• No results found

9 respuestas de la encuesta.

1. Profesional que responde la encuesta

● Educadora Social: 1 respuesta.

● Orientadora escolar: 1 respuesta.

● Profesorado: 6 respuestas.

● Cap d’estudis: 1 respuesta.

42 Figura 1.

Profesional que responde la encuesta

Fuente. Elaboración propia.

2. ¿Los adolescentes tienen suficiente información sobre la igualdad, violencia de género o sexualidad?

● Sí: 5 respuestas.

● No: 4 respuestas.

43 Figura 2.

¿Los adolescentes tienen suficiente información sobre la igualdad, violencia de género o sexualidad?

Fuente. Elaboración propia.

3. Si es que no, ¿Por qué motivo?

● Hoy en día tienen acceso a mucha información lo que puede llegar a generar desinformación si no acceden a fuentes fiables de conocimiento.

● Potser la part d'informació fobre sexualitat encara és insuficient. El motiu deuen se inèrcies que s'arrosseguen. Duant segles ha estat tema tabú.

● L’oferta d’activitats no és sificient.

● Falta de formación en el centro.

4. ¿A los alumnos/as se les ofrece en el colegio/instituto la suficiente información sobre sexualidad, igualdad y violencia de género?

● Sí: 7 respuestas.

● No: 2 respuestas.

44 Figura 3.

¿A los alumnos/as se les ofrece en el colegio/instituto la suficiente información sobre sexualidad, igualdad y violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

5. ¿Por qué?

● Hay una comisión de coeficacion que lo trabaja.

● Porque la comissió de convivència durant tot el curs escolar realitza activitats en relació a aquest tema.

● En nuestro caso tenemos un programa de educación afectivo-sexual y estamos trabajando en el Plan de coeducación e igualdad que incluye tutorías con el alumnado. Nuestra intención es seguir mejorando e incorporando un mayor trabajo en esta línea.

● És fan tallers durant tot l.ESO.

● Perquè els temes es tenen en compte.

● El centre (IES) és pioner en aquestes qüestions.

● Moltes vegades és un tema delicat per tractar a classe.

● Falta de buenas propuestas.

6. ¿Es necesario realizar en el colegio/instituto un proyecto de prevención de violencia de género?

● Sí: 7 respuestas.

45

● No: 2 respuestas.

Figura 4.

¿Es necesario realizar en el colegio/instituto un proyecto de prevención de violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

7. ¿Por qué motivo es necesario o por qué motivo no es necesario?

● Para concienciar aclos jovenes.

● Es necessari que els joves coneixin la violència de gènere i la sàpiguen identificar i demanar ajuda

● Para que sepan qué es la violencia de género, conozcan las circunstancias en que se produce, sepan identificar las situaciones de riesgo, aprendan a respetarse entre géneros, a desarrollar un pensamiento crítico por ejemplo respecto a los micromachismos, etc.

● Per mantenir informat a l.alumnat.

● És necessari perquè és un problema social greu i persistent.

● Ja el feim.

● Bastaria incloure-ho dins del PEC.

● No hay suficiente conciencia del problema.

46 8. ¿En el colegio/ instituto se realiza algún proyecto de prevención de violencia de

género?

● Sí: 7 respuestas.

● No: 2 respuestas.

Figura 5.

¿En el colegio/ instituto se realiza algún proyecto de prevención de violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

9. ¿Durante cuánto tiempo se lleva realizando?

● Primera vez que se realiza.

● 1 año.

● 2 años.

● Molt d’anys.

● Hemos colaborado con ICI durante años trabajando prevención de violencia de género.

● Fa més de 10 anys.

● Fa uns anys.

● Més de 7.

● Cap.

● No se hace.

47 Figura 6.

¿Durante cuánto tiempo se lleva realizando?

Fuente. Elaboración propia.

Figura 7.

¿Durante cuánto tiempo se lleva realizando?

Fuente. Elaboración propia.

10. ¿Cuál es la duración del proyecto?

● A lo largo del curdo.

48

● Tot el curs escolar.

● Este curso es el primero que no se realiza (llevábamos 3) por el COVID pero la intención es seguir colaborando.

● No.ho se.

● Tot el curs.

● Durant tot el curs es fan activitats,, va relacionat amb el tema de convivència.

● Cap.

● 0.

11. ¿A qué alumnado va dirigido el proyecto?

● ESO (General): 9 respuestas

49 Figura 8.

¿A qué alumnado va dirigido el proyecto?

Fuente. Elaboración propia.

12. ¿Quién imparte o quienes imparten las actividades?

● Profesorado: 6 respuestas: 66,7%.

● Psicóloga/o: 1 respuesta: 11,1%.

● Educador/a Social: 1 respuesta: 11,1%.

● Orientador/a escolar: 3 respuesta: 33,3%.

● Trabajador/a Social: 1 respuesta: 11,1%.

● Monitores: 2 respuestas: 22,2%.

● Entitats externes, IBdona, Ben Amics: 1 respuesta: 11,1%.

● Monitors : 1 respuesta: 11,1%.

● Col.laboram amb educadors i educadores de l’Ajutament: 1 respuesta: 11,1%.

● Ningu: 1 respuesta: 11,1%.

50 Figura 9.

¿Quién imparte o quienes imparten las actividades?

Fuente. Elaboración propia.

13. En el caso de que no lo imparta el profesorado, ¿por qué motivo?

● Algunas actividades las hacen organizaciones como médicos del mundo.

● El profesorado imparte tutorías y además se complementa con trabajo externo.

● Falta de formació.

● No sé el motivo.

14. ¿El profesorado tiene conocimientos sobre violencia de género, igualdad y sexualidad?

● Sí: 88,9%: 8 respuestas.

