• No results found

Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar

50. Capacidad del mediador de gestionar el proceso de mediación

4.1.2.2 Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar

Los resultados concernientes al Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar, de acuerdo con Escudero et al. (2004), han sido estructurados en cuatro dimensiones:

contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación; contribución del mediador a la conexión emocional; contribución del mediador a la seguridad y; contribución del mediador al sentido de compartir el propósito. El análisis de los resultados, permitirá observar la fortaleza de la Alianza de Ayuda en Mediación Familiar y cuál es la dimensión que ha sido afianzada en primer lugar.

En la tabla 43 se exponen los resultados de las diversas dimensiones puntuadas por los mediadores del Servicio de Mediación de la Consejería de Servicios Sociales y Cooperación de las Islas Baleares (N=30). La muestra refleja la participación de 30 mediadores sobre un total de profesionales inscritos en el Bolsín (75%). Los rangos de puntuaciones posibles distinguen:

-3, significa muy problemática; -2, bastante problemática; -1, ligeramente problemática; 0, no reseñable o neutral; 1, ligera; 2, bastante fuerte y; 3, muy fuerte. Sobre las puntuaciones que se exponen, cabe la necesidad de señalar que la dimensión enganche en el proceso de mediación puede establecer un máximo de 39 puntos y mínimo de -39 puntos; conexión emocional con el cliente, un máximo de 33 puntos y mínimo de -33 puntos; seguridad, un máximo de 30 puntos y mínimo de -30 puntos y; sentido de compartir el propósito, un máximo de 27 puntos y mínimo de -27 puntos.

Tabla 43

Dimensiones puntuadas del Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar Codificación del

M 10 36 22 21 19

M 11 15 17 10 10

M 12 33 15 18 21

M 13 15 7 4 6

M 14 -12 20 16 27

M 15

M 16 31 27 27 16

M 17

M 18 28 12 11 14

M 19 21 15 5 15

M 20 28 16 22 21

M 21 16 18 11 18

M 22 30 14 18 25

M 23

M 24 23 17 12 27

M 25

M 26 18 23 8 16

M 27 34 12 5 18

M 28 21 23 14 25

M 29 30 30 21 10

M 30 21 18 9 20

M 31 21 4 12 16

M 32

M 33 23 3 12 20

M 34 29 25 13 23

M 35

M 36 26 22 14 19

M 37 22 -9 0 0

M 38 30 24 12 23

M 39

M 40 22 17 8 14

M 41 29 22 11 16

Media 24,1 16,4 12,6 17,8

Fuente: Elaboración propia.

Contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación

La primera dimensión, ha medido los indicadores conductuales del mediador que favorecen que las personas atendidas en el servicio le encuentren un sentido a la mediación, aumentando así, su involucración y compromiso en la misma. La suma de los diversos indicadores conductuales que confinan la dimensión contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación, ha brindado una media de 24.1 puntos. La puntuación más alta (36 puntos) ha sido registrada en el mediador 10 y, la menos alta (-12 puntos), en el mediador 14.

Contribución del mediador a la conexión emocional con el cliente

La segunda dimensión, ha medido los indicadores conductuales del mediador que favorecen el desarrollo de una relación genuina con las personas atendidas en el servicio, fundamentada en el interés y el afecto, dando lugar a una relación significativa para los miembros que componen el sistema relación de ayuda. La suma de los indicadores que forman la dimensión contribución del mediador a la conexión emocional con el cliente, ha ofrecido una media de 16,4 puntos. La puntación más alta (30 puntos) ha sido registrada en el mediador 29, por los -9 puntos que han sido registrados en el mediador 37.

Contribución del mediador a la seguridad

La tercera dimensión, ha medido los indicadores conductuales del mediador que favorecen que las personas atendidas en el servicio estén abiertas a explorar el nuevo mundo de posibilidades que aparece en el proceso de mediación. La suma de los diversos indicadores que confinan la dimensión contribución del mediador a la seguridad, ha ofrecido una media ostensiblemente menos elevada (12,6 puntos). La puntuación más alta (27 puntos) ha residido en el mediador 16 y, la menos alta (4 puntos) –exceptuando el mediador 37, con 0 puntos-, en el mediador 13.

Contribución del mediador al sentido de compartir el propósito

La cuarta dimensión, ha medido los indicadores conductuales del mediador en relación con la identificación de elementos comunes entre las personas atendidas en el servicio, favoreciendo, de esta manera, la colaboración entre las mismas en el proceso de mediación. La suma de los diversos indicadores conductuales que constituyen la dimensión contribución del mediador al sentido de compartir el propósito, ha demostrado una media de 17,8 puntos. La puntuación más elevada (27 puntos) ha residido en los mediadores 9, 14 y 24 y, la menos elevada (6 puntos) –

4.1.2.2.1 Clasificación de las dimensiones puntuadas

La media de las dimensiones que conforman el Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar de acuerdo a la aplicación con los profesionales inscritos en el Bolsín de Mediadores de la Dirección General de Menores y Familia, ha proporcionado los resultados que se pueden observar en la tabla 44.

Tabla 44

Clasificación de las dimensiones puntuadas

Dimensión Puntuación promedio

Contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación 24,1 Contribución del mediador a la conexión emocional con las partes 16,4

Contribución del mediador a la seguridad 12,6

Contribución del mediador al sentido de compartir el propósito 17,8 Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de las dimensiones puntuadas han evidenciado el afianzamiento y la fortaleza de la dimensión contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación (las partes le encuentran sentido al proceso de Mediación, aumentando así su compromiso en el mismo).

Por ello, si bien las dimensiones contribución del mediador a la conexión emocional con las partes y contribución del mediador al sentido de compartir el propósito han evidenciado una puntuación alta en contraste con la dimensión contribución del mediador a la seguridad, cabe reseñar que la dimensión contribución del mediador al enganche en el proceso de mediación es la dimensión que mejor ha explicado la Alianza de Ayuda en Mediación Familiar.

4.2 Análisis de relaciones

El análisis de relaciones ha tomado en consideración las características sociodemográficas de las personas atendidas en el servicio y de los mediadores; la Escala para medir la generación de confianza entre el mediador y las partes (Poitras, 2009); la Construcción de una relación de confianza en Mediación Familiar. Inventario de factores cognitivos, afectivos y conductuales para la construcción de una relación de confianza entre los mediadores y las partes en conflicto en el marco de la Mediación Familiar (Riera, 2017) y; el Sistema de Observación de Alianza de Ayuda en Intervención Familiar (Escudero et al., 2004).

4.2.1 Análisis de relación entre los factores que, según la percepción de los mediadores y