• No results found

El primer objetivo que pretendo llevar a cabo con el desarrollo del presente trabajo es el de poner en alza un período de la literatura que, en ocasiones, viene eclipsado por otro movimiento habitualmente considerado más grande, dejando el primero, el objeto de trabajo, como una mera representación secundaria del segundo. El caso en particular al que me refiero es el impacto escaso que, actualmente, se otorga a la novela gótica y a poca importancia que se le confiere como un movimiento per se debido a su cercanía con el Romanticismo. Es por ello mismo por lo que considero pertinente el hecho de construir un trabajo alrededor del impacto real que suscitó dicho movimiento literario, tanto en su época como en la actualidad, a través de nuevas metodologías docentes que intentan subsanar, en el fondo, los peligros que pueden entrañar la sublevación y la perpetración de las clases magistrales.

El objetivo de trabajo, no obstante, no es únicamente el de realizar un breve estudio sobre el tipo de literatura que nos atañe, sino cómo esta puede ser reproducida y enseñada a los alumnos de una clase ordinaria de primero de bachillerato, en el seno de la asignatura de literatura universal, sirviéndonos de métodos alternativos, que en este caso se resume en la aplicación de dinámicas de juego para incentivar el aprendizaje autónomo

4 y significativo de los estudiantes. Es por ello mismo por lo que considero oportuno realizar un estudio sobre las ventajas de que los alumnos, a través del juego, se conviertan en los principales actantes de su proceso educativo. Por su parte, el juego escogido para desarrollar todo el proyecto que se abre a continuación no es otro que Cluedo, en cuya sazón propongo un breve estudio sobre su origen y su modo de proceder en cada partida para, posteriormente, explicar en qué se basa el aspecto lúdico del proyecto en el aula.

Esta propuesta didáctica está diseñada para incentivar a los alumnos a la lectura de obras paradigmáticas de la literatura universal sin caer en el error de proponerlas como ejercicios obligatorios que serán evaluados en un examen, oral o escrito, por el personal docente. Con ello, tal y como se establece en el apartado §2.b, pretendo subvertir la forma en que se enseña la materia literaria en las aulas, que se resume en su mayoría en la memorización, por parte de los discentes, de una extensa nómina de autores y obras, cuyo contenido no se explota lo más mínimo. Además, también presento la intención de establecer las ventajas de los cambios de metodologías tradicionales por otras más activas para el alumnado, mediante las que se potencia, en un primer término, su motivación para hacer y aprender de forma autónoma.

Es precisamente en relación con este último punto mencionado la forma en que se lleva a término el último objetivo de este proyecto: constatar si verdaderamente los cambios metodológicos fomentan una mayor participación e implicación de los estudiantes o si, por el contrario, ellos mismos son los primeros que prefieren continuar estableciendo distancia para con el docente y con las nuevas formas de tratar los contenidos. A tenor de ello, también se pretende juzgar cuán interesante puede llegar a ser el tema de la novela gótica y su repercusión en los medios actuales y en los gustos d ellos jóvenes por extensión. Todo ello será abordado en el apartado §2.c de este mismo trabajo.

b. Educación literaria en las aulas

El axioma principal de la UD es el de cambiar la forma en que usualmente se transmite la materia literaria en el aula ordinaria en el marco de la materia de literatura universal. Asumimos generalmente que la literatura debe enseñarse como una suerte de historia literaria a la vez que los alumnos deben leer una serie de obras que son paralelas al material ofrecido en clase. Ello provoca que los alumnos sientan que el ejercicio de leer carece de sentido al no poder establecer conexiones sobre aquello que leen con lo que reciben en clase, situación que se ve agravada en cuanto a la visión negativa que ostenta

5 la literatura si atendemos a que, habitualmente, las lecturas son sometidas a evaluaciones diversas por parte del profesorado. Esta reiteración de valores anquilosados de la educación de hace siglos provoca, en primer lugar, que los estudiantes entiendan el ejercicio de la lectura como una obligación que no aporta nada en su vida cotidiana y, en segundo lugar, mina su motivación de acercarse, en cualquier momento, a cualquier manifestación literaria como fuente de placer y crecimiento personal.

Con esta situación como contexto, he primado el valor de la motivación en el proceso de enseñanza de la literatura, de forma que los contenidos pasarán de ser transmitidos de forma magistral a ser compartidos con mecánicas y dinámicas propias de los juegos de mesa, en los que los alumnos se convertirán en los principales actantes de su propio proceso de aprendizaje. En segundo término, también he decidido que la enseñanza de literatura se ejecutará a través de la transmisión de los valores arquetípicos de la narrativa gótica del siglo XIX por razones que implican su ausencia en el currículum propio de la asignatura de literatura universal y la recurrencia de sus motivos y clichés en medios audiovisuales actuales, tales como filmes, series de televisión o, incluso, en cortometrajes de animación.

En último término, teniendo en cuenta la metodología sobre la que se está creando esta UD, y unido ello al tema que se pretende tratar, la literatura del gótico, se ha preferido que el juego óptimo del que servirse para llevar a cabo la actividad de la asignatura asociada al tema mencionado sea el Cluedo, cuyo objetivo principal es el de investigar un misterioso asesinato acontecido en la mansión de un excéntrico hombre, víctima del crimen en cuestión. La búsqueda realizada en torno a este aspecto de la UD está relacionada con la forma con la que se unen indisolublemente la metodología de la ludificación con el juego de misterio y la narrativa gótica para enseñar toda una serie de valores estéticos, culturales e históricos que, a día de hoy, todavía siguen vigentes.

c. Cambios de directrices educativas de la UD

Esta UD está diseñada para intentar difuminar la concepción negativa que los alumnos pueden ostentar para con el arte de la lectura, a la vez que se intenta subvertir el papel del profesor como un mero transmisor de conocimientos y se convierta en un agente de apoyo en el trabajo autónomo de los propios discentes. Ambos hechos están íntimamente relacionados desde el punto de vista de que la ley educativa relega al olvido la educación humanística y literaria de los alumnos, puesto que se entiende que, para superar el curso de cualquier lengua, el estudiante solo deberá memorizar toda la historia

6 literaria de una región o país, sin acercarse lo más mínimo al placer que suscita la lectura de los libros que se comentan en esta historia (Fernández Martín, 2008: 62).

Es evidente, por lo tanto, que aquello que se está cuestionando a través de la realización de esta UD es la efectividad de la incentivación de la lectura a través de la repetición ad absurdum de los valores de la educación tradicional, planteada como una consecución de autores y obras que los alumnos deben ubicar, pero no conocer. Con todo ello, el fin es provocar que los alumnos ayuden a la literatura a consolidar su principal objetivo: ser leída a fin de cuentas. Tal y como afirma taxativamente Cruz Calvo, “la obra literaria existe porque alguien la lee” (2010: 138), y es mediante esta afirmación con la que debemos hacer ver a los alumnos que ellos mismos son los agentes activos del proceso de lectura, son los agentes que permiten que la función de la literatura se lleve a cabo, desdibujando la creencia de que el libro es el que transmite una serie de historias, conocimientos o similares a los receptores, que suelen ser vistos como los agentes pasivos que deben recibir dicho material. De acuerdo con Manresa y Margallo, en relación con el cambio de concepción sobre la cuestión literaria que se pretende en los alumnos,

se‘ls ha de formar perquè pugin relacionar els textos amb la seva pròpia experiència, perquè ampliïn gradualment els tipus de lectures que aprecien, així com les maneres de gaudir-ne, perquè dominin habilitats lectores progressivament més complexes en què posin en joc el coneixement que tenen de les convencions literàries.4 En definitiva, l‘adquisició de l‘hàbit lector va molt lligada al progrés de la competència interpretativa, perquè, com ha mostrat la didàctica de la literatura, la consolidació d‘aquest hàbit té a veure amb la capacitat de donar sentit als textos com a clau per comprendre el món i un mateix. (2010: 52).

Comúnmente se entiende que el ejercicio de la lectura es una actividad que se hace preponderantemente en soledad, puesto que una persona, por el hecho de leer, excluye cualquier tipo de contacto social al prestar su atención al conjunto de renglones que configuran el texto en sí. Sin embargo, con este trabajo quiero hacer énfasis en que el papel autónomo e individualista de la lectura se puede trastocar desde la perspectiva de que se pueden consolidar conocimientos sobre literatura en un ambiente de cooperación en el contexto del aula ordinaria.

Por otra parte, me gustaría también hacer especial hincapié en el modelo educacional que se ha ido arrastrando en las aulas desde hace siglos y que entronca directamente con el papel activo del profesor y el pasivo del alumno. En la educación magistral, el maestro es, por decirlo de alguna forma, una especie de oráculo que transmite una serie de saberes que los estudiantes deberán memorizar para un fin concreto, que no es otro que el de aprobar la asignatura. He aquí, pues, los dos principales peligros de la

7 perpetración de este tipo de enseñanza, que son, por una parte, la reafirmación de la relación jerárquica que se establece entre alumno-profesor y la asunción de un rol aislado, distante y pasivo por parte del alumno (Isaza Restrepo, 2005: 84). Ello provocaría que los alumnos no se viesen motivados a la hora de emprender nuevas clases, puesto que la monotonía y su escaso papel en el desarrollo de las mismas puede convertirse en una traba importante en su desarrollo académico e intelectual.

En sazón de los problemas que puede ocasionar la continuación de los valores de la educación tradicional, esta UD también plantea un nueva forma de transmitir conocimientos haciendo, esta vez, que el alumno sea quien construya todos los saberes que va a necesitar en el devenir del tema que será tratado. Se propondrá una metodología de gamificación a través de la cual los alumnos se verán inmersos en un ambiente lúdico en cuyo contexto sus decisiones serán relevantes para superar las pruebas propuestas.