● No: 11,1%: 1 respuesta.

51 Figura 10.

¿El profesorado tiene conocimientos sobre violencia de género, igualdad y sexualidad?

Fuente. Elaboración propia.

15. ¿El profesorado está formado en materia de igualdad, sexualidad y violencia de género?

● Sí: 44,4%: 4 respuestas.

● No: 55,6%: 5 respuestas.

52 Figura 11.

¿El profesorado está formado en materia de igualdad, sexualidad y violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

16. Si es que no: ¿Por qué motivo no están formados al respecto?

● No forma parte de nuestra formación. Quien lo hace es a titulo personal.

● Per falta de temps.

● Hi ha professorat molt format, d'altres no perquè han fet altra formació.

● Falta de cursos.

● Otras preferencias para formación.

17. Si es que sí: ¿Cuál es el contenido de la formación?, ¿En que se forman específicamente?

● Han recibido esta formación por parte del proyecto ICI.

● Cursets de formació.

● En igualtat i coeducació

18. ¿El profesorado está formado en detección de casos de violencia de género?

● Sí: 22,2%: 2 respuestas.

● No: 77,8%: 7 respuestas.

53 Figura 12.

¿El profesorado está formado en detección de casos de violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

19. ¿Por parte de quién se ha realizado la formación?

● ICI.

● Generalment UIB, Ajuntament o CEP.

● Conselleria educació.

20. ¿Es eficaz esta formación?

● Sí: 44,4%: 4 respuestas.

● No: 11,1%: 1 respuesta.

● Tal vez: 44,4%: 4 respuestas.

54 Figura 13.

¿Es eficaz esta formación?

Fuente. Elaboración propia.

21. ¿Crees que en la formación del profesorado se habrían de realizar mejoras?

● Sí: 50%: 4 respuestas.

● Tal vez: 50%: 4 respuestas.

55 Figura 14.

¿Crees que en la formación del profesorado se habrían de realizar mejoras?

Fuente. Elaboración propia.

22. Si es que sí, ¿Qué mejoras realizarías ?

● Formación más a menudo.

● Informació tènica específica per detectar casos.

● Més varietat i més nombre de cursos.

● Adaptar la formación a las necesidades del centro.

23. ¿Cuáles son las actividades que se realizan en el proyecto?

Teatro: 2 respuestas: 22,2%.

Debates: 6 respuestas: 66,7%.

Rol-playing: 3 respuestas: 33,3%.

Grupos de discusión: 2 respuestas: 22,2%.

Visualizar vídeos o películas: 4 respuestas: 44,4%.

Información (sexualidad, igualdad, VG): 6 respuestas: 66,7%.

Performance: 1 respuesta: 11,1%.

Xarrades: 1 respuesta: 11,1%.

56 Figura 15.

¿Cuáles son las actividades que se realizan en el proyecto?

Fuente. Elaboración propia.

24. ¿Qué se enseña en las actividades?

● Prevenció, Detecció, Saber demanar ajuda.

● Toda la información sobre coeducación e igualdad.

● És fa des del respecte més absolut cap a les persones i s'ensenya que tots tenim els mateixos drets, a partir d'aquí es dóna la informació corresponent a l'activitat corresponent.

● Nada

● Comportamiento

25. ¿Cuál es la duración de las actividades?

● 1 hora : 4 respuestas.

● 1.30 h: 1 respuesta.

● 2 horas: 1 respuesta.

● Depèn de cada actividad: 1 respuesta.

● Cada activitat té la seva duració: 1 respuesta.

● Según la formación: 1 respuesta.

57 Figura 16.

¿Cuál es la duración de las actividades?

Fuente. Elaboración propia.

26. ¿Son eficaces estos proyectos?

● Sí: 55,6%: 5 respuestas.

● No: 11,1%: 1 respuesta.

● Tal vez: 33,3%: 3 respuestas.

Figura 17.

¿Son eficaces estos proyectos?

Fuente. Elaboración propia.

58 27. ¿Cuál es la eficacia o cuáles son los resultados de la realización de estos proyectos?

● Los valoramos como muy eficaces.

● Depen de l'activitat, algunes milloren el clima de convivència, i d'altres tendran resultats a llarg plaç.

● No ho sé.

● No lo tengo claro.

28. ¿Crees que podría haber alguna mejora sobre los proyectos de prevención de violencia de género?

● Sí: 100%: 9 respuestas

Figura 18.

¿Crees que podría haber alguna mejora sobre los proyectos de prevención de violencia de género?

Fuente. Elaboración propia.

29. ¿Por qué?

● Este año por motivos sanitarios no se han podido realizar las mismas actividades.

● Perquè sempre es pot millorar.

● Tot es millorable, l'experiència et va donant cada vegada més possibilitats de millorar i de realitzar ajustaments.

● Q tinguessin impacte resl.

59

● Porque son necesarios.

30. ¿Se ha detectado algún caso de violencia de género en el colegio/instituto?

● Sí: 22,2%: 2 respuestas.

● No: 77,8%: 7 respuestas.

Figura 19.

¿Se ha detectado algún caso de violencia de género en el colegio/instituto?

Fuente. Elaboración propia.

31. Si es que sí, ¿Qué se ha realizado al respecto?

● Animar a la familia a denunciar, hacer seguimiento del caso, informar a inspección, etc.

● Cada cas té una resolució diferent, la feina al centre es un conjunt, no és pot separar en parcel.les, la comissió de convivència i coeducació està imbricada en el funcionament del centre i es van prenent les decisions junt amb prefectura d'estudis i orientació. A vegades una mediació és suficient, a vegades hi ha d'haver sanció o ha intervenir un organisme extern . NO HI HA RECEPTES FIXES!! Sempre tot és enfocat a l'educació dels alumnes.