en su vida. En cuanto a la deconstrucción del problema se trata de aceptar la experiencia de la persona, tal como la vive, al igual que el significado que esta le ha dado en su vida y a partir de ahí buscar posibilidades para co-construir nuevas historias narrativas. Algo semejante sucede con la doble escucha, el profesional deberá prestar importancia a lo ausente pero implícito del discurso de la persona, interesarse por ello permite recoger aspectos valiosos que quizás la persona pueda estar defendiendo o reclamando (p. 495).

Con el ánimo de fortalecer las historias favoritas o alternativas se hace uso de conversaciones que logren incrementar la nueva narrativa, estas son las conversaciones de reautoría y remembranza, las primeras conectan las motivaciones actuales con las sucesos del pasado y posibles acciones futuras, desarrollándolas fuera de la situación problema, al tiempo que amplía su significado y conecta con las cualidades y deseos de la persona (Moreno, p. 496).

Por su parte en las conversaciones de remembranza se recogen las relaciones con otras personas que son o han sido participes o testigos de los valores o acciones importantes para el o la consultante.

Otra de las prácticas para fortalecer las historias alternativas son la presencia de los testigos externos o aliados, de esta manera, el único conocedor de las nuevas narrativas no es el profesional, sino que se añade un miembro significativo para la persona que apoye y/o celebre sus logros (Moreno, p. 497).

(8)

6 El Árbol de la Vida

El presente punto del trabajo trata sobre la metáfora del Árbol de la vida, tal como describe David Denborough (2008) quien desarrollo en compañía de Ncazelo Ncube este enfoque narrativo colectivo para trabajar con niños vulnerables con el propósito de acompañarles frente a hechos traumáticos vivenciados sin que sean revictimizados y así puedan ver reducidos los efectos de los mismos, además de que puedan conectar con sus raíces, familiares, culturales, al tiempo que de forma colectiva puedan compartir sus habilidades, esperanzas, sueños, capacidades y valores e identificar los peligros o desafíos que enfrentan y como están respondiendo a ello.

Esta metodología se puso en marcha inicialmente con niños del sur de África sometidos a pérdidas significativas debido a enfermedades como el VIH/SIDA, a menudo expuestos a situaciones de abandono, abusos, guerras y que poco a poco se ha ido extendiendo en los diferentes continentes, en grupos de niños inmigrantes, refugiados, minorías, sobrevivientes de catástrofes naturales, entre otros.

El autor menciona que la primera versión sobre el Árbol de la vida que conoció fue la publicada por Timmel y Hope en 1984, sin embargo, hace referencia que para la redacción del capítulo de su libro que lleva el mismo nombre, dista mucho del resto de versiones publicadas, no obstante, ha incluido una parte de un trabajo más extenso realizado por la coautora en 2006, misma que se tendrá en cuenta en el desarrollo y práctica de este trabajo.

Ncube, destaca que tanto ella como demás profesionales con los que han trabajado en países africanos, donde el VIH/SIDA, las guerras y la pobreza han sometido a millares de niños a enfrentarse a la vida solos desde edades muy tempranas, no cuentan en sus comunidades con espacios en los que poder ser acompañados emocionalmente y por esto guardan sentimientos profundos, por ello se ha preocupado para que los niños con los que trabaja encuentren un lugar seguro en el que posicionarse, que les permita experimentar una identidad favorita y así poder transformar su relación frente a las dificultades y retos que afrontan en sus vidas (p.74).

La metodología del Árbol de la vida permite que los niños tengan un lugar seguro en el que sostenerse antes de hablar de las dificultades de sus vidas. Este proceso comporta cuatro partes: Primera parte “El árbol de la vida”, la segunda “El bosque de la vida”, la tercera parte

“ Cuando llegan las tormentas” y la cuarta y última los “Certificados y canciones”. En las dos primeras partes se trata de construir y reconocer una historia alternativa en la vida de cada niño, partiendo de sus habilidades, sueños, capacidades y esperanzas, la tercera parte se encauza a que los niños puedan hablar de las dificultades por las que puedan estar atravesando y que

(9)

7 también identifiquen como lo están afrontando y en la cuarta parte el objetivo es asegurarse de que los niños acaben con un amplio reconocimiento de sus habilidades, capacidades y vínculos con los adultos importantes en sus vidas.

En este proceso se invita especialmente a grupos de niños a participar dibujando su propio árbol de la vida, plasmando en ellos simbólicamente aspectos relevantes de sus vidas y sus comunidades.

Como se mencionó anteriormente, este capítulo introduce una breve descripción de un caso práctico desarrollado en Soweto-Jabacu, Sudáfrica. A continuación, se describirá los contenidos de las cuatro partes del Taller del árbol de la vida que más tarde, en este mismo trabajo, se pondrá en práctica con un grupo de niños.

Primera Parte: El Árbol de la Vida

Para iniciar Ncube abre debate hablando acerca de los árboles de forma distendida y lúdica, los niños se sienten atraídos y hacen sus aportaciones al respecto, luego les explica en que consiste la metáfora del “Árbol de la vida” y les invita a dibujar cada uno el suyo, comenzando por las raíces que vienen siendo la representación de su lugar de origen, la historia de su familia, su lugar favorito en casa, las personas que han contribuido o influido positivamente en sus vidas y una canción o baile que le trasporten allí.

El suelo por su parte simboliza el lugar de residencia actual del niño y alguna de las actividades que realice en su día a día. Igualmente, el tronco da la oportunidad para que niño hable acerca de sus habilidades aprendidas por sí solos o heredadas de alguien en particular, del tiempo actual o de otros momentos de sus vidas, además, el trabajador puede aprovechar este momento para compartir habilidades que haya podido evidenciar de cada niño, de manera que estos puedan verlo y si están de acuerdo puedan incluirlo en su tronco.

En este momento los niños comparten recuerdos especiales para ellos, en algunas comunidades el reconocimiento de las habilidades puede tener otro significado o quizás incluso se haga de forma colectiva, en ese caso se puede sugerir que cada uno haga sugerencias al respecto y luego de forma individual cada uno elija para su tronco las que considere oportunas.

En el tronco también es importante reflejar los valores o cualidades con los cuales se sienten identificados y cuál es la historia que les une a estos.

En cuanto a las ramas, los niños pueden plasmar en ellas sus esperanzas, sueños y deseos, el profesional mientras tanto, puede preguntar a los niños como pueden estar

(10)

8 relacionados estos, con personas significativas para ellos, así como también, como han mantenido vivos estos sueños y que ha posibilitado mantener sus esperanzas (p. 79).

A continuación siguen las hojas, en ellas se invitara a los menores a reflejar a las personas que son importantes en sus vidas y en este contexto pueden estar vivas o muertas, dado que el hecho de haber fallecido no implica que dejen de ser importantes en sus vidas, si este fuera el caso, el profesional puede hacer preguntas de remembranza lo cual permitiría que el niño rememore historias significativas sobre su relación con el fallecido y así honrar la relación, en este espacio también es posible que los niños incluyan mascotas, amigos imaginarios y personajes de cuentos.

Y, por último, los frutos del árbol, que vienen a representar los regalos que los niños han recibido, y no tienen que ser especialmente materiales, se trata más de hechos de cuidado y amor, por parte de otros. En este aspecto, se les preguntara ¿porque creen que esas personas les han dado esos regalos? o ¿qué piensan ellos que han podido aportar en la vida de estas personas?.

Segunda Parte: El Bosque de la Vida

Por consiguiente, habiendo terminado los árboles de la vida de cada niño, se les sugiere pegarlos todos en una pared para así crear un bosque de árboles y a continuación se invita voluntariamente a quienes quieran compartir con el grupo las historias de sus árboles, en este punto se motivará a los niños para que lo hagan a la vez que el profesional aprovechara el momento para realizar varias preguntas sobre la historia de sus esperanzas, sueños y deseos verbalizados, sobre cómo han conseguido aferrarse a estos y sobre quien más de sus familias o personas importantes saben de la existencia de estos (p. 81).

También es importante hacer un feedback a los niños para hablar de sus raíces, de sus sueños y esperanzas, de las personas que siguen estando presentes de una u otra forma en sus vidas, incluso aquellas que han fallecido, pero siguen siendo parte de ellos. Para cerrar esta segunda parte, el profesional abordará aspectos en común y diferencias entre los árboles y, sin embargo, como miembros del mismo bosque consigue apoyarse entre sí.

Tercera Parte: Cuando Llegan las Tormentas

Considerando que en la vida real los árboles y bosques se ven inmersos en tormentas sin tener culpa ni responsabilidad algunas, se toma esta premisa para crear una conversación colectiva con los niños a través de la cual poder reflexionar acerca de este aspecto, en el que

(11)

9 además se menciona a los animales y su instinto de protección como parte de esa naturaleza, a partir de estos supuestos lo que se pretende es que los niños puedan responder de forma colectiva sin hablar de sus historias personales sobre ¿Qué efectos tienen en sus vidas las tormentas? Y ¿Qué alternativas se les ocurre para protegerse en caso de estar en riesgo?, ¿Cómo hacen para que, a pesar de ellas, continúen aferrados a sus sueños y esperanzas?, en este punto es importante pedirles a los niños que incluyan en sus conversaciones historias sobre las personas que les proporcionan apoyo al mismo tiempo que hablen de los aportes que ellos hacen en la felicidad de los demás (p. 85-89).

Cuarta Parte: Certificados y Canciones

Con la finalidad de ofrecer a los menores un cierre cargado de sentimientos y emociones se preparan previamente unos certificados individuales del taller del “Árbol de la vida”, en los que se han de plasmar algunos de los sueños, esperanzas y habilidades e incluir a personas significativas verbalizadas por cada niño en el momento de la elaboración de su árbol de la vida, para este momento se puede invitar a personas que hagan parte del contexto inmediato de los menores y celebrar a manera de ceremonia la entrega de cada uno de ellos. (Ver en anexos)

Puesta en Práctica del Taller El Árbol de la Vida

Población a la que se ha dirigido el Taller El Árbol de la Vida

Son jóvenes tutelados residentes en un centro mixto de protección de menores en Mallorca, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años, nacidos en Argelia, Costa de Marfil, Guinea y España. Conviene subrayar que dicho centro es de 8 plazas, sin embargo, para el momento había 6 niños y este es un grupo nuevo.

Objetivos

- Realizar el taller del “Árbol de la vida” con un grupo de jóvenes tutelados del ámbito residencial de protección

- Re-descubrir y potenciar los recursos personales y los valores de los niños que participan en el taller

(12)

10 - Fortalecer los vínculos de cohesión grupal entre los niños y entre los niños y el

equipo educativo Metodología

Una vez definido el tema del trabajo, el primer paso fue iniciar la búsqueda de documentos relacionados con el tema a través de diferentes bases de datos (Dialnet, Catalogo Biblioteca UIB, Google Academico), así como también el portal web de la Asociación Española de Terapia Narrativa y las Memorias de la Asociación AMES (entidad responsable del centro de menores que colabora en este trabajo). Tras la elección de los documentos se procedió a la redacción del marco teórico, se establecieron los objetivos y se realizó la justificación e introducción.

Seguidamente, se prosiguió por medio de la metodología de taller a realizar “El Árbol de la vida”, tal como se refleja en el marco teórico, previamente se elaboró una tabla (como material de apoyo) con preguntas de conversaciones de reautoría, remembranza y externalización (White 2007, citado en Moreno 2015), del mismo modo que algunas de las compartidas por Chimpén (2021), sobre el cosido de identidad para uso de la responsable del taller durante las sesiones. (Tabla 1. Ver en anexos)

Llegados a este punto se reúne a los jóvenes y se les propone la realización de un taller llamado “ El árbol de la vida”, se les explica en que consiste y ante su disposición se acuerda fecha y hora de común acuerdo y se lleva a cabo mediante dos sesiones, en días diferentes, el 26 y 27 de mayo del presente año, de 18:00 a 21:00h aproximadamente, a continuación, la descripción de cada una de las sesiones.

Primera sesión: 26/05/2021.

Se da comienzo en el centro residencial a las 18:00h, se invita a los 6 jóvenes a sentarse en mesa redonda con la responsable del taller, que anticipadamente había dispuesto la sala, los colores y las hojas (proporcionados por el centro). Los niños se muestran expectantes y curiosos, se hace mención del compromiso de la responsable a guardar sus identidades, ellos lo aceptan y se firma consentimiento (ver en anexos). Antes de empezar uno de los niños dice que no quiere hacer el árbol, pero quiere estar presente ocasionalmente, entre todos se decide que puede hacerlo y se plantea para todos la pregunta ¿Qué necesita cada uno para poder sentirse tranquilo y querer emprender este taller? Cada uno va haciendo su aportación, se les propone formular en positivo y se acepta por parte de todos de forma verbal lo siguiente:

- se respetarán las historias de cada uno

(13)

11 - se practicará la empatía

- se podrán expresar sentimientos y emociones libremente

Se abre conversación acerca de los árboles, se les pide a los niños que compartan una historia relacionada con algún árbol a lo largo de su vida, los niños empiezan de forma voluntaria a comentar sus experiencias especialmente de infancia y rememoran aspectos como los olores las sombras, sus frutos, al mismo tiempo que conectan esto con situaciones vividas con personas significativas como la madre, la abuela materna, los hermanos y el mejor amigo de infancia. Se indaga un poco acerca del significado que estos recuerdos evocan en cada niño, en la mayoría se producen risas de complicidad y en otros se crea un ambiente sosegado, cambian de semblante y es entonces cuando empezamos a hablar acerca de las raíces.

Para este momento los niños mencionan sus lugares de procedencia, las personas más significativas para ellos y traen a la mesa recuerdos familiares, además cada uno escribe en un folio a parte el nombre de una canción que le conecta con sus raíces. Al instante se habla del suelo y reconocen como su casa, el centro residencial y mencionan actividades que realizan en la cotidianidad que les conectan con el sentimiento de hogar (comer juntos y despertárseles de forma cariñosa).

Continuando por el tronco al principio les cuesta identificar sus valores, habilidades y cualidades por sí mismos, por tanto, la responsable empieza uno por uno a re-cordarles situaciones vividas en casa y en su tránsito migratorio y a partir de ahí, ellos elijen cuales plasmar en su árbol, esto causó que entre los niños se ayudasen unos a otros, atribuyéndose valores y virtudes unos a otros, fortaleciendo su cohesión grupal y redescubriendo y potenciando sus recursos personales. Este espacio también permitió indagar sobre la mutua influencia que las familias, la religión y la cultura ejerce en los niños y viceversa.

Por otro lado, las ramas, esperanzas, sueños y deseos, en un primer momento de repente hubo un silencio, a modo de bloqueo o vergüenza, no obstante, tras explicarles detenidamente con ayuda del traductor desde un móvil, los construyeron de manera colectiva. Lo que respecta a las hojas se pudo explorar por medio de conversaciones de reautoría y remembranza, los valores y cualidades que conectan a los niños con sus seres más queridos, el efecto del duelo migratorio en ellos, qué dicen sus familiares acerca de su travesía, que implica para ellos haberlo conseguido y como hacen para perseguir sus sueños a pesar de la distancia.

En algunos niños, ha sido más costoso identificar y plasmar el significado de los frutos en su árbol, no obstante, al final, han podido surgir regalos simbólicos de cuidado y amor que han facilitado continuar conversando sobre ellos.

(14)

12 Para finalizar se convidó a los niños a colocar su árbol en el lugar de la casa de su preferencia y así crear su bosque de la vida, estos de común acuerdo decidieron pegarlos en una pared en el recibidor de la casa y optaron por llamarle “Bosque Auborada”, compartieron la historia de su árbol, se invitó a un educador para que presenciara en calidad de testigo la entrega de diplomas del “Árbol de la vida” destacando sus valores, sus esperanzas y sueños y el aporte que ellos hacen a sus familias y a su actual hogar. Este momento permitió compartir abrazos sentidos entre todos, un aplauso y sonrisas, seguidamente se tomó una merienda en el patio y allí de manera distendida los niños siguieron compartiendo sus historias de vida.

Segunda sesión: 27/05/2021.

Se da inició a las 18:00h los niños se veían curiosos, motivados y con ayuda de todos se preparó el comedor del patio para aprovechar este espacio, se les pregunto a los niños si querían comentar algo de su experiencia del día anterior y cada uno de forma aleatoria fue expresando sentimientos vivenciados durante la sesión y algunos compartieron que habían enseñado su árbol a algunos miembros de su familia a través de videollamada, después de esto una compañera del equipo comento que a petición de los niños había preparado un tiramisú (su postre favorito) para cerrar el taller.

Recordamos el compromiso aceptado por todos sobre la empatía y respeto para esta actividad y se da inicio, el joven que no realiza su árbol de la vida, se sienta desde el inicio, los demás dan permiso y eventualmente realiza comentarios sobre los aspectos que se debaten.

Se da comienzo haciendo uso de la externalización hablando acerca de las tormentas que en ocasiones surgen en la naturaleza y como los animales reaccionan ante estos supuestos, los niños poco a poco van entrando en confianza y comentan vivencias personales ocurridas en sus lugares de origen, sobre cómo se guardaban ellos y cuidaban de los animales.

Inmediatamente se les convida a compartir sobre situaciones de peligro que consideren que los niños estén expuestos, estos empiezan a comentarlas y se les dice que no es necesario hablar de situaciones concretas de sus vidas, sino que se puede abordar de forma general, luego comentan los efectos que consideran que estas situaciones pueden generar en los jóvenes, intentando en todo momento externalizar los sentimientos o reacciones que han surgido durante experiencias vividas, se invita a hacer una lluvia de ideas sobre las alternativas que pueden resultar beneficiosas para protegerse, aquí los niños echan mano de sus virtudes y sueños y se amplía su significado mediante preguntas de reautoría, se concretan algunas y se plasman en el papel al mismo tiempo que se habla de cómo hacer para mantener esos sueños y esperanzas

(15)

13 vivos, ellos rememoran sus “batallas ganadas”, retoman la figura del animal con el que encuentran similitud y la responsable del taller aprovecha esto para poner en valor las virtudes y destrezas de estos para que puedan ver en ellos su reflejo, se recuerda lo importante que es celebrarse por los pequeños logros y para terminar se les regala dos frases para recordar:

“cuando más oscura esta la noche es porque pronto va a amanecer” y “los amigos y las familias son como las estrellas, aunque no las veas, siempre están ahí” y de esta manera se da por finalizado el taller. Se cierra con un abrazo, se agradece la disponibilidad e implicación de cada uno, se comparte el tiramisú bailando las canciones que eligieron el primer día y finalmente se hace una foto grupal. (Ver en anexos)

Para acabar este trabajo se hace el análisis de los resultados destacando los aspectos en común identificados por los menores y por último las conclusiones.

Resultados

La realización de este taller demostró los valores implícitos que tienen cada uno de los niños como su empatía, respeto, bondad, compasión, así como su capacidad de trabajo en equipo que los llevo a fortalecer los vínculos entre ellos y crear un clima de confianza y cohesión grupal importante para todos. Conviene decir que hablar de sus familias y rememorar sus historias fue algo que hicieron de manera espontánea, sin embargo, reconocerse sus valores, habilidades y virtudes resulto un tanto más complejo, aunque esto posibilito que entre ellos se dijesen unos a otros estos aspectos y contribuyo a su reconocimiento como grupo y motivo la participación en su conjunto. Los sueños y esperanzas entre los chicos resultaron muy similares dado que todos vienen de áfrica y su principal ilusión es conseguir la tarjeta de residencia, obtener un trabajo, poder viajar a sus países para visitar a los suyos y algunos deseos que se compartirán a continuación.

Tabla 1.

Valores, Habilidades, Virtudes, Sueños y Esperanzas de los niños

Jóvenes Valores, Habilidades y Virtudes Sueños y Esperanzas V.C Si bien su árbol resulto llamativo

por su forma, cabe resaltar que tiene colores y raíces, este niño presento

En este aspecto V.C verbalizo su deseo de tener una casa grande y bonita, se indago sobre este aspecto

(16)

14 algunas dificultades al poder

identificar a personas significativas más allá de su madre, así como también sobre sus propios valores, sin embargo, en grupo se señaló su gran habilidad en el futbol y se reconoció su sazón al cocinar, hecho que le reforzo y motivo a compartir sus opiniones acerca de otros compañeros.

y compartió historias del orfanato en el que se le cuido durante unos años de su infancia, se hicieron preguntas para conocer quienes le cuidaron, el significado que esto tiene en su vida, que es bonito para él, que le gustaría que tuviese su casa y esto dio la oportunidad de abrir y profundizar más “su tupper de los sueños” dicho por el mismo.

D.P Demostró gran empatía al escuchar los relatos de sus compañeros, tuvo una postura muy observadora y tardo más tiempo en abrirse al grupo, sin embargo, pudo reconocer de forma rápida aspectos positivos en sus compañeros y en el mismo.

Al momento de hablar de sus personas significativas menciono que toda su familia especialmente su madre y compartió momentos de juego con su madre y hermanos.

También reconoció la importancia de su fe en Dios en su vida.

Mientras los demás hablaban de sus sueños y esperanzas, D.P observaba a todos con atención guardando silencio, al preguntárselo directamente, respondió porque le preguntaba por ello, los niños respondieron y ante su silencio, se le formulo la pregunta milagro, el niño guardo silencio y con semblante meditabundo respondió “hablaría en español”, se le pregunto porque esto era importante para él, a lo que respondió, “porque así podría ir a la escuela y tener un trabajo”

M.B Este niño ejerce un gran liderazgo entre sus iguales, al hablar acerca de sus virtudes y valores, los niños mencionaron la ayuda y compañía que les ofrece, el por su parte atribuyo ser buena persona porque Dios le ha enseñado todo lo que sabe y la manera cómo comportarse para ser salvo. En cuanto a las personas

Al verbalizar sus sueños y esperanzas, adicional a tener residencia, trabajo y ver a su familia, se refirió a su deseo por tener su propia familia con hijos y poder tener dinero para enviar a su familia. Se profundizo acerca del significado que tiene su familia en su vida y sobre qué cree que ve su

(17)

15 significativas menciono a sus padres

y a los educadores por la ayuda que le brindan, se ahondo en estos aspectos.

familia en el para ocupar ese lugar de prestigio y amor en ellos, en que cree que ha contribuido a estos y eso que dice de él.

S.M Su actitud durante las dos sesiones fue muy abierta, muy dispuesto a participar y a ayudar a sus compañeros, se mostró cercano y cariñoso, hablo con facilidad de su familia, amigos de infancia, su pueblo y rememoro historias de juegos y trabajos realizados como pescador, señalo habilidades para poder realizar dichas faenas, estos conocimientos condujeron a hablar de lo que puso en marcha al cruzar el mediterráneo, conversación que dio apertura a contar historias de ayuda que dio a otros compañeros durante la travesía.

Acerca de sus sueños fue el primero en expresar su deseo de tener residencia, acceder al curso de embarcaciones, ganar dinero para poder ver a su familia, conseguir una esposa argelina y traerla para poder tener hijos. Del mismo modo atribuyo a su relación con Dios el hecho de estar vivo y tener ahora más oportunidades y metas por las que luchar.

J.P Es nacida en nacida en España, de madre extranjera, viene de haber vivido situaciones de negligencia y en su árbol resalta su sentido de justicia social, su capacidad empática, reconoce sus valores y virtudes y habla de la importancia que esto tiene en su vida, habla de personas significativas en su vida, lugares y momentos en los que se ha sentido protegida, querida y feliz.

Sobre sus sueños y esperanzas, es muy soñadora y actualmente trabaja sobre aprender a convivir con la diabetes por tanto uno de sus sueños es seguirse empoderando con la sana alimentación y deporte, tener en un futuro una pastelería para diabéticos, tener su propio manga e ir a Japón. Acerca de los regalos importantes para ella señala el tiempo dedicado por su abuela, dibujos que le han regalado amigos,

(18)

16 recibir ayuda de menores y mejorar la relación con sus padres.

Conclusiones

El adquirir más conocimientos sobre las prácticas narrativas, preparar y realizar el taller del “Árbol de la vida” ha supuesto un reto muy enriquecedor tanto a nivel personal como profesional. Por mencionar los objetivos planteados para este trabajo se ha contribuido a la mejora significativa en la relación con los jóvenes tanto entre ellos como también con el equipo educativo, se ha continuado el trabajo de redescubrir y potenciar sus valores, sus creencias, sus virtudes y capacidades.

Al final se preguntó a los niños que expectativas habían tenido acerca del taller, si había sido útil para ellos, en escala de 1 a 10 en qué medida estaban satisfechos y sus valoraciones fueron muy positivas, verbalizando que al ser algo que han tenido que implicar sus sentimientos y emociones ha sido muy representativo para ellos y sus familias, expresan gratitud por “por quererlos y ayudarlos” aun cuando tienen malos días y también resaltan “los momentos divertidos, las risas, las meriendas y los bailes graciosos” según sus propias palabras.

Con el paso de los días se continúan hilvanando conversaciones en las que ahora los niños invitan a todos los profesionales a jugar a “las preguntas” y son ellos quienes las realizan interesándose por sus historias de vida, como se llega a ser educador, como ha sido la relación con otros grupos, cual ha sido la motivación para ejercer esta profesión, de manera que se ha conseguido conectar con los niños, despertar o avivar sus sueños, se han creado cambios importantes en las relaciones, por ejemplo, antes del taller los niños subsaharianos tomaban el té solos en la tarde, ahora en las tardes o noches es casi un ritual para todos en que se comparten vivencias, bailes y risas, por todo ello el Árbol de la vida se ha mantenido presente y continua teniendo más recorrido.

(19)

17 Referencias

Asociación AMES (2019). Memorias Centro Auborada.

Chimpén, C. (2021). “Preguntas sobre las preguntas: posibilitando el cosido de

identidad”. [Articulo PDF].

https://www.aeten.es/mediapool/103/1038089/data/Presentaci_n_Carlos.pdf

Denborough, D. (2008). Colletive narrative practice: Responding to Individuals, Groups and Communities Who Have Experienced Trauma. Dulwich Center Publications

Moreno, A. (2015). Terapia narrativa. En Moreno, A. (Ed.), Manual de terapia sistémica: principios y herramientas (p. 481-521). Desclèe de Brouwer.

Ncube, N. (2006). The tree of life Project: Using narrative ideas in work with vulnerable children in Southerm Africa. International Journal of Narrative Therapy and Community Work, 1, 3-16.

(20)

18 Anexos

Figura 1: Bosque Auborada

Figura 2 y 3: V.C

(21)

19 Figura 4 y 5: D.P

(22)

20 Figura 6 y 7: M.B

(23)

21 Figura 8 y 9: S.M

(24)

22 Figura 10 y 11: J.P

(25)

23 Figura 11: Cuando llegan las tormentas

(26)

24 Figura 12: Foto grupal

Apéndices

Apéndice A. Tabla A1. preguntas de conversaciones de reautoría, remembranza y externalización. Elaboración propia

Preguntas de reautoría, While (2007)

Panorama de acción: explora y amplia acontecimientos o acciones, conecta con pasado/presente/futuro: secuencia, eventos, tiempo: ¿qué ocurrió?, ¿Cuándo? ¿Como? en que otros momentos ocurrió? …

Panorama de identidad: Otorgar significado:

propósitos, sueños, esperanzas, valores…

¿Cuál era la intención de hacer esto?, ¿Por

Preguntas de Remembranza, While (2007), Redstone (2013)

Identificar un hecho positivo: explorarlo y que valores representa.

¿Quién más lo sabe?, ¿Puedes pensar en alguien del presente o pasado que comparta esos mismos valores?, ¿Cómo ha contribuido en tu vida?, ¿En qué forma sigue presente?,

¿Qué crees que diría si escuchara esta

(27)

25 qué es importante?, ¿Cuáles serían tus

esperanzas o sueños si esto se mantuviese en tu vida?

¿Qué dicen esos valores/habilidades/sueños de ti?, ¿de quién lo has aprendido? ¿con quién más los compartes? ¿Cuándo fue la última vez que ocurrió?

conversación?¿De qué forma su influencia puede llegar a otras personas u otras áreas de tu vida?

Preguntas de externalización, While (2007), Campanillo (), adaptado al lenguaje usado durante las sesiones.

¿Cómo es el miedo/rabia/tristeza/ tormenta grogui (drogas)… un problema para ti?,

¿Quieres que permanezca o prefieres que se vaya?, ¿Qué es lo que te impulsa a tener fuerzas y no escuchar al problema?, ¿Cómo se llama esa parte de ti que te recuerda y te hace tener esa fortaleza para afrontar el problema?, ¿En qué otro momento lograste evadirlo?, ¿Qué ha significado para ti y este logro?, ¿Qué harás si regresa un día la tormenta?,¿Cómo más podrás protegerte de esta tormenta?, ¿Qué dice de ti, que quieras dejar esa tormenta atrás y alcanzar tu sueños?

Preguntas de elaboración Propia (Realizadas durante las sesiones)

¿Qué esperanzas o expectativas tienes de este taller?, ¿Qué os animo a realizarlo?, ¿en qué medida ha llenado esas expectativas?, de 1 a 10 ¿Cómo de satisfactorio ha sido?, de 1 a 10

¿Cuánto sientes que ha sido útil para ti?,

¿Qué sientes que has aportado tu para que sean así de satisfactorio, para ti y para el grupo?, ¿en qué aspectos? ¿Qué ha significado volver a recordarlo?, ¿es posible que puedas añadir más cosas y/o personas en un tiempo a tu árbol?, Con cuál animalito te sientes identificado? ¿Qué aspectos hallas similares entre este y tú? ¿Qué significa para ti recibir ese apoyo?, ¿de qué personas has recibido un apoyo similar en tu vida?

(28)

26 Apéndice B. Confidencialidad

Apéndice C. Certificado del Árbol de la Vida

Referanser

RELATERTE DOKUMENTER

Por ello el copago representa un obstáculo y una discriminación para acceder a los servicios sanitarios, en especial para los grupos socioeconómicos con menos

Tras el análisis de la actitud violenta y egoísta se tratará de sentar una primeras bases para introducir los indicios del origen de la vida en grupo con el objetivo de plantear

Por consiguiente, en el siguiente trabajo de fin de grado se pretende realizar un estudio de la interacción entre la estabilidad en la rutina diaria y una adecuada exposición

Si solo existe un pago fijo, el agente no tiene riesgo, pero tampoco incentivo; si es solo variable, tiene muchos incentivos, pero también mucho riesgo; por tanto, un buen sistema

Para realizar el análisis de la situación en que se encuentran los adolescentes que han estado o están tutelados por la administración pública, se ha realizado un proceso de búsqueda

Para proporcionar unos buenos mecanismos de motivación y así un buen nivel de calidad de vida laboral, la empresa debe contar con un departamento de recursos humanos

A continuación, se plantea el marco teórico para una aproximación a su obra siguiendo, por un lado, las nociones establecidas por los autores que han estudiado la

La alternativa que presenta Walzer se centra básicamente en la diferenciación entre el ámbito político y el social, pero para poder hacer un análisis